Dhammādāsa - Budismo temprano en Cuba

Dhammādāsa - Budismo temprano en Cuba Dhammādāsa es una sangha (comunidad) de budismo temprano en Cuba. Que todos los seres sean felices. Que todos los seres alcancen la paz.

¡Namo Buddhaya! ��

Como un loto que aflora en el barro, la sabiduría y compasión infinitas del Buddha encuentran un suelo fértil en la adversidad. En esta época turbulenta de pandemia y crisis, los cubanos necesitamos, más que nunca, una herramienta para sortear las dificultades de la vida diaria con alegría y ecuanimidad. Esta herramienta es el Buddha Dhamma, el cuerpo de enseñanzas y medios de

práctica que, hace ya más de 2.500, nos legó el asceta Gotama. En este contexto, el propósito de Dhamma Sati - Proyecto de budismo temprano en Cuba, es fundar una sangha (comunidad) para la difusión, el aprendizaje y la puesta en práctica del Buddha Dhamma en , sobre la base de los cuerpos de escrituras budistas más antiguos conocidos: el Canon Pali y los Agamas chinos. Aquí el Buddha, como un geógrafo experimentado nos explica, en conferencias de elocuencia poética, la ruta directa hacia la alegría y la tranquilidad; dejando señales que explican con detalle cómo conducirnos en cada tramo del camino. Más de dos mil quinientos años, el mapa dibujado por el Tathagata no solo sigue teniendo validez, sino que representa una solución auténtica y viable a los problemas más actuales. Y en Dhammādāsa lo ponemos en tus manos para tu beneficio y el de todos los seres, dentro y fuera de nuestra hermosa Isla. Que todos los seres se liberen de sus ataduras. Ettāvatā ca amhehi —
sambhataṃ puññasampadaṃ
Sabbe sattā anumodantu —
sabbasampattisiddhiyā

(Que todos los seres compartan este mérito,
que así hemos acumulado
Para la adquisición de todo tipo
De felicidad y prosperidad.)

"Los preceptos no son prácticas de bajo nivel: Mantener los cinco preceptos no es fácil. Requiere mucha atención, mucha ...
12/04/2024

"Los preceptos no son prácticas de bajo nivel: Mantener los cinco preceptos no es fácil. Requiere mucha atención, mucha conciencia plena. Te entrenan en la concentración y el discernimiento. Tienes que estar atento para mantener el precepto en mente. Tienes que estar alerta, observando tu comportamiento para asegurarte de que no se desvía del precepto. Y requiere mucho discernimiento. Hay momentos en los que te sientes tentado a superar una situación difícil con una pequeña mentira blanca. Pero sigue siendo una mentira. El precepto dice 'ninguna mentira en absoluto'. Entonces, ¿cómo se superan esas situaciones sin tergiversar la verdad y al mismo tiempo sin divulgar información que no quieres contar? Eso requiere discernimiento. Todos los preceptos requieren discernimiento. Esa es una de las razones por las que los preceptos no son un Dhamma de bajo nivel."

~ Thanissaro Bhikkhu "Los Cinco Preceptos para la Mente"

"Lo que no es tuyo, déjalo ir. Soltarlo te traerá bienestar y felicidad a largo plazo."MN 22 - Alagaddūpama sutta
31/03/2024

"Lo que no es tuyo, déjalo ir. Soltarlo te traerá bienestar y felicidad a largo plazo."

MN 22 - Alagaddūpama sutta

Traducido del perfil de Jitei White:Facebook como práctica espiritual:¿A cuántas personas escucho que huyen de las redes...
30/03/2024

Traducido del perfil de Jitei White:

Facebook como práctica espiritual:

¿A cuántas personas escucho que huyen de las redes sociales diciendo que están llenas de discusiones insignificantes y gente extraña? La práctica de Facebook es la práctica de la autoinvestigación, para observar cómo reacciona tu mente y vivir desde la quietud. Luego, reaccionar con amabilidad.

Facebook te muestra a TI, no a los demás. Muestra cómo funciona tu mente, cómo fluyen tus pensamientos. No hay otros en Facebook, solo el movimiento de tu mente. Entonces, mientras estamos llenos de juicio mientras desplazamos, tal vez podamos devolver la luz hacia nosotros mismos y encontrar al creador del juicio. Mira el ego y dónde comienza. Luego reacciona con amabilidad.

