29/04/2025
🔬 ¿Cuándo consideramos que un seminograma presenta un recuento espermático normal?
¿Quién define estos parámetros de referencia y cómo se determinan? Hoy te lo explicamos de manera clara y rigurosa.
📋 Para analizar un semen —a través de un seminograma o espermiograma— nos basamos en el estudio de los parámetros seminales básicos:
✅ Volumen
✅ Recuento
✅ Movilidad
✅ Morfología
🌍 Estos valores de referencia no son arbitrarios: los establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su última publicación (6ª edición, 2021), se actualizaron los criterios de normalidad basados en estudios científicos de alta calidad.
🧪 ¿Cómo se establecen estos valores?
La OMS analizó datos de cerca de 3.600 hombres que lograron un embarazo natural en menos de 12 meses. A partir de esta población fértil, se construyeron percentiles, al igual que las curvas de crecimiento infantil.
👉 Para el recuento espermático, se define como normal un valor igual o superior al percentil 5, que corresponde a 16 millones de espermatozoides por mililitro.
🔎 ¿Qué significa esto?
Tener un recuento inferior a 16 millones/mL no implica necesariamente infertilidad, pero sí puede disminuir la probabilidad de conseguir un embarazo de forma espontánea.
Cuanto más alto es tu recuento, mayores son las probabilidades de lograr una gestación.
📈 En reproducción asistida, evaluamos tu situación de manera personalizada para ofrecerte la mejor estrategia para cumplir tu sueño de formar una familia.
—
✅ ¿Tienes dudas sobre tu seminograma?
Agenda una consulta en Instituto CEFER y recibe una valoración experta y personalizada.
📩 ¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu camino hacia la paternidad!