15/07/2025
Hoy nuestra directora asistió al Seminario
“Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región”
Estas son algunas de las conclusiones gerontológicas que se derivan luego de presenciar y escuchar los avances, desarrollos, tareas pendientes de los países participantes:
1. Costa Rica es el único país que reconoce que se reconoció tardíamente el tema de los cuidados como tema de agenda social y política.
2. Costa Rica cuenta con dos herramientas legales para los cuidados: La Política Nacional de Cuidados y la Ley del Sistema Nacional de Cuidados -SINCA-.
3. Si bien es cierto, el Instituto Mixto de Ayuda Social es el rector en materia social, y también el gestor de la Política Nacional de los Cuidados y en su seno se ubica el SINCA, no es capaz de integrar miradas de otras acciones nacionales que se vienen realizando en materia de cuidados. Es decir, seguimos fragmentados.
4. La CEPAL sigue trabajando por evidenciar situaciones sociales y favoreció que se discutiera si la forma óptima de ver los cuidados es desde "la crisis que generan" o la oportunidad para avanzar socialmente. Nuestra directora se decanta por la segunda: "...definitivamente los cuidados, El Cuidado y las personas cuidadoras somos necesarias, no sólo resolvemos lo que el Estado no puede, porque no le alcanza los recursos ni humanos ni materiales, y además, dinamizamos la economía".
Es importante seguir pendientes del desarrollo de las agendas de cuidados del país, a propósito del préstamo que BID hizo para el tema de El Cuidado en Costa Rica.