En ocasiones me preguntarán "¿por qué tú, un monje, estás en Facebook?" La respuesta es simple. Hay monjes que se esconden en cuevas, hay monjes que viven en monasterios y hay monjes que prefieren vivir en el mundo. Ninguna forma es mejor que la otra, todos estamos practicando según nuestro karma. Todos vivimos en quietud sin importar nuestro exterior.

Así que seas quien seas en Facebook, por favor sé amable. Intenta reaccionar como te gustaría que te hablaran. Si usas Facebook como una práctica espiritual, te desafiará y te cambiará la vida.

"En cuanto a todos esos pensamientos que cavan en la mente y dicen: 'Tienes que preocuparte por esto, tienes que pensar ...
30/03/2024

"En cuanto a todos esos pensamientos que cavan en la mente y dicen: 'Tienes que preocuparte por esto, tienes que pensar en aquello, tu pasado, futuro, lo que sea', los observas simplemente como perturbaciones en el momento presente.

No tienes que escuchar todos los deberes y las obligaciones que estos llevan consigo.

Por un lado, parece irresponsable, pero por otro lado, no lo es.

Porque si te cansas de tratar de cumplir con tus deberes todo el tiempo, entonces es menos lo que puedes hacer por los demás".

~ Thanissaro Bhikkhu
"Tiempo para sanar"

"La tendencia a interpretar los procesos de coproducción condicionada como si existiese una "cosa" o una "no-cosa" detrá...
26/03/2024

"La tendencia a interpretar los procesos de coproducción condicionada como si existiese una "cosa" o una "no-cosa" detrás de ellos sigue vigente hoy en día. Muchas personas han asumido que el Buda enseñó que no hay un yo, lo que significaría que no hay nada detrás del proceso de coproducción condicionada y, por lo tanto, nada que pueda renacer.

Sin embargo, muchos otros han asumido que el Buda enseñó la existencia de un Yo Verdadero subyacente a nuestro falso sentido del yo individual, y por lo tanto, subyacente al proceso. Ambas suposiciones están equivocadas. El Buda en realidad se negó a afirmar si existe algún tipo de yo o no. La única vez registrada en la que se le preguntó directamente si el yo existe, él se negó a responder (SN 44:10).

Esto se debe a que veía que ese tipo de preguntas interfiere con el camino de la práctica que conduce al fin del sufrimiento. Como dijo en MN 2, centrarse en preguntas como "¿Soy yo? ¿No soy yo? ¿Qué soy? ¿Qué fui en el pasado? ¿Qué seré en el futuro?" es una forma de atención inapropiada: el tipo de atención que ignora las cuatro nobles verdades y, de hecho, conduce a un mayor sufrimiento. Entonces, si una cosmovisión exige una explicación del "qué" detrás del renacimiento -como encontramos no solo en las cosmovisiones de la India antigua sino también en muchas cosmovisiones modernas-, simplemente se trata de una forma de atención inapropiada que perpetúa el sufrimiento. Si quieres poner fin al sufrimiento, tienes que dejar de lado las exigencias metafísicas de tu cosmovisión."

Thanissaro Bhikkhu
La verdad del renacimiento

El Canon cuenta la historia de cuando el Buda fue herido. Devadatta había arrojado una gran roca por una montaña, con la...
25/03/2024

El Canon cuenta la historia de cuando el Buda fue herido. Devadatta había arrojado una gran roca por una montaña, con la esperanza de aplastar al Buda. La roca se partió en muchos pedazos. Chocó contra otra roca y uno de los pedazos, una astilla de piedra, perforó el pie del Buda y éste sufrió un gran dolor.

Así que los médicos lo trataron y él estaba recostado recuperándose cuando Mara se acercó a verlo y le dijo: "¿Qué estás haciendo holgazaneando aquí? ¿Estás desdichado? ¿Estás deprimido?"

El Buda dijo: "No. Estoy aquí acostado con buena voluntad hacia todos los seres."

Esta es una buena práctica para cuando estamos enfermos; cuando nosotros mismos estamos heridos. En su caso, por supuesto, había alguien que específicamente trató de herirlo. En ese caso, era particularmente importante tener buena voluntad [mettā] para todos y, en particular, para la persona que lo había herido.

Pero incluso cuando no hay nadie más involucrado, es bueno tener ese sentido de perspectiva más amplia: "Que todos los seres sean felices". Como dice la frase: "Que estén libres de animosidad, libres de problemas, libres de opresión, y que puedan cuidarse a sí mismos con facilidad". Esto ayuda a eliminar muchas de las historias que puedes construir alrededor de tu propio dolor, para poner todo en perspectiva.

~ Thanissaro Bhikkhu "Sin astillas en el corazón"

Cinco formas de someter la iraEl Venerable Sariputta dijo:"Siempre que surja el enfado, hay que subyugarlo, y hay cinco ...
24/03/2024

Cinco formas de someter la ira

El Venerable Sariputta dijo:

"Siempre que surja el enfado, hay que subyugarlo, y hay cinco formas de hacerlo, según el tipo de persona con la que uno está enfadado.

**Primero, uno podría enfadarse con una persona cuyos actos son impuros pero sus palabras puras.** Supongamos que un bhikkhu, que sólo viste ropa de trapo, viera un trozo de tela en el camino. Lo sujetaría con el pie izquierdo, lo extendería con el derecho, lo recogería, aprovecharía la mejor parte y seguiría su camino. De la misma manera, con una persona cuyos actos son impuros pero sus palabras puras, uno debe ignorar sus actos impuros y concentrarse sólo en sus palabras que son puras. De esta manera, la ira hacia esa persona debe ser sometida.

**Segundo, uno podría enfadarse con una persona cuyos actos son puros pero sus palabras impuras.** Supongamos que una persona, torturada por el calor, vencida por el calor, cansada, sedienta y con ganas de agua, llegara a un estanque cubierto de limo y plantas acuáticas. Se sumergiría en ese estanque, dispersando con ambas manos el musgo y las plantas de aquí para allá, ahuecaría sus manos, bebería y seguiría su camino. De la misma manera, con una persona cuyos actos son puros pero sus palabras impuras, uno debe ignorar sus palabras impuras y concentrarse sólo en sus actos que son puros. De esta manera, la ira hacia esa persona debe ser sometida.

**Tercero, uno podría enfadarse con una persona cuyos actos y palabras son impuros, pero que de vez en cuando logra claridad mental y calma mental.** Supongamos que una persona, torturada por el calor, vencida por el calor, cansada, sedienta y con ganas de agua, llegara a un charco en la huella de una vaca. Podría pensar: 'Si bebo de este charco con la mano o con una taza, lo revolveré y lo haré no apto para beber'. En cambio, se agacha a cuatro patas, sorbe como una vaca y sigue su camino. De la misma manera, con una persona cuyos actos y palabras son impuros, pero que de vez en cuando obtiene claridad mental y calma mental, uno debe ignorar tanto sus palabras impuras como sus actos impuros y concentrarse sólo en la claridad mental y la calma mental que obtiene de vez en cuando. De esta manera, la ira hacia esa persona debe ser sometida.

**Cuarto, uno podría enfadarse con una persona cuyos actos y palabras son impuros y que nunca logra claridad mental o calma mental.** Supongamos que una persona que está gravemente enferma va por la carretera sin ningún pueblo cerca. Si otra persona lo viera, podría despertar lástima y compasión en esa segunda persona, que podría decirse: '¡Ay! Ese pobre hombre necesita comida adecuada, medicina adecuada, asistencia adecuada o un guía que lo lleve a un pueblo, para que no sufra aún más o muera aquí'. De la misma manera, con una persona cuyos actos y palabras son impuros y que nunca obtiene claridad mental o calma mental, debe surgir la lástima y la compasión, para que uno se diga: '¡Ay! Debería abandonar sus malos hábitos y desarrollar buenos hábitos, para que, al desintegrarse el cuerpo después de la muerte, no renazca en un reino miserable'. De esta manera, la ira hacia esa persona debe ser sometida.

**Quinto, uno podría enfadarse con una persona cuyos actos y palabras son puros y que a menudo logra claridad mental y calma mental.** Supongamos que una persona, torturada por el calor, vencida por el calor, cansada, sedienta y con ganas de agua, llegara a un estanque, claro, dulce, fresco y límpido, un lugar de descanso encantador, sombreado por todo tipo de árboles. Se sumergiría en ese estanque, se bañaría y bebería. Luego saldría y se sentaría o se acostaría a la sombra de los árboles. De la misma manera, con una persona cuyos actos y palabras son puros y que a menudo obtiene claridad mental y calma mental, uno debe pensar y recordar sus palabras que son puras, sus actos que son puros, y la calma y claridad mental que a menudo tiene. De esta manera, la ira hacia esa persona debe ser sometida. Cuando uno se vuelve completamente calmado, la mente también se vuelve calmada.

**Estas son las cinco formas de someter la ira, que siempre debe ser sometida.**"

**~ Thera Sariputta**

**Anguttara Nikaya 5, 162**

 # # La persona enojada es fea y duerme mal.Al ganar una ganancia, la convierte en pérdida,habiendo hecho daño con palab...
22/03/2024

# # La persona enojada es fea y duerme mal.

Al ganar una ganancia, la convierte en pérdida,
habiendo hecho daño con palabra y obra.
Una persona abrumada por la ira
destruye su riqueza.
Enloquecido por la ira,
destruye su estatus.
Parientes, amigos y colegas lo evitan.
La ira trae pérdidas.
La ira inflama la mente.
No se da cuenta de que su peligro nace de adentro.
Una persona enojada no conoce su propio beneficio.
Una persona enojada no ve el Dharma.
Un hombre conquistado por la ira está en una masa de oscuridad.
Se complace en las malas acciones como si fueran buenas,
pero luego, cuando su enojo desaparece,
sufre como si lo quemaran con fuego.
Está estropeado, borrado,
como el fuego envuelto en humo.

Cuando la ira se propaga,
cuando un hombre se enoja,
no tiene vergüenza, no teme al mal,
no es respetuoso en el habla.
Para una persona dominada por la ira,
nada da luz.

Enumeraré las acciones que traen remordimiento,
que están lejos de las enseñanzas.
¡Escucha!
Una persona enojada mata a su padre,
mata a su madre,
mata a los Brahmanes
y a la gente común.
Es gracias a la devoción de una madre
que uno ve el mundo,
sin embargo, una persona enojada y común
puede matar a esta dadora de vida.
Como uno mismo, todos los seres se aprecian más a sí mismos,
sin embargo, una persona enojada, desquiciada,
puede matarse a sí mismo de muchas maneras:
con una espada, tomando veneno,
ahorcándose con una cuerda en un desfiladero de montaña.

Al hacer estas acciones
que matan a seres y se hacen violencia a sí mismo,
la persona enojada no se da cuenta de que está arruinada.

Esta trampa de Mara, en forma de ira,
morando en la cueva del corazón:
córtalo con autocontrol, discernimiento, persistencia y visión correcta.
El sabio cortaría
todas y cada una de las formas de torpeza.
Entrénense:
'Que no seamos borrados'.

Libres de ira y sin problemas,
libre de la avaricia, sin anhelar,
domesticado, abandonado tu enojo,
libre de fermentación,
serás libre.

AN 7.64

"Éste es un ejercicio para desarrollar buena voluntad y ecuanimidad:   Recuérdate a ti mismo lo que es la buena voluntad...
20/03/2024

"Éste es un ejercicio para desarrollar buena voluntad y ecuanimidad:

Recuérdate a ti mismo lo que es la buena voluntad —un deseo de felicidad verdadera— y que, al difundir pensamientos de buena voluntad estás deseando que tú y los demás desarrollen las causas de la verdadera felicidad.

También estás estableciendo la intención de fomentar la felicidad verdadera de cualquier forma en que te sea posible, dentro de tu propia mente y en tus tratos con los demás. Evidentemente no todo el mundo actuará según tu deseo, por lo cual es importante desarrollar pensamientos de ecuanimidad que incluyan aquellos casos en que la gente rechace actuar en interés de una felicidad verdadera. Así no sufrirás tanto cuando la gente actúe de forma inhábil y podrás seguir enfocándote en aquellos casos en los que sí puedas ser de ayuda.

Para la buena voluntad, empieza diciendo en tu mente una expresión tradicional de buena voluntad para ti mismo: “Que sea feliz. Que me vea libre de sufrimiento y tensión. Que me vea libre de resentimiento, libre de problemas y libre de opresión. Que pueda cuidarme con tranquilidad.” Luego extiende pensamientos similares hacia otras personas, en círculos cada vez más amplios: a la gente más cercana a tu corazón, gente que te cae 33 bien, gente que ni te va ni te viene, gente que no te gusta, gente que ni siquiera conoces —y no sólo gente: todos los seres vivientes en todas direcciones. En cada caso, dí para ti mismo: “Que seas feliz. Que te veas libre de sufrimiento y tensión. Que te veas libre de resentimiento, libre de problemas y libre de opresión. Que puedas cuidarte con tranquilidad.” Piensa que este deseo se extiende en todas direcciones, hacia el infinito. Esto ayuda a agrandar la mente.

Para convertir esto en una práctica que te cambie el corazón, pregúntate — cuando ya estés a salvo en tu buena voluntad para contigo mismo— si existe alguien a quien sinceramente no seas capaz de extenderle pensamientos de buena voluntad. Si una persona en particular te viene a la mente, pregúntate: “¿Qué se ganaría con el sufrimiento de esta persona?” La mayor parte de la crueldad del mundo proviene de gente que sufre y pasa miedo. Es muy raro que la gente que ha estado actuando de forma inhábil tenga reacciones hábiles hacia su sufrimiento y cambie de modo de actuar. Más bien a menudo, lo que hacen es lo contrario: ansían hacer sufrir todavía más a los demás. Así que el mundo sería un sitio mejor si todos pudiéramos simplemente seguir el camino hacia la felicidad verdadera siendo generosos y virtuosos, y entrenando la mente.

Con estos pensamientos en mente, trata de expresar buena voluntad por esta clase de personas: “Que te des cuenta del error de tus acciones, que encuentres el camino a la felicidad verdadera y que puedas cuidarte con tranquilidad.” Al expresar este pensamiento, no estás necesariamente deseando amar a esa persona ni tener una relación continua con ella. Simplemente estás tomando la determinación de no buscar venganza contra aquellos que te han hecho daño, o aquellos a quienes has dañado tú. Esto es un regalo tanto para ti mismo como para los que te rodean.

Concluye la sesión desarrollando una actitud de ecuanimidad. Recuérdate que todos los seres experimentarán felicidad o tristeza según sus propios actos.

En muchos casos, sus actos están fuera de tu control, y tus propios actos del pasado ya no se pueden borrar. En los casos en que estos actos pongan obstáculos en el camino de la felicidad que deseas para todos los seres, simplemente tendrás que aceptar este hecho con ecuanimidad. De ese modo consigues enfocarte en áreas en las que puedes marcar la diferencia mediante tus actos presentes. Por esto la fórmula tradicional para la ecuanimidad se enfoca en la cuestión de los actos: “Todos los seres vivientes son los dueños de sus actos, herederos de sus actos, nacidos de sus actos, se relacionan a través de sus actos y viven dependiendo de sus actos. Todo aquello que hagan, para bien o para mal, es aquello que heredarán.” Pensar de esta manera te ayuda a no ponerte nervioso con las cosas que no puedes cambiar, y así puedes dedicar la energía de tu buena voluntad a las que sí puedas cambiar.

34 Si hay personas a las que desearles buena voluntad simplemente te resulta demasiado difícil ahora mismo, puedes intentar desarrollar pensamientos de compasión en su lugar. Piensa en cómo pueden estar sufriendo ellos, a ver si eso ablanda tu actitud hacia ellos o te ayuda a entender por qué actúan como lo hacen. Si esto es demasiado difícil, puedes pasar directamente a desarrollar pensamientos de ecuanimidad hacia ellos. En otras palabras, puedes recordarte a ti mismo que no tienes que ajustar cuentas. Estás mejor liberándote a ti mismo del círculo de la venganza. El principio de la acción y sus resultados ya se encargará de la situación.

A veces ese pensamiento por sí solo puede darle a la mente algo de espacio para asentarse y desarrollar algo más de concentración.

Al extender pensamientos de buena voluntad y ecuanimidad hacia todos los seres, estás apartando tu mente de sus narrativas cotidianas y creando una perspectiva más amplia para tu meditación. Es más fácil asentar la mente en el momento presente, justo aquí y ahora, cuando la has dejado pensar unos momentos en el universo como un todo. Cuando recuerdas que todos los seres buscan felicidad —a veces hábilmente, pero en general no— esto pone tu propia búsqueda de la felicidad en perspectiva. Quieres hacerlo bien.

Hay otras contemplaciones que sirven para contrarrestar estados de ánimo inhábiles específicos que podrían interponerse en tu meditación, como la contemplación de tus propios actos de generosidad y virtud para cuando te sientes bajo de autoestima, la contemplación de la muerte para cuando te sientes apático o la contemplación de las partes no atractivas del cuerpo para cuando te sobrepasa la lujuria."

Thanissaro Bhikkhu
Con cada respiración

19/03/2024

"Como se sabe que una imagen del rostro se ve dependiendo del espejo pero en realidad no existe como un rostro, así también la concepción del "yo" existe dependiendo de la mente y el cuerpo, pero como la imagen de un rostro el "yo" en absoluto no existe como su propia realidad."

~ Nagarjuna

Dirección

5ta Y 24, Playa
Havana

Teléfono

+5355389148

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dhammādāsa - Budismo temprano en Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dhammādāsa - Budismo temprano en Cuba:

Compartir