Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

  • Casa
  • Cuba
  • Havana
  • Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, Hospital, Calzada 10 de Octubre No. 130 e/Alejandro Ramírez y Agua Dulce, Cerro, Havana.

El Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, tiene la misión de brindar atención médica especializada de alta calidad humana, profesional y científica.

🚨Se realiza hoy en nuestra institución 🏥 una Clínica Radiológica ☢️, dirigida por la Dra Lina, médico especialista en Im...
05/06/2025

🚨Se realiza hoy en nuestra institución 🏥 una Clínica Radiológica ☢️, dirigida por la Dra Lina, médico especialista en Imagenología, profesora consultante. La actividad se desarrolló con gran calidad científica y una participación de estudiantes 👩🏻‍🎓de 3ro y 6to año de la carrera de Medicina. También participaron residentes, médicos especialistas, profesores y directivos del hospital. Está actividad docente 📖 se realiza los primeros, segundos y cuartos jueves de cada mes a las once de la mañana 🕚 en el Teatro Valverde del pabellón Romagosa. Están todos invitados 💌. El conocimiento no ocupa espacio 🧠.








Dr. Manuel Rivero Abella Dirección Provincial de Salud La Habana Ministerio de Salud Pública de Cuba Presidencia Cuba José Angel Portal Miranda Yanet Hernandez Perez Gobierno de La Habana

01/05/2025
01/05/2025

Gracias a la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba en nombre de todos los trabajadores del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre



Dr. Manuel Rivero Abella Dirección Provincial de Salud La Habana Presidencia Cuba Ministerio de Salud Pública de Cuba Gobierno de La Habana José Angel Portal Miranda Hdcq Diez Octubre

Muere a los 88 años el papa Francisco. Primer Papa de raíces latinoamericanas.El papa Francisco, portavoz de los pobres ...
21/04/2025

Muere a los 88 años el papa Francisco. Primer Papa de raíces latinoamericanas.
El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano.

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado.

“A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del papa.

Si bien no se mostró tan comprometido como de costumbre este domingo, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Francisco impartió la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en lo que marcó su aparición más destacada desde que recibió el alta hospitalaria.

¿Qué sucede después de la muerte del papa?
La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontífice.

Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.

El “interregno papal” –el período entre la muerte de un papa y la elección de otro– comenzó con el fallecimiento de Francisco.

Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. Sin embargo, gran parte del cronograma está predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.

El cuerpo del papa también debe ser exhibido en la basílica de San Pedro como muestra de luto, y se celebrará una misa cada día. Los dolientes hicieron largas filas para ver el cuerpo del papa Juan Pablo II, el último papa en ejercicio que falleció en 2005.

Luego, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco.

La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.

El primer papa latinoamericano enfrentó una feroz resistencia dentro de la Iglesia.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2.000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El pontífice argentino se ganó rápidamente la reputación de ser un modernizador, con una visión abierta que lo llevó a hablar con valentía sobre crisis humanitarias como la migración, la guerra y el cambio climático.

Buscó reformar la Iglesia combatiendo las mentalidades elitistas del clero, exigiendo un enfoque compasivo hacia los católicos divorciados y homosexuales e insistiendo en que la Iglesia acogiera a todos.

Tomó una serie de medidas para sanear la corrupción financiera en el Vaticano y combatir la lacra del abuso sexual clerical, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó ampliar el papel de las mujeres que trabajan en el Vaticano y autorizó a los sacerdotes a ofrecer bendiciones a las parejas del mismo s**o.

Construyó puentes con el mundo musulmán, a la vez que buscaba desempeñar un papel de pacificador ante los conflictos globales, en particular en Ucrania y Medio Oriente.

Sus reformas lo llevaron a enfrentar una resistencia sin precedentes por parte de los ultraconservadores dentro de la Iglesia, aunque los católicos progresistas consideraban que debería haber ido más allá al permitir la ordenación sacerdotal de hombres casados, modificar la doctrina oficial sobre la homosexualidad y dar mayor espacio a las mujeres en el ministerio.

A pesar de tomar una serie de medidas drásticas, Francisco tampoco logró sofocar el escándalo de abuso sexual infantil y otras formas de abuso que han plagado a la Iglesia católica, una vergüenza que él mismo asumió como su responsabilidad de erradicar, pero que continuó dañando a la Iglesia institucional en múltiples países a lo largo de su papado.

Los últimos días del papa los dedicó a la Iglesia
El papa Francisco dedicó sus últimos días al servicio de la Iglesia, participando al máximo en la celebración de la Pascua, el momento culminante del calendario cristiano.

El pontífice de 88 años no presidió los servicios principales de Semana Santa ni de Pascua, pero sí realizó breves apariciones durante el fin de semana, incluyendo una visita de 30 minutos a una prisión de Roma el jueves y una visita a la basílica de San Pedro el sábado por la noche.

Este domingo por la mañana, ofreció la bendición urbi et orbi mientras un asistente leía su discurso. Solo el papa puede ofrecer esta bendición, que incluye la concesión de una indulgencia, la remisión de los pecados.

Más tarde, saludó a la multitud que lo vitoreaba en la plaza de San Pedro desde el papamóvil, la primera vez que lo hacía desde su hospitalización. También se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, quien es el último dignatario cívico extranjero en reunirse con el papa.

“Es extraordinario que, tras el momento más álgido del año litúrgico de la Iglesia, en su momento más álgido, el papa fallezca, y es, en cierto modo, muy apropiado, porque, por supuesto, el mensaje de Pascua trata sobre la muerte y la nueva vida”, declaró Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano desde Roma.

“Los últimos días de Francisco estuvieron dedicados a servir a la Iglesia, a continuar su ministerio hasta el final. No renunció, como algunos especularon. Siempre manifestó su determinación de ir hasta el final, de servir hasta el último momento”.

EPD.

Se realizan actividades docentes de pregrado y posgrado en nuestro Centro de Enfermedades Reumaticas, de referencia naci...
01/04/2025

Se realizan actividades docentes de pregrado y posgrado en nuestro Centro de Enfermedades Reumaticas, de referencia nacional, gracias al trabajo de sus hombre y mujeres, profesionales de la medicina cubana y ejemplos de las buenas prácticas en nuestro hospital.



Dr. Manuel Rivero Abella
Dirección Provincial de Salud La Habana
Gobierno de La Habana
Ministerio de Salud Pública de Cuba
Presidencia Cuba

01/04/2025

Declaración de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación
La sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación es una organización de carácter científico que agrupa a más de 2 000 profesionales de diversos perfiles asociados a la rehabilitación, la terapia física, la defectología, logopedia, foniatría, entre otros.

En consonancia con el principio de accesibilidad de los servicios de salud, nuestros profesionales están en distantes montañas a las que acuden cientos de pacientes, en centros de los diferentes niveles de atención de todos los municipios cubanos, incluido el Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz González”, institución de Referencia Nacional en el tratamiento a niños y adultos.

Nuestra disciplina destaca asimismo por la formación de especialistas para Cuba y más de una veintena de países y los resultados en la atención de las discapacidades más complejas son reconocidos en no pocas naciones.

En medio de nuestro intenso bregar cotidiano, donde prima el sacrificio y entrega de los profesionales que se sobreponen a carencias y a dificultades, hemos observado con indignación la actitud ajena a los principios en los que fuimos formados, de un cubano, graduado de Medicina, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, que en la actualidad reside en Colombia.

Este antiguo colega ha violado de forma sistemática y pública los principios más elementales del comportamiento de un verdadero profesional de la salud. Desde su perfil en redes sociales digitales ha mentido, coaccionado, amenazado, difamado a médicos y a instituciones cubanas vinculadas al diagnóstico y tratamiento del niño de 10 años de edad que fue trasladado el pasado 12 de marzo a un hospital en el sur de la Florida. Sus reiteradas publicaciones han mantenido como línea la agresividad y la mentira, unidas a la descalificación de quienes, en su momento, fuéramos sus compañeros de profesión.

Nuestra sociedad científica rechaza firmemente dicha actitud y toma distancia de posturas de esa naturaleza ofensiva y vergonzosa. La actitud de este ex profesional de la Salud, aunque nos indigna, no nos sorprende. Entre los meses de agosto y septiembre de 2008 participó en un evento de Neurodesarrollo en Cali, Colombia. A pesar de haber sido invitado y sus gastos asumidos por los organizadores, una vez allí amenazó y coaccionó tanto verbal como físicamente a las organizadoras, a las que exigió una remuneración no acordada por su participación. A ello se sumó la falsificación de un currículum para acreditarse el reconocimiento a una trayectoria que no poseía.

Entre otras mentiras, incluyó cursos de preparación en Corea del Sur, Inglaterra y Estados Unidos, países que jamás visitó y conocimientos que tampoco adquirió. Se trataba de logros de otros profesionales de nuestra sociedad que se adjudicó de forma engañosa y que acreditó con documentos falsos. Su vergonzosa conducta fue denunciada por los organizadores del evento, quienes aportaron las pruebas documentales, así como grabaciones de su actitud y comportamiento. Estas graves violaciones lo llevaron a ser inhabilitado del ejercicio de su profesión en el año 2009.

Los dilemas éticos a los que un médico se enfrenta durante su actuar son disímiles, pero un médico no miente, no manipula, no hiere, no humilla; pone siempre su solidaridad, altruismo, el deseo de vencer la enfermedad y las dificultades que puedan aparecer por encima de todo, por el bien de su paciente, familia y compañeros.

Un médico cubano cuida y protege. Un médico cubano rehabilitador, se solidariza y compromete con el bienestar integral de las personas, sea cual sea su origen, etnia, posición social, su estado y el de su entorno familiar. Un médico cubano, donde quiera que se encuentre, muestra además respeto profundo por otros especialistas.

Nuestra Sociedad Científica repudia la conducta deplorable de este practicante de origen cubano y traslada su preocupación a los verdaderos y reconocidos profesionales de la medicina física y la rehabilitación en ese hermano país, con muchos de los cuales mantenemos excelentes y sistemáticos vínculos. Lazos reforzados con la formación en Cuba de una veintena de colombianos como Especialistas de Rehabilitación, cifra que se eleva a 1029 graduados como médicos y a los 1319 que en este momento estudian la carrera o alguna especialidad.

El gremio que representamos no compartirá jamás la agresión al sistema de salud cubano, ni a la labor que a diario hacemos. Nuestra obra, en medio de enormes carencias, de sacrificios colectivos e individuales, habla por sí sola. El legado de la medicina cubana será siempre más fuerte que viles ataques de anodinos.

Presidencia de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación
1ro. de abril de 2025

29/03/2025

🔊 Comparecen directivos de en a para informar sobre recientes sucesos de manipulación mediática donde la negativa de la madre de un niño impidió avanzar en un procedimiento de diagnóstico crucial 🩺

📢 La verdad detrás de la manipulación en redes se confirma: en el Juan Manuel Márquez, todas las decisiones se adoptan por consenso, no al azar.
➡️La atención del niño siempre fue prioridad
➡️Negar la realización de la biopsia fue decisión de la familia

Apoyo total a nuestros colegas. El personal de la salud de nuestro país cada día da su máximo esfuerzo por salvar vidas....
29/03/2025

Apoyo total a nuestros colegas. El personal de la salud de nuestro país cada día da su máximo esfuerzo por salvar vidas. Nuestro hospital es ejemplo de ello.

Y ahí están ellos sin miedo a nada, compartiendo la verdad, son ellos quienes han acompañado y acompañan cada caso que llega a sus manos.
Gracias a nuestro personal del sistema de salud.
A ustedes que hoy comparecen ahí y le muestran al mundo nuestra verdad a esa que no le fallan nunca por que para nosotros la vida es el más preciado tesoro.

Dirección

Calzada 10 De Octubre No. 130 E/Alejandro Ramírez Y Agua Dulce, Cerro
Havana
10300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre:

Compartir

Categoría