04/08/2025
El síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por mareos, problemas de sueño, dolor crónico y fatiga. Durante años, los médicos clínicos han debatido si el SFC era realmente una afección, debido a su difícil diagnóstico y a la ausencia de biomarcadores.
Ahora, los investigadores están comenzando a comprender los problemas fisiológicos subyacentes a la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC). Estos hallazgos, que han revelado vínculos complejos entre el metabolismo, el microbioma intestinal y la inmunidad, también podrían beneficiar a los pacientes con COVID prolongada, quienes a menudo presentan síntomas similares a los de la EM/SFC.Este estudio combinó el análisis de síntomas clínicos y tecnologías ómicas para encontrar nuevos biomarcadores de EM/SFC. Dado que el trastorno es tan variable entre pacientes, fue crucial vincular los síntomas con datos biológicos. Se consideraron conjuntamente las variaciones en el microbioma intestinal, los metabolitos, los factores inmunitarios y los síntomas clínicos como el dolor de cabeza, los trastornos del sueño y los mareos. Los investigadores desarrollaron una novedosa herramienta computacional para aprovechar todos estos datos, provenientes de 153 pacientes y 96 personas sanas durante cuatro años.
El trabajo demostró que los datos de las células inmunitarias podían predecir la gravedad de los síntomas; y los datos del microbioma intestinal proporcionaron información sobre los problemas intestinales, del estado de ánimo y del sueño. Los pacientes con EM/SFC durante cuatro años o menos presentaban redes menos alteradas en comparación con quienes habían estado enfermos durante más de una década.
En individuos sanos, las interacciones y vínculos entre el microbioma intestinal, los metabolitos y el sistema inmunitario reflejaban un equilibrio saludable. Sin embargo, aquellos aquejados con EM/SFC, se observó una alteración y un trastorno significativos en pacientes con trastornos del sueño, dolor, fatiga y alteraciones del estado de ánimo.
José Angel Portal Miranda
Dr. Manuel Rivero Abella
Ministerio de Salud Pública de Cuba
Dirección Provincial de Salud La Habana
Gobierno de La Habana
CAM Boyeros