16/11/2022
Bueno, haciendo un poco de rastreo sobre datos de mi tierra.
Recuerdos de mi infancia fueron un poblado de Banao un poco menos habitado como lo es en la actualidad. Saliendo para Trinidad la ultima casa a la derecha hera la del médico. Y subiendo por ese camino que pasa por dicha casa no te encontrabas man nada que la escuela. Subiendo por la calle entre la tienda y el policlinico la calle hera una cuadra y despues un camino donde lo unico que encontrabas hera la carpinteria a mano derecha.
A continuacion como se describia Banao, las lomas y el rio de Banao en el "Diccionarion geografico, estadistico, historico de la isla de Cuba" por Don Jacobo de la Pezuela con fecha 1865, es decir unos 157 años atras.
He aqui lo que dice
Banao. (ALDEA DEL) Cabeza del Partido asi Ilamado, y aunque con pocas vistas, graciosamente situada, en la falda de una de las lomas de Banao, en terrenos pertenecientes al corral del mismo nombre, serpenteando junto a su caserio un riachuelo, cuyas escelentes aguas aprovecha él vecindario. El caserio medio oculta una parte de sus pobres edificios entre las arboledas y accidentes de su asiento. El terreno inmediato siempre verde, contrasta con la blanca ermita de San Ignacio de Loyola , que descuella a la salida septentrional del pueblo, con un frente de pilares de mamposteria que mira al E. y al lado de un cementerio, que aunque reducido, es suficiente para el vecindario. Esta ermita de mamposteria y teja, es como el pueblo, bastante antigua, y en su origen fue un oratorio, que se dice fundó don Cristóbal Valdivia en 1793. Posteriormente el Illmo. Señor obispo Espada, concedio que se edificase la ermita de teja y mamposteria. El piso del caserio como es quebrado, suelen conservar algunas aguas estancadas, que dejan intransitable ciertos pasos del camino que vá á Trinidad, sin que por esto deje de ser muy saludable su temperamento. Ocúpanse generalmente los vecinos en la agricultura y monteria, y recogen algun tabaco. Dista la aldea 4 leguas al S. S. O. de la cabecera; otras tantas al N. N. E. del embarcadcro dc Saza; y 18 de Trinidad, de cuya ciudad Ilegan aqui para Sancti-Spiritus 3 caminos. Ya en 1827 contaba 3 pulperias esta aldea, que en 1841 aparecia en el censo con 188 habitantcs. El Cuadro Estadistico de 1846 la componia de 32 casas de embarrado y guano con 2 tiendas mixtas, y en 1852 aparecia con 2 casas de teja y 22 de embarrado y guano ó yaguas, con 2 fondas y posadas, una zapateria y 4 tabaquerias; y con 46 habitantes blancos, 12 de color libres y 4 esclavos. Segun los datos de 1858, el total de su poblacion no pasaba de 102 individuos, de toda edad, s**o y condicion. Es cabeza este pueblo del partido de su nombre en la J. de Sancti-Spiritus. Hay un comisionado para el espendio de billetes de loteria al cual le abona la Hacienda 24 ps. fs. Por cada sorteo, calculándose que percibió en 1862 por este concepto 504 ps. fs.
Banao. (RIO DEL) Corriente que baja, segun parece, de la cuchilla de los Negros y otras dependencias del Helechal. Faldea la alta loma de Banao, riega con abundancia sus agrestas pero pintorescas márgenes, y corriendo al S., atraviesa la aldea de su nombre, cuyo vecindario se provee de sus frescas y cristalinas aguas. Cruza el camino de Trinidad por un peligroso puente rústico de tiras de acana, y despues de regar al Part.o de Banao por la Herradura y Ciego Banao, va á desaguar en el canalizo de Lazo.
Durante la seca se pierde en los arenales que en parte forman las haciendas citadas. Alimenta alguna pesca: sus avenidas son grandes é impetuosas, y es ficilmente vadeable durante el invierno. Recoge varios arroyos poco importantes. J. de Sancti-Spiritus.
Banao. (LOMAS DEL) Lomas que se levantan al N. 0. y N. E. cerca del pueblo de su mismo nombre en el grupo oriental del Guamuhaya. Proceden de ellas los rios Banao, el Tayabacoa y varios nacimientos del Majayara y del Manacas, afluentes derechos del Saza. Con el nombre de lomas del Banao se comprenden muchas que tienen otros especiales, y aun el Pan de Azucar, Pico Tuerto y Caja de Agua, ya fuera del partido de Banao. Las lomas de Banao son bastante escabrosas y elevadas, descollando entre todas la que Ilaman Pelada. Sus costados estån Ilenos de cavernas donde se recoge algun ganado cimarron, y de abejas silvestres que tambien forman sus colmenas en los robustlos maderos que pueblan estas alturas. Se halla en sus fragosidades como á dos tercios de su altura bajo un dosel de jagüeyes y otros gigantescos troncos, un cristalino y abundante manantial que constantemente alimenta á la corriente del Banao, acarreando sus aguas sobre un lecho arenoso esas estrañas piedras que en el partido Ilaman cuyujies. Part.o del Banao, J. de Sancti-Spiritus.