Daiana Belbruno

Daiana Belbruno Psicoterapia | Mindfulness Mi nombre es Daiana Belbruno. Soy psicóloga, máster en relajación, meditación y mindfulness.

El objetivo de esta página es difundir el servicio de psicoterapia de manera online y presencial para promover el desarrollo personal y espiritual, la resolución de problemas, mejorar la calidad de vida y, en última instancia, contribuir a ampliar la conciencia en el mundo externo e interno de cada persona.

Acá voy, transitando la vida en grises de los amables, los que suavizan los contrastes.Esos que nos hablan de convivenci...
23/04/2025

Acá voy, transitando la vida en grises de los amables, los que suavizan los contrastes.
Esos que nos hablan de convivencia de las contradicciones.

Amo la lactancia y a la vez, qué sacrificada.
Quiero dormir más y a la vez, no quiero que pase el tiempo.
Soy serena, y a la vez, enojona.

Es en la sombra donde habita la sabiduría.
Es en el desafío donde crecemos espiritualmente poniendo AMOR.

Te leo.
Dai💜

AMBIVALENTEPor acá, aprendiendo que en la vida no es todo blanco o negro, y que aceptar los grises y la convivencia de p...
23/04/2025

AMBIVALENTE

Por acá, aprendiendo que en la vida no es todo blanco o negro, y que aceptar los grises y la convivencia de polaridades nos permite trascender el sufrimiento de la dualidad.

¿Te resuena?

Te leo.
Dai.

Quiero compartirles algo que he preservado, hasta hoy, para mi círculo más íntimo.El 2024 me trajo el regalo inmenso, in...
26/01/2025

Quiero compartirles algo que he preservado, hasta hoy, para mi círculo más íntimo.
El 2024 me trajo el regalo inmenso, inconmensurable, de ser canal de expresión de un ser.
Ese día, en un frío viernes de julio, nació un pequeño milagro y una nueva identidad en mí: la de madre.
Y si bien, siento que de muchas otras maneras ya venía maternando, en esta oportunidad me tocó encarnarlo en el más concreto sentido. 
Gestando en mi vientre, pariendo, dando de mamar, haciéndolo carne en mi cuerpo.
Hoy sentí abrir esta experiencia por este medio para contarles que estoy transitando una de las mayores transformaciones de mi vida.
Estoy viviendo, con una intensidad que no recuerdo en el pasado, el miedo, el apego, la ambivalencia, el control, y, a la vez, el enamoramiento y amor, la relajación y confianza, la gratitud y presencia, las más profundas de mi vida.
Aquí estoy,  viéndome a través su sonrisa, sintiéndome a través del desenfreno y salvajismo de querer cuidarlo y protegerlo cuando llora, soy también a través de la intención fuerte de querer traer la consciencia más pura  posible a este rol para "dejar ser."
Una y otra vez, tratando de recordarme lo esencial, tratando de soltar y confiar en el proceso de la vida y en la experiencia que este ser viene a hacer, mas allá de mi voluntad, tratando de correrme del medio,  de dejar-lo fluir y de no interferir, a la vez que cuido y acompaño.
Qué gran desafío me regaló el amor.
Así lo estoy viviendo.
En una inmensa gratitud porque todo nació desde un amor profundo, que se expresó y se hizo carne.
Gracias por hacerme madre, hijo.
Gracias por ser semilla y acompañarme, amor de mi vida.
Gracias a dios por permitirme transitar esta gran entrega de energía.

¿Qué transformación te dejo tu 2024?
¿Qué identidades te encontrás transitando y encarnando en este 2025?

