Dra. Maria Jose Granados-A domicilio-

Dra. Maria Jose Granados-A domicilio- Medicina a Domicilio con enfoque en Medicina Funcional y abordaje de Nutrición Antiinflamatoria

¿Cansancio, hinchazón o antojos constantes?🧠 Tu microbiota podría estar pidiendo ayuda sin que lo notes…Hoy te comparto ...
06/07/2025

¿Cansancio, hinchazón o antojos constantes?
🧠 Tu microbiota podría estar pidiendo ayuda sin que lo notes…

Hoy te comparto 5 señales de alerta que pueden estar relacionadas con un desequilibrio intestinal.
Y lo mejor: sí podés empezar a corregirlo desde hábitos simples.

Deslizá 👉 y descubrí si tu intestino te está hablando.

Ansiedad, cambios de ánimo o problemas para dormir?Tu cerebro podría estar recibiendo señales… de tu intestino 🧠🦠La micr...
05/07/2025

Ansiedad, cambios de ánimo o problemas para dormir?
Tu cerebro podría estar recibiendo señales… de tu intestino 🧠🦠

La microbiota intestinal produce neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que afectan directamente tu estado mental.

📉 Cuando el intestino está inflamado o en disbiosis, también lo está tu mente.

Guarda este post si quieres empezar a mejorar tu intestino.

🌿 ¡Hola! Soy María José — médica, viajera curiosa y apasionada por el café ☕️y por la salud integrativa.Durante años he ...
26/06/2025

🌿 ¡Hola! Soy María José — médica, viajera curiosa y apasionada por el café ☕️y por la salud integrativa.

Durante años he acompañado a pacientes con enfermedades crónicas a reconectar con su cuerpo, su energía y su salud… desde la raíz. 🌿

Aquí comparto lo que me hubiera gustado saber como paciente y lo que uso a diario como doctora:
💚 Cómo cuidar tu microbiota
💡 Cómo entender tus hormonas sin enredos
🥑 Y cómo hacer las paces con tu cuerpo a través de la nutrición

Creo en una medicina que escucha, educa y acompaña — con evidencia científica y un enfoque realista.

¿Te interesa mejorar tu salud desde la raíz?
¡Este espacio es para vos! ✨

Bienvenido a mi rincón de medicina!

Guía Profesional de Suplementos para Fortalecer el Sistema InmuneClasificada por nivel de evidencia científica🔹 🔬 Eviden...
18/06/2025

Guía Profesional de Suplementos para Fortalecer el Sistema Inmune

Clasificada por nivel de evidencia científica


🔹 🔬 Evidencia fuerte

✅ Vitamina D3
→ Mejora la respuesta inmune y reduce el riesgo de infecciones respiratorias.
→ Dosis sugerida: 1000–4000 UI/día (según niveles séricos).

✅ Vitamina C
→ Potente antioxidante, reduce duración y gravedad de infecciones en ciertas poblaciones.
→ Dosis sugerida: 500–1000 mg/día.

✅ Zinc
→ Mejora la función inmune y reduce la duración de infecciones respiratorias.
→ Dosis sugerida: 15–30 mg/día.



🔹 🧪 Evidencia moderada

⚠️ Probióticos (ciertas cepas)
→ Algunas cepas 🦠 Lactobacillus y Bifidobacterium 🦠pueden reducir la incidencia de infecciones respiratorias; importante salud intestinal.
→ Dosis sugerida: 10-20 mil millones de UFC/día.

⚠️ N-acetilcisteína (NAC)
→ Antioxidante, mucolítico, puede reducir riesgo en poblaciones vulnerables (EPOC, ancianos).



🔹 🌿 Evidencia leve o preliminar

(Útiles como complemento, no como primera línea)

🌿 Astrágalo
→ Potencial inmunomodulador; evidencia preliminar en infecciones respiratorias recurrentes.

🌿 Jengibre
→ Alivio de síntomas (tos, dolor de garganta), acción antiinflamatoria.

🌿 Equinácea
→ Resultados mixtos, puede reducir síntomas leves en algunos casos.

🌿 Hongos medicinales (Reishi, Maitake, Shiitake)
→ Potencial inmunomodulador, evidencia preliminar, uso en medicina china tradicional.



💡 Consideraciones finales

✔️ La base para un sistema inmune fuerte sigue siendo:
• Alimentación rica en antioxidantes y nutrientes
• Sueño adecuado
• Actividad física regular
• Manejo del estrés

Y por supuesto recordemos que la prevención del lavado de manos, distanciamiento y uso adecuado de la mascarilla es y será siempre nuestro mejor aliado 😷

⚠️ Consultá siempre con un profesional de salud antes de iniciar suplementación, especialmente si estás embarazada, en tratamiento médico o tenés enfermedades crónicas.

