Unidad Territorial de Normalización Cienfuegos

Unidad Territorial de Normalización Cienfuegos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Unidad Territorial de Normalización Cienfuegos, Cienfuegos.

26/09/2025
26/09/2025
26/09/2025

🇨🇺 ́aComoHoy nació Cintio Vitier Bolaños, poeta, narrador, ensayista y estudioso de Martí. Figura esencial de la literatura cubana. Reconocido con el Premio Nacional de Literatura; con la Orden Félix Varela, y la Orden José Martí, la más alta que confiere la nación cubana. "Honrar, honra".

Al referirse a nuestra identidad fue preciso «lo que nos identifica como cubanos reales, solo puede ser el independentismo y por lo tanto el antimperialismo. Claro, cada cual puede escoger su paradigma. El mío es José Martí». ✍️

11/09/2025

⚡🪫🔌| Sistema eléctrico nacional alcanza mil MW en menos de un día

▪️ El sistema eléctrico cubano alcanzó hoy en horas de la mañana alrededor de mil megavatios de generación, tras pasar de un apagón total en menos de 24 horas, informó Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas a la televisión cubana.

▪️ Según el directivo, la recuperación avanza con la entrada en servicio de la unidad ocho de Mariel y el arranque de la unidad seis, que aportará entre 90 y 100 megavatios, mientras en Santa Cruz del Norte operan las dos unidades disponibles.



Lea más en los comentarios 👇🔗

11/09/2025

Firman empresas en Holguín convenio de protección del ozono

La firma de la declaración voluntaria para la sustitución de gases contaminantes por 76 empresas de la provincia de Holguín sobresale entre los logros territoriales en la protección de la capa de ozono, cuya conmemoración internacional se celebra el 16 de septiembre próximo.

Norkis Ochoa Aguilera, responsable del programa en la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), explicó a la ACN que el convenio incluye la implementación de métodos innovadores y prácticas amigables con el entorno dirigidas a eliminar los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

Destacó que 29 entidades obtuvieron el Premio Nacional Libre de Sustancias Agotadoras del Ozono, otorgado por el Citma entre 2020 y 2024, y otras siete lo recibirán este año en ocasión de la efeméride.

Estos resultados posicionan a la provincia dentro de las más relevantes en ese indicador en Cuba y priorizan el levantamiento de los equipos refrigerantes que requieren esos gases para su funcionamiento en hospitales, hoteles e industrias, así como las alternativas encaminadas a su sustitución, señaló la especialista.

Ochoa Aguilera, jefa del Departamento de Instrumentos y Política Ambiental, añadió que en la provincia se desarrolla un amplio programa de actividades con motivo de la fecha, que incluye cursos de buenas prácticas de refrigeración orientados a estudiantes de la Enseñanza Técnica y Profesional y personal vinculado a esa esfera.

También participan niños y jóvenes en jornadas de saneamiento ambiental, siembra de árboles, recogida de materia prima, concursos infantiles, festivales comunitarios y otras acciones educativas.

El Día Mundial de la Capa de Ozono fue instituido por la Organización de Naciones Unidas para concientizar a la población mundial sobre la preservación del gas azul e impulsar medidas globales que reduzcan los agentes perjudiciales del escudo protector de la tierra.

Este año en Cuba, la fecha conmemora los 30 años de la Unidad Técnica del Ozono y resalta la convocatoria al concurso virtual "Otoz, 30 años protegiendo la capa de ozono" en las categorías de dibujo, poesía, cuento, audiovisuales e historietas.

11/09/2025

A cuadros y trabajadores del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica, nuestro reconocimiento por el récord en la recuperación del SEN y por su heroico enfrentamiento cotidiano a los desafíos de plantas envejecidas y golpeadas por la persecución energética y financiera del .

11/09/2025

Conocer y proteger el humedal de los tesoros

Tanto en la Feria del Libro de La Habana como en las ediciones efectuadas en el resto de las provincias, se vendió un gran número de textos de la Editorial Científico–Técnica, adscrita a la casa matriz de Nuevo Milenio, caracterizada por la publicación anual de volúmenes relacionados con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Muchos de ellos, afortunadamente, se expendieron a precios accesibles como el caso de Ciénaga de Zapata. El humedal de los tesoros (2015), el cual también puede adquirirse desde el sitio web ruthtienda.com

Su autor, Lázaro Estenoz Cosme (Jovellanos, 1958), licenciado en Biología y Química y M. Sc. en Ingeniería de los Procesos Biotecnológicos, pretende aquí realzar de manera resumida las riquezas naturales de un enclave único en Cuba, con altísimos valores que también incluyen la cultura e historia nacional. Desde hace 24 años, este vasto territorio de 6 mil km², fue declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, y desde 2001 es reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar.

Allí –declara Estenoz en su bosquejo–, la ciencia cubana abrió un capítulo sin parangón en la historia, cuando en 1926 se realizara la excursión ornitológica del científico valenciano Fermín Cervera, quien descubrió allí tres especies endémicas: la fermina (Ferminia cerverai), la gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cerverai) y el cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata), joyas aladas que muestran un mapa muy restringido de distribución.

El libro puede describirse ­–de acuerdo a la brevedad con que expone los contenidos– como una guía, describiendo en sus primeras páginas las características físico-geográficas de la región, los valores de la flora y la fauna, así como una lista de lugares de interés para los visitantes.