Te leo,
Dai



gracias por la fotito

En la filosofía de la     o  , cuidar y prestar atención al cuerpo es una forma de respeto y aprecio hacia uno mismo.Es ...
29/01/2024

En la filosofía de la o , cuidar y prestar atención al cuerpo es una forma de respeto y aprecio hacia uno mismo.
Es una forma de quedarse con uno mismo con lo que sea que aparezca. Ya sabemos que la atención es amor, todos necesitamos ser mirados para sobrevivir, necesitamos atención amorosa, necesitamos afecto.
Darnos atención, aún en nuestros momentos más difíciles, es una gran prueba de amor hacia nosotros mismos. Querernos en las buenas y en las malas es todo lo que pedimos al mundo, ¿no? Que nos quieran rotos mientras nos cosemos, de hecho, lo merecemos, porque todos estamos un poco rotos, y ojalá, intentando mejorar cada día un poquito más para vivir en paz.
Pues, no podemos pedir al mundo externo, lo que no nos damos a nosotros mismos. ¿quieres ser amado? empezá amandote a vos mismo. ¿querés ser aceptado? empezá aceptándote a vos mismo?
Y el primer paso, o al menos uno bien concreto y práctico, es conectar unos minutos al día con tu cuerpo.
Cuidar tu hogar, mirarlo con compasión y amor, respetarlo, darle cariño y autocuidado, respirar plenamente y disfrutar de cada respiración.

Te lo digo a vos, y me lo digo a mi.
Dai

Te traigo una práctica para la vida cotidiana de  : Pisar la hierba, poner atención a la planta de tus pies, y centrar t...
24/01/2024

Te traigo una práctica para la vida cotidiana de :
Pisar la hierba, poner atención a la planta de tus pies, y centrar tu atención en las sensaciones.
¿Para qué sirve? Te cuento. Tu mente es como el aire: Inestable, abstracta, difusa.
Tus pensamientos, intangibles, caóticos, casi imperceptibles (sí, a veces estás pensando y no te das cuenta de que lo estás haciendo).

Te cuento que tu mente PUEDE VIAJAR EN EL TIEMPO. Sí, así es.

Tu mente se va arrastrada por el pasado, con memorias, auto reproches, recrear una escena pasada, a repasar una conversación pasada.
Y también, viaja al futuro, y se anticipa a escenarios ideales con las atrapantes expectativas, y a escenarios catastróficos, con la ilusión de que llegaremos mejor preparados si suceden, o que sufriremos menos.

Pero esto, lo único que hace, es desconectarnos del presente, del disfrute del único momento en que podemos vivir.

Tu CUERPO es como la tierra denso, sólido, no puede viajar en el tiempo, y por eso será tu mayor aliado para ATERRIZAR en el .
Traé tu atención al cuerpo.

Si podés, descalzate y pisá la tierra, descargá en la tierra todo lo que no necesitás, observá tus sensaciones físicas en los pies, aterrizate en el único momento en donde podes SER, que es un , y por eso se llama .

En estas fechas, es muy común salirse de eje y en ese estado, poco firme, dejarse atropellar por las oleadas de rapidez,...
26/12/2023

En estas fechas, es muy común salirse de eje y en ese estado, poco firme, dejarse atropellar por las oleadas de rapidez, mandatos, irritabilidad y agotamiento.
Todos quieren "llegar" con todo a quién sabe dónde. Llegar a la bikini, llegar con los cierres del trabajo, llegar con las compras y ganarle a la inflación, llegar con los regalos, correr, correr, correr...😱😱
¿Y llegar en paz? ¿No te suena mejor? 🧐😉

Por eso, te propongo esta práctica: hacé pausas para respirar y notar cómo late tu corazón, qué tan acelerado o presionado se siente, y con tus manos en el pecho, registrá qué sentís y qué necesitas, aquí y ahora.
Detenete.
No corras sin rumbo.
Preguntale a tu corazón ¿cuál es la dirección a la que quiero llegar? Y decidí con consciencia el camino. Te lo digo a vos, y me lo digo a mi.

💜💜💜💜

No dejes de compartirlo con alguien que creas que lo pueda necesitar!

Dai ✨

Veníamos hablando de soltar el control, y de cómo las estructuras materiales nos dan esa falsa ilusión de seguridad.  De...
21/12/2023

Veníamos hablando de soltar el control, y de cómo las estructuras materiales nos dan esa falsa ilusión de seguridad.
Dentro de estas estructuras, están toooodas las convenciones que te llevan de un lado al otro, y pareciera que vos seguís la masa sin darte mucha cuenta. Y si te preguntás ¿qué querés hacer vos, solo por vos, para fin de año? Y si no te dejaras llevar por todas las convenciones sociales, los debería, los cumplir y los mandatos, ¿qué te diría tu corazón?