¿Comés sano pero igual te hinchás, tenés gases o malestares digestivos?Puede que no sea lo que comés… sino cómo lo ferme...
29/03/2025

¿Comés sano pero igual te hinchás, tenés gases o malestares digestivos?
Puede que no sea lo que comés… sino cómo lo fermentan tus bacterias intestinales.

La dieta low FODMAP fue diseñada para personas con síndrome de intestino irritable (SII) y otras condiciones digestivas, y puede ser una herramienta efectiva cuando hay:
• Distensión abdominal
• Gases o eructos frecuentes
• Diarrea, estreñimiento o ambos
• Dolor o urgencia digestiva

¿Qué son los FODMAPs?
Son carbohidratos fermentables que pueden generar exceso de gases y síntomas digestivos. Están en alimentos comunes como:
• Ajo, cebolla
• Legumbres
• Pan de trigo
• Manzana, pera
• Lácteos
No son malos, pero no todos los intestinos los toleran igual.

La clave:
Esta dieta se hace por fases:
1. Eliminación corta y supervisada
2. Reintroducción gradual
3. Personalización según tolerancia

¿Mi enfoque?
Usar esta estrategia como herramienta, no como solución permanente. Siempre cuidando la microbiota intestinal y evitando restricciones innecesarias.

¿Puede la dieta paleo ayudar con el hipotiroidismo por Hashimoto?Sí, si se aplica de forma estratégica.La enfermedad de ...
28/03/2025

¿Puede la dieta paleo ayudar con el hipotiroidismo por Hashimoto?
Sí, si se aplica de forma estratégica.

La enfermedad de Hashimoto es una condición autoinmune en la que el sistema inmune ataca la tiroides, y está muy relacionada con la salud intestinal, la inflamación crónica y la sensibilidad a ciertos alimentos.

La dieta paleo, bien adaptada, puede ayudar a:
• Reducir la inflamación intestinal y sistémica
• Disminuir anticuerpos antitiroideos en algunas personas
• Mejorar la absorción de nutrientes clave como selenio, zinc, hierro y vitamina D
• Regular el sistema inmune desde la raíz: la microbiota

¿Cómo sería una paleo enfocada en Hashimoto?
• Sin gluten ni lácteos (comunes en sensibilidades)
• Rica en vegetales, frutas bajas en azúcar, proteínas de calidad y grasas saludables
• Libre de ultraprocesados, aditivos, soya y azúcares refinados
• Aporte alto de fibra y prebióticos para cuidar la microbiota

Importante:
No es una dieta para todos, ni debe hacerse sin guía. ¿Mi enfoque?
Adaptar lo mejor de este estilo a la realidad de cada cuerpo, microbiota y contexto hormonal.

¿Sabías que pequeños cambios en tu alimentación pueden ayudar a controlar la presión arterial sin necesidad de medicació...
28/03/2025

¿Sabías que pequeños cambios en tu alimentación pueden ayudar a controlar la presión arterial sin necesidad de medicación?
La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) es uno de los enfoques más respaldados por la ciencia para prevenir y tratar la hipertensión… y sus beneficios van mucho más allá.

¿Por qué funciona?
Porque prioriza alimentos reales, ricos en fibra, antioxidantes, potasio, calcio y magnesio.
Y al mismo tiempo, reduce el exceso de sodio, azúcares y ultraprocesados que inflaman y alteran la microbiota intestinal.

Incluye:
• Frutas y vegetales frescos todos los días
• Legumbres, granos integrales y frutos secos
• Lácteos bajos en grasa
• Proteínas magras como pescado ó pollo
• Agua como bebida principal
• Hierbas y especias en lugar de sal

Ideal para personas con:
• Hipertensión o antecedentes familiares
• Síndrome metabólico
• Retención de líquidos
• Desequilibrio hormonal e inflamación crónica

¿Y lo mejor?
Es flexible, práctica y fácil de adaptar a tu día a día.

¿Qué tiene la dieta mediterránea que tanto la recomienda la ciencia?Mucho más que una moda, este estilo de alimentación ...
27/03/2025

¿Qué tiene la dieta mediterránea que tanto la recomienda la ciencia?
Mucho más que una moda, este estilo de alimentación tradicional es uno de los más estudiados y respaldados por la evidencia.

¿Por qué?
Porque protege tu salud desde la raíz: la microbiota intestinal.

