Centro de Acompañamiento a la Persona en su desarrollo "Emaús"

  • Casa
  • Cuba
  • Havana
  • Centro de Acompañamiento a la Persona en su desarrollo "Emaús"

Centro de Acompañamiento a la Persona en su desarrollo "Emaús" Brindamos acompañamiento psicológico on-line con la más alta profesionalidad.

24/12/2024
Felicidades a todas esas maravillosas personas que viven la paternidad en todas sus dimensiones y formas!!! Gracias!!!Pu...
16/06/2024

Felicidades a todas esas maravillosas personas que viven la paternidad en todas sus dimensiones y formas!!! Gracias!!!

Puedes amar a tus hijos y también...
Querer un descanso
Hartarte de ellos
Extrañar tu vida de antes
Querer que se vayan a dormir
Querer estar solo 5 minutos
No estar de acuerdo con ellos
Pensar que ser papá es muy difícil
Querer que nadie te toque
Esconderte en el baño a llorar
Pedirles un minuto de silencio
Tener días que no quieres ser papá

06/10/2023

Al igual que lo expresa , para que alguien pueda curarse es preciso que haya tomado la decisión propia de curarse.
Freud destacaba la dificultad que solía encontrar en la clínica con pacientes que “aman” a su síntoma, que encuentra una ganancia de placer, una satisfacción en ella o una identificación que lo define y lo sostiene en un "soy así". Un ejemplo de esto son ciertos síntomas a los que llamamos egosintónicos, en donde la persona incorpora el síntoma a su yo como si fuera un rasgo de carácter.
El yo es un lugar de desconocimiento, un lugar de ignorancia, ya que intenta mantener una imágen que le permite sostenerse en una escena más o menos confortable. Mientras que, el psicoanálisis es un remedio contra esa ignorancia, permitiendo al sujeto pasar desde la pasión por la ignorancia a la pasión del saber: "el sujeto no desea saber, o desea no saber, no reconocer. (...) Una vez que la represión está vencida da lugar, abre la puerta, a un deseo de saber. Se pasa de la pasión de la ignorancia al deseo".
Decía Hipócrates: "Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que le enfermaron”. Podríamos pensar desde el psicoanálisis que antes de curar a alguien, es preciso que ese alguien se atreva a ir más allá de la propia ignorancia del yo y acceda a renunciar al goce que conlleva todo síntoma y repetición.

11/09/2023

Frankl afirmará entonces -avalado por su experiencia en el universo concentracionario- que la motivación principal del ser humano es la voluntad de sentido.

De hecho, en una memorable conferencia en Caracas, al concluir dijo: Soy psiquiatra y vengo de Viena. Ustedes habrían esperado que comenzara mi disertación citando a Freud. No lo hice. Pero voy a concluirla con una referencia al maestro. Freud dijo que, si se sometía a los seres humanos a una nivelación de las condiciones en las que se encontraban, reaccionarían de la misma manera. No tuvo razón. Esa experiencia se hizo: fueron los campos de concentración donde estuvimos sometidos a condiciones de supervivencia, con hambre, frío, enfermedad y malos tratos. Pues bien, en ese inmenso laboratorio se demostró que mientras algunos hombres se comportaron como felones, los capos, otros se elevaron como verdaderos héroes y santos. Porque el hombre no está determinado por las condiciones, sino que siempre es libre ante ellas, al menos en cuanto a su actitud más personal.

Son muchas las consecuencias que derivan de esta primacía de la voluntad de sentido, entre ellas -no la menor- la comprensión que nos aporta sobre el vacío existencial de nuestra época.

26/07/2023

A veces se nos olvida que los sacerdotes también necesitan ayuda psicológica, ya que son humanos y no todo se resuelve exclusivamente en la oración

06/06/2023

Quien acude a análisis lo hace porque sospecha que falla en algo, que repite sin poder evitarlo; La manera que ha venido solucionando sus problemas ya no le resulta, porque la angustia lo avasalla, porque ya no puede más con la culpa o con ese deseo que lo atormenta o ese goce que lo inmoviliza; Acude a un análisis por ese conflicto inconsciente que se manifiesta a través de un síntoma que paraliza, que inmoviliza, que lo angustia. Y es en ese encuentro con su analista en donde empieza a andar algo, algo de lo que sospechaba o de lo que no tenía ni la más remota idea; se comienza a gestar una existencia que está decidiendo. El proceso es doloroso, implica quitarse la piel con la que se ha vivido, implica muchas de las veces cuestionar lo que hasta ese momento ha creído, implica cuestionar, dudar, poner en el crisol la ideología que daba hasta ese momento sentido a su existencia. Pero al final se obtiene la gratificación de haber construido la vida que desea vivir a partir de su propia decisión, no a partir del deseo de sus padres, del “Gran-Otro” o de su analista.
El fin del análisis implica un sujeto nuevo, un re-nacer,así lo dice (JA-Miller) una existencia experimentada de acuerdo a su propio deseo; parafraseando a Jacques Lacan:

“El deseo, función central de toda la experiencia humana”.

Dirección

Calle 26 E/3ra Y 5ta Miramar
Havana

Teléfono

+5352733591

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Acompañamiento a la Persona en su desarrollo "Emaús" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Acompañamiento a la Persona en su desarrollo "Emaús":

Videos

Compartir