12/10/2020
CASO CLÍNICO: CISTITIS
Las infecciones del tracto urinario (ITU) forman parte de las patologías más importantes en el ciclo de producción de la cerda en las dos semanas anteriores al parto. Se observó que el 16 % de las cerdas, en sistemas de producción intensiva, son positivas al test del nitrito realizado en muestras de o***a. Esta frecuencia fue confirmada mediante el examen macroscópico de la vejiga de las cerdas de reposición. La prevalencia de las infecciones del tracto urinario se sitúa entre el 12 y el 23 %. Parece probado que, directa o indirectamente, las infecciones del tracto urinario son responsables de muchos casos de muerte en las cerdas (en las explotaciones donde la mortalidad total sobrepasa el 3-4 %, las ITU representan hasta el 60 % de estas pérdidas), de endometritis y de una disminución global de los índices de productividad de las reproductoras.
El contaminante bacteriológico más frecuente en este tipo de trastorno es Escherichia coli. Una población de E. coli en la o***a, inmediatamente después de la micción, de 106 cfu/ml (unidades formadoras de colonias/ml) es indicativo de infección urinaria. Salvo excepciones, las otras bacterias que se aíslan en estos casos son: Estafilococos sp., Estreptococos sp., Enterococos sp., Kelbsiella sp., Proteus mirabillis y Pseudomona aeruginosa. Estos gérmenes están considerados como patógenos oportunistas de las lesiones colibacilares iniciales.
La cistitis es una enfermedad común en cerdas y ocurre debido a la infección ascendente de bacterias por la uretra produciendo inflamación en la vejiga (cistitis). Estas bacterias 🦠 en la vejiga depositan minerales y produce una o***a blanquecina turbia dejando residuos de minerales en la v***a.
Mayormente la principal bacteria involucrada en estas infecciones es E. coli, siendo esta una bacteria f***l asciende a través de la v***a hasta colonizar la vejiga.
Los factores predisponentes que causan esta enfermedad son tiempos prolongados sin beber agua, cuando la cerda no ha o***ado hace algún tiempo, falta de higiene y mala calidad del agua.
En este proyecto se hizo un test de dureza del agua y se evidenció un pH alcalino en el agua, se usarán ablandadores de agua para corregir esto y se hará una vigilancia rutinaria de los bebederos de las hembras.
Como medida preventiva se medicarán a las hembras que presenten signos clínicos como el de la imagen.📸