La dieta mediterránea se basa en alimentos reales y antiinflamatorios como:
• Frutas y vegetales frescos
• Legumbres y granos enteros
• Pescados grasos ricos en omega-3
• Aceite de oliva extra virgen
• Frutos secos y semillas
• Hierbas y especias en lugar de sal

Este patrón alimentario favorece la diversidad bacteriana intestinal, reduce la inflamación sistémica y ha demostrado beneficios en enfermedades metabólicas, cardiovasculares, autoinmunes y digestivas.

Y lo mejor: es deliciosa, flexible y sostenible a largo plazo.

¿Te gustaría empezar a comer más al estilo mediterráneo?

¿Es la dieta keto para todos?La dieta cetogénica o “keto” ha ganado popularidad por su efectividad en pérdida de peso y ...
27/03/2025

¿Es la dieta keto para todos?
La dieta cetogénica o “keto” ha ganado popularidad por su efectividad en pérdida de peso y control de la insulina.
Pero… no todo lo que funciona a corto plazo es sostenible o adecuado para todos los cuerpos.

¿En qué consiste?
Es un plan alto en grasas saludables, moderado en proteínas y muy bajo en carbohidratos.
Al reducir drásticamente los carbos, el cuerpo entra en cetosis, un estado en el que utiliza grasa como fuente principal de energía.

Beneficios comprobados:
• Mejora de la sensibilidad a la insulina
• Pérdida de peso en personas con resistencia a la insulina
• Mejora de síntomas en epilepsia, síndrome de ovario poliquístico y algunas enfermedades neurológicas

Pero ojo:
No es recomendable sin supervisión si tenés problemas hepáticos, renales, digestivos o antecedentes de trastornos alimentarios.
Y puede afectar negativamente la microbiota intestinal si no se implementa correctamente.

¿Mi recomendación?
Siempre adaptar el enfoque nutricional a tu contexto hormonal, digestivo y metabólico. No todos necesitan lo mismo para sanar.

¿Sabías que tu alimentación diaria podría estar saboteando tu salud intestinal sin que te des cuenta?La llamada “dieta o...
26/03/2025

¿Sabías que tu alimentación diaria podría estar saboteando tu salud intestinal sin que te des cuenta?

La llamada “dieta occidental” —rica en ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas trans y pobre en fibra— se ha normalizado tanto, que muchos síntomas como hinchazón, fatiga, antojos constantes o cambios de humor se consideran “normales”.

Pero no lo son.
Esta forma de alimentarnos tiene un impacto directo sobre la microbiota intestinal, favoreciendo la disbiosis, un desequilibrio en nuestras bacterias buenas, que a su vez puede desencadenar:
• Inflamación crónica de bajo grado
• Mayor permeabilidad intestinal (intestino permeable)
• Alteraciones metabólicas y hormonales
• Trastornos del estado de ánimo

¿Y lo peor?
Los efectos pueden ser silenciosos por años hasta que aparecen síntomas más evidentes o enfermedades crónicas.

La buena noticia es que hacer cambios simples y sostenibles puede marcar una gran diferencia.
Comenzá por:
• Elegir más alimentos reales (frutas, vegetales, legumbres)
• Reducir el consumo de productos ultraprocesados
• Escuchar a tu cuerpo

Tu salud intestinal es la base de tu bienestar físico, mental y hormonal.
Y mejorarla no tiene por qué ser complicado.

¿Te gustaría aprender cómo mejorar tu microbiota paso a paso?
Dejame un comentario, guardá este post o compartilo con alguien que también debería leerlo.

Hola a todos mis pacientes! Se les informa que a partir del 15 de noviembre 2024 mi teléfono de contacto por whatsapp y ...
29/10/2024

Hola a todos mis pacientes!

Se les informa que a partir del 15 de noviembre 2024 mi teléfono de contacto por whatsapp y por llamadas será el +506 7102 1155

El numero “viejo” 83196501 quedará vigente como un archivo sin embargo no se contestarán dudas/preguntas/mensajes/llamadas por ahí

Hola a todos mis pacientes! Se les informa que a partir del 15 de noviembre 2024 mi teléfono de contacto por whatsapp y ...
29/10/2024

Hola a todos mis pacientes!

Se les informa que a partir del 15 de noviembre 2024 mi teléfono de contacto por whatsapp y por llamadas será el 7102 1155

El numero “viejo” 83196501 quedará vigente como un archivo sin embargo no se contestarán dudas/preguntas/mensajes/llamadas por ahí

Dirección

Santa Ana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

83196501

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Maria Jose Granados-A domicilio- publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Maria Jose Granados-A domicilio-:

Compartir