Muchas veces, en las fechas de fiestas, nos dejamos llevar por las tradiciones familiares o sociales, las convenciones que dicen que se hace tal o cual. Y en ese HACER EN AUTOMÁTICO, terminamos perdiéndonos a nosotros mismos, y cayendo a cumplir con el deseo del otro, que muchas veces nos termina haciendo daño, sacando de eje y terminamos pasandolo mal, peleando con todo el mundo.

Más alla de todos los "debería", te invito a ser auténtico/a, a no perderte en los detalles materiales de qué se come, qué se regala, abandonar ese estrés de querer controlar todo y entregarte al amor.

Aprovechar los reencuentros, si los hay, como una oportunidad de reafirmar el amor entre quienes elijas para pasarlas fiestas, o, si es con vos mismo/a, procurarte un lindo automimo.
¿Cómo lo ves?



Dai Belbruno
Psicóloga, Máster en Meditación y Mindfulness🧘‍♀️

̃o

Acerca del miedo.Esta pausa no buscada, de la que te cuento en los post anteriores, me obligó a ir bastante más lento. Y...
12/12/2023

Acerca del miedo.

Esta pausa no buscada, de la que te cuento en los post anteriores, me obligó a ir bastante más lento.

Y en ese ritmo, pude observar con más profundidad lo que venía pasando.

Habían sido tiempos de mucha inestabilidad social.

Los miedos acerca de lo que pasaría en el país en el que hoy resido se podían respirar con fuerza.

Se leía un desamparo general desalentador.
Y yo, no estaba a toda máquina.
Y entraron en marcha todos los "Y si...?" catastróficos.
Y si me mudo?
Y si no me mudo?
Y si trabajo más?
Y si me permito el pausa?
Y si no recupero mi dedo al 100%?
Y si la inflación?
Y si gana tal o cual?

Y un largo etc...

Y ahí, llegó una práctica que me permitió llorar por todos mis dolores, por todos los problemas y angustias, pasadas presentes y futuras...

Me rompí. Y tuve la mayor de mis enseñanzas.

Todo ese control que aparentaba tener en mi vida, era producto del miedo.

Si. Fui atrapada por el .

Pero, ¿quién siente miedo?
Mi . Ese que está apegado a lo material, a ese cuerpo, a una casa, a un trabajo, al dinero, a una IDENTIDAD.

Y cuando me entregué a la muerte de ese ego, en una práctica de yoga nidra, me liberé.

Te cuento más en el último capítulo de esta historia.

Te invito a preguntarte: cuánto del control hay en tu vida? Y detrás de ello, cuáles son tus miedos?
Te leo,
Dai.

Imagínate que con una mano menos,  pasan muchas cosas.Pero lo principal fue permitirme recibir ayuda.La autosuficiencia,...
08/12/2023

Imagínate que con una mano menos, pasan muchas cosas.

Pero lo principal fue permitirme recibir ayuda.

La autosuficiencia, casi soberbia, ha sido una cualidad que me ha acompañado bastante en la vida.

El famoso : " Yo puedo con todo " es el favorito de mis autoengaños.

Si bien la independencia es un gran valor en mi vida, los extremos nunca son buenos.

Todos, en tanto que humanos, necesitamos pertenecer a grupos, necesitamos amor y contención, y cuidados alguna que otra vez.

Pues lo segundo, después de la aceptación, fue una lección de humildad a mi orgullo.

Vos también . Déjate .
Y deja que aquellos que tanto te aman también puedan disfrutar de demostrarte un poco de amor en actos concretos de cuidado y mimos.

Después, y en el siguiente capítulo, vino la lección del miedo, del que te cuento en el próximo post.
Y mientras, contame: ¿Te pasó esto de caer en una falsa omnipotencia alguna vez?
Te leo en comentarios .

Dai.

Venía en un ritmo aceleradísimo. Mil planes y mil experiencias en muy poco tiempo,  muchas, pero muchas emociones encont...
03/12/2023

Venía en un ritmo aceleradísimo.
Mil planes y mil experiencias en muy poco tiempo, muchas, pero muchas emociones encontradas.
Tuve un reencuentro con una vida que dejé algunos años atrás, y fue maravilloso.
Mucha intensidad de la buena.
Mucha gratitud.

