22/08/2025
👍Nuestro equipo formó parte de este estudio que involucró a tres ciudades del pais👍
✌️Información importante para comprender mejor las determinantes intervienen ena epidemia de its y VIH sida.
| 📊 Disponible en nuestro sitio web el informe de los resultados de la Encuesta Bioconductual de seroprevalencia del VIH, Sífilis, y Hepatitis B y C en grupos de poblaciones clave: Hombres que tienen s**o con otros hombres (HSH) y mujeres trans.
🤔 ¿Qué es esta encuesta? Te lo comentamos en la imagen.
📊 Algunos datos relevantes:
👉🏻 Los resultados muestran que la prevalencia estimada de VIH es mayor entre las mujeres trans que entre los HSH residentes en la capital (54,9 % vs 37,9 %).
👉🏻 Entre las mujeres trans residentes en La Habana se registra una de las más altas tasas de prevalencia del VIH de la región Latinoamericana (22,1 %).
👉🏻 Entre los HSH, la prevalencia estimada de VIH fue mayor en La Habana que en Cienfuegos y en Bayamo (37,9 % vs 25 % y 14,2 % respectivamente).
👉🏻 En cuanto a la sífilis activa, también resulta más frecuente entre las mujeres trans que entre los HSH residentes en La Habana (16,3 % vs 2,5 %).
👉🏻 Las bajas prevalencias de hepatitis B y C indican que existe poca circulación de estos virus en las poblaciones de estudio.
📊 Los resultados antes señalados refuerzan la necesidad de atender las barreras de género y derechos que limitan el acceso de las poblaciones clave en general y mujeres trans en particular, a los servicios de VIH.
📊 La proporción relativamente baja de uso del condón registrada en ambas poblaciones, refuerza la necesidad de acelerar el acceso y uso efectivo de la prevención combinada de precisión, incluyendo la incorporación de personas con riesgo sustancial a la terapia pre exposición (PrEP), herramienta innovadora de alto impacto en la prevención del VIH.
📊 Te invitamos a consultar este estudio, primero de su tipo realizado en Cuba, a través del enlace:
https://www.onei.gob.cu/resultados-de-la-ebc