05/07/2023
Nuestro policlínico “José Martí Pérez” enmarcado en el área de salud de Gibara 1 atiende una población general de 23 575 habitantes divididos en tres Consejos Populares. Contamos con 34 consultorios divididos en tres grupos básicos de trabajo con un claustro de profesores acreditados por la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín “Mariana Grajales”, con múltiples logros científicos.
Desde el propio surgimiento del programa del médico y enfermera de la familia en el año 1963, impulsado por nuestro invicto comandante Fidel Castro Ruz, la propia existencia de este programa garantiza una sistematicidad, uniformidad, planificación y control de las acciones de salud. En nuestro policlínico contamos con un total de 415 trabajadores de ellos 65 plazas de enfermería y 126 médicos, de ellos en CMF 55. Nuestros 34 consultorios trabajan en dúos y tríos, cubriéndose así las afectaciones que se pusieran generar en la asistencia médica. (Vacaciones, certificados médicos, licencias de maternidad, licencias sin sueldo, accidentes de trabajo, etc)
En cuanto a la atención de nuestros pacientes con enfermedades crónicas, atendemos un total de 9197. Entre estos pacientes atendemos un caso de Policondritis Recidivante con traqueotomía permanente, se trata de la paciente Bárbara Tamayo Vázquez de 44 años de edad, residente en Calixto García #37, con antecedentes patológicos de Hipertención Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 Insulino-dependiente, y asma bronquial persistente moderada, para las cuales cumple tratamiento médico. La misma pertenece a la población del CMF #5, radicado en J. Peralta #41, local que se encuentra compartido con los CMF 4 y 32, prestando servicios sanitario a la población gibareña en los horarios de la mañana y la tarde. Esta paciente durante el año 2023 solamente por equipo básico de salud ha recibido un total de 10 visitas planificadas entre consultas y terrenos en su domicilio ya que se niega a acudir al consultorio. Por parte del Grupo Básico de Trabajo, la Especialista II grado en Medicina Interna Dra. Odalis Tamayo Velázquez la ha visitado, y reitero en su domicilio, en 6 ocasiones, siendo la última el 3 de mayo. A demás ha sido valorada por múltiples especialidades entre las que podemos citar Reumatología, Otorrinolaringología, Gastroenterología, Cirugía General, Oftalmología y Ortopedia. Desde julio del 2022 la misma se encuentra recibiendo con una frecuencia semanal los siguientes fármacos:
Esteroides (Betametasona, dexametasona, ó hidrocortisona) 21 ámpulas o bulbos.
Cloruro de Sodio al 0,9% - 2500 ml
Salbutamol de 2mg x ml, para nebulización – 2 frascos.
Cuando han existido carencias en la farmacia principal de algunos medicamentos para tratamientos de sus patologías de base, se le han otorgado los mismos por ingreso domiciliario. En varias ocasiones se ha decidido multidisciplinariamente coordinar en provincia estudios de avanzada con los cuales no contamos en nuestra área de salud, para los cuales se le ha garantizado traslado en la ambulancia acompañada por su médico de la familia. Actualmente para corroborar estado de salud de su principal patología de base, que es la policondritis recidivante, se le ha indicado una Broncofibroscopía a la cual se ha negado.
Pese a la situación de carencias de insumos por la cual atraviesa nuestro país siempre se ha contado con la voluntad política y el sentimiento revolucionario humanista de ayudar a los más necesitados y este caso ha sido uno de ellos, como mencionaba nuestro presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez y cito “La Atención Primaria de Salud es una idea genial de Fidel, sumamente revolucionaria que tenemos que defender” Nayla Marieta Leyva Rodriguez Portal Ciudadano Gibara