Y, de repente, me boicoteo la volada con un accidente doméstico que hoy, x suerte, es una anécdota algo chistosa.
Me corté un dedo cortando un palo santo con un cuchillo.
Solo a mí se me ocurre tal cosa.
Al principio, asolaron pensamientos autocriticos del tinte: ¿a dónde estaba tu atención? Trenenda distracción. ¿Y vos enseñas mindfulness?

Me di cuenta... (gratitud por notarlo)

Frené con consciencia esa catarata de insultos mezclados de pena conmigo misma,
Y asomó la voz de la auto compasión: y sí, sos humana, cometes errores, ¿por qué vos no te equivocarias?

Me pregunté: ¿qué está tratando de enseñarme mi consciencia?

Bienvenido dolor, me dije. Bienvenido aprendizaje.

¿Qué toca aprender de todo esto?

Primero, confirmé que cuando dejé de resistirme a lo que estaba pasando, me liberé del sufrimiento.
Me abrí a que mí experiencia en ese momento era mezcla de dolor, miedo y algo de tristeza.
Y ahí, pude sentir paz.
Pude fluir sin esfuerzo.

Bienvenida pausa no elegida.

Pero ese es solo el comienzo de todo lo que pasó después
Te lo cuento en otro post.

Buen domingo,
Dai

EN LA PRESENCIA HABITA LA ESENCIAEsta es la conclusión de una serie de realizaciones a las que llegué por un evento desa...
16/11/2023

EN LA PRESENCIA HABITA LA ESENCIA
Esta es la conclusión de una serie de realizaciones a las que llegué por un evento desafortunado.

A ver si puedo ser clara: Nuestro SER se fortalece cuando habitamos el presente.

En lo material, estar presentes ayuda a nuestro sistema nervioso en la reducción del estrés y por lo tanto, la regeneración celular, fortalecer el sistema inmune, entre tantos beneficios más.

Espiritualmente, vivir el presente nos recuerda la eternidad que somos en esencia, que nuestro ser trasciende este cuerpo y esta vida.

Que todo lo que no aprendemos, también trasciende esta vida, porque somos consciencia en expansión, y por lo tanto, necesitamos solucionar problemas (karma, ignorancia, oscuridad) para tener una solución que compartir (dharma, riqueza, sabiduría).

Si ponemos atención al presente, a poner amor en lo que estamos haciendo, será nuestra esencia la que nos guíe por el camino de esa expansión.

Llegué a este insight a raíz de una historia personal, que te contaré en los próximos posts.

✨ #

El riesgo más grande de vivir en otro momento que no es real, como el futuro o el pasado, es que nos perdemos de los reg...
01/11/2023

El riesgo más grande de vivir en otro momento que no es real, como el futuro o el pasado, es que nos perdemos de los regalos de la vida, por eso el presente tiene tal nombre.
Esto, poco a poco, nos va apagando, vaciándonos de sentido existencial.
Nos desconectamos de la esencia que somos: presencia. Somos, en esencia, el regalo del amor encarnado.

Entonces, para contrarrestar los efectos de la mente en piloto automático que nos des-conecta, lleva tu atención amorosa a lo que sea que tu cuerpo está haciendo, a lo que toca Aquí y ahora:
Si estás comiendo, comé.
Si estás barriendo, barré.
Si te estás duchando, duchate con presencia.

Notarás que si haces de una cosa a la vez, y le pones toda tu atención, no solo que vivirás más tranquilo/a y se reducirán enormemente los efectos del estrés de tu cuerpo, sino que, además, vas a ser más eficiente y seguramente harás con mejor calidad las cosas, y esto es PONER AMOR a lo que estás haciendo.

Este amor te va a desbordar a vos primero y llenará de sentido tu vida, a la vez que recibirás el regalo del presente: disfrutar de las pequeñas cosas: una ducha y sus sensaciones, saborear la comida, celebrar tu esfuerzo y que lo valga.

Consejito: Si lo vas a hacer, hacelo bien, y disfruta de la vida, disfruta del presente.

Dai✨

Dirección

Cataluña

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Daiana Belbruno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría