¡Namo Buddhaya! ��
Como un loto que aflora en el barro, la sabiduría y compasión infinitas del Buddha encuentran un suelo fértil en la adversidad. En esta época turbulenta de pandemia y crisis, los cubanos necesitamos, más que nunca, una herramienta para sortear las dificultades de la vida diaria con alegría y ecuanimidad. Esta herramienta es el Buddha Dhamma, el cuerpo de enseñanzas y medios de práctica que, hace ya más de 2.500, nos legó el asceta Gotama. En este contexto, el propósito de Dhamma Sati - Proyecto de budismo temprano en Cuba, es fundar una sangha (comunidad) para la difusión, el aprendizaje y la puesta en práctica del Buddha Dhamma en , sobre la base de los cuerpos de escrituras budistas más antiguos conocidos: el Canon Pali y los Agamas chinos. Aquí el Buddha, como un geógrafo experimentado nos explica, en conferencias de elocuencia poética, la ruta directa hacia la alegría y la tranquilidad; dejando señales que explican con detalle cómo conducirnos en cada tramo del camino. Más de dos mil quinientos años, el mapa dibujado por el Tathagata no solo sigue teniendo validez, sino que representa una solución auténtica y viable a los problemas más actuales. Y en Dhammādāsa lo ponemos en tus manos para tu beneficio y el de todos los seres, dentro y fuera de nuestra hermosa Isla. Que todos los seres se liberen de sus ataduras. Ettāvatā ca amhehi —
sambhataṃ puññasampadaṃ
Sabbe sattā anumodantu —
sabbasampattisiddhiyā
(Que todos los seres compartan este mérito,
que así hemos acumulado
Para la adquisición de todo tipo
De felicidad y prosperidad.)