Los sitios que destaca el escritor forman parte de las rutas que usualmente explota el turismo en la provincia de Matanzas, e incluye otros no tan conocidos como el río Hatiguanico y las Salinas de Brito. Sobre este último, el especialista asevera que “es un área particularmente hermosa, considerada santuario de las aves cubanas (…) El sistema de marismas existente la convierte en un excelente lugar para dar refugio a las especies migratorias que allí acuden durante la temporada de invierno, entre los meses de octubre y marzo”.

Además del Parque Nacional que lleva el nombre de marras, la Ciénaga cuenta con tres refugios de fauna, un elemento natural destacado y una reserva florística manejada, entre ellas se cita al Refugio de Fauna Los Arroyones y Bermejas (que colinda con la provincia de Cienfuegos).

En el inventario que exhibe el texto sobre la fauna y flora endémica del lugar destaca a las orquídeas, con más de una treintena de especies reportadas, en su mayoría de dimensiones muy pequeñas. “Los ecosistemas de la ciénaga presentan una gran variabilidad, determinada por el régimen hídrico del territorio, esto hace que se alternen formaciones vegetales y parcialmente inundadas con bosques establecidos en áreas anegadas, favoreciendo una amplia diversidad y abundancia de orquidáceas (…)”, expone.

Si bien el libro es plausible en su objetivo de resumir al público interesado un grupo de rasgos principales acompañado por hermosas imágenes, Estenoz pudo ampliar más el diapasón. Pudo dedicarle un capítulo a los proyectos culturales y comunitarios que allí existen, y no solo ceñirse al plano histórico. Algunos fueron tocados de soslayo, pero a juicio de quien suscribe, faltó acopiar mucho más material.

El “humedal de los tesoros” sigue llamando la atención de amantes de la naturaleza e investigadores de Cuba y el mundo. Una reciente incursión durante el mes de abril de 2024 así lo demostró, cuando jóvenes especialistas del Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de La Habana, bajo la dirección del Dr. Hiram González, realizaron valiosos inventarios y conteos de aves en varias localidades como Soplillar, la Mera, Bermeja y los Hondones. Esta y futuras investigaciones que se realicen in situ son grandes pasos de avance para la conservación de esa extraordinaria región y del medio ambiente en general.

Diputado de la Asamblea Nacional de conjunto con la Delegada del CITMA, se reúnen con los trabajadores de nuestra entida...
11/09/2025

Diputado de la Asamblea Nacional de conjunto con la Delegada del CITMA, se reúnen con los trabajadores de nuestra entidad, para realizar un intercambio como parte de la Rendición de Cuentas que realiza el CITMA en el territorio.



Diputado a la Asamblea Nacional, de conjunto con la Delegada del CITMA en Cienfuegos, realizan intercambio con los traba...
11/09/2025

Diputado a la Asamblea Nacional, de conjunto con la Delegada del CITMA en Cienfuegos, realizan intercambio con los trabajadores de nuestra entidad como parte de la Rendición de Cuentas que realiza el CITMA en el Territorio.



11/09/2025

Científicos cubanos emprendieron una expedición al parque nacional Jardines de la Reina con el propósito de conocer más sobre esta área protegida marina, que ha conquistado reconocido prestigio en el mundo por sus altos niveles de biomasa de peces y sus saludables poblaciones de tiburones.

Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) informó en su nuevo perfil de la red social Facebook que es significativo también el “efecto de derrame” de esta área protegida sobre las zonas colindantes en relación con varias especies de peces.

Señaló que constituye una de las funciones de tales zonas, en este caso con beneficios a las pesquerías desde Júcaro, en Ciego de Ávila, y Santa Cruz, en Camagüey.

En esta nueva expedición, agregó, participan científicos muy jóvenes de los centros de estudios ambientales de las provincias Villa Clara (CESAM): Centro de Estudios ambientales de Villa Clara), Ciego de Ávila (CIEC: Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros) y Camagüey (CIMAC, Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey), y la Fundación Antonio Núñez Jiménez, de la Naturaleza y el Hombre.

También otros experimentados investigadores cubanos, con extensas obras de vida dedicadas a las ciencias marinas, entre el ellos, el Doctor en ciencia José Espinosa (Pepe).

“Estaremos al tanto de las incidencias y resultados de esta expedición, y las compartiremos por esta página. Este año se conmemora el aniversario 15 de la creación del parque nacional Jardines de la Reina y casi 30 años de la reserva marina”, afirmó Rodríguez Batista.

11/09/2025

🇨🇺 honra a un gigante en la historia: Juan Almeida Bosque, el Comandante de la Revolución que llevaba la música en el alma y la patria grabada a fuego en el pecho.

❤️ Comandante: Tu voz se
multiplicó en millones de voces. Tu amor por Cuba florece en cada proyecto, en cada esfuerzo, en cada corazón que defiende lo nuestro. Tu "Aquí no se rinde nadie" es nuestra bandera de siempre.

¡Hasta la Victoria Siempre, Comandante! ✊🇨🇺


11/09/2025

Promover la cultura en fincas o comunidades rurales contribuye a celebrar la identidad local y visibilizar el trabajo del campo y de quienes producen la tierra. 🌱👩🏽‍🌾🎨🎭


Dirección

Cienfuegos

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:30
Martes 08:00 - 17:30
Miércoles 08:00 - 17:30
Jueves 08:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5343511085

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad Territorial de Normalización Cienfuegos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram