
24/03/2025
Como profesional de la salud mental recomiendo que los padres y personas que convivan con adolescentes puedan ver esta serie de Netflix Adolescencia para poder comprender su diario vivir y acompañarlos en su desarrollo emocional y cognitivo.
🧸He podido analizar estos puntos importantes:
⚽️ Crisis familiar: Cómo el vínculo y el rol de cada miembro interfiere directamente en el estado emocional del otro. Causando miles de pensamientos automáticos y acciones diferentes en los miembros de una familia. Esto nos pasa en todas las familias.
🎱 El impacto de las redes sociales: Esto tiene un efecto de gratificación o de dolor inmediato en los adolescentes, lo que se dice o piensa de ellos y lo que no se dice también. "Me veo como los demas me miran" "Me califico y caracterizo por cómo me ven mis pares de amigos o enemigos" y también "me veo como mis padres me ven" Pongamos atención a su auto percepción y autoestima. Sin juzgar, ESCUCHÉMOSLES.
🛼 La presión de grupo: Como la vulnerabilidad, el enojo y el bullying nos lleva a actuar en función de lo que deseen los demás para poder pertenecer, encajar o no ser un raro o rara, en un mundo donde "debo" ser popular, amado y deseado. Donde muchas veces se hace lo que sea para calmar mis dolores emocionales.
🍿Relación y comunicación familiar: Los padres no podemos asumir que todo está bien solo porque no consume dr**as o porque pasa en su cuarto. Evitemos normalizar que todo está bien, evitemos minimizar lo que sucede a su alrededor.
Y esto no se trata solo de límites y más límites, se trata de acompañar sin juzgarlos ❤️, de interesarnos por sus intereses, dejemos de criticar su música, sus dichos, sus emojis, sus amigos, sus gustos. ALTO aquí papás y mamás, busquemos acercarnos y mostrar preocupación genuina por sus preocupaciones, validemos cómo se sienten, y demostrémosles nuestro amor, respeto y apoyo incondicional.
Psicóloga Laura Morales. ☀️