20/11/2025
Cuba y China: III convocatoria conjunta para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación
En un contexto global que exige respuestas colaborativas, sostenibles y científicamente sólidas, Cuba y China reafirman su compromiso con el desarrollo, a partir de esfuerzos conjuntos, al anunciar la III Convocatoria Conjunta para la realización de proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Este nuevo ciclo de cooperación intergubernamental se lanza tras los resultados positivos de las dos ediciones anteriores, consolidando una alianza estratégica que trasciende fronteras y disciplinas.
La convocatoria, fruto de los acuerdos adoptados en las Actas de la 13ª Reunión de la Comisión Mixta para la Cooperación en Ciencia y Técnica y la Carta de Intención firmada entre nuestro ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China (MOST) tiene como propósito fortalecer los vínculos entre entidades de investigación, universidades y empresas de ambos países. Buscamos fomentar la creación de productos innovadores en áreas previamente seleccionadas, con impacto directo en el desarrollo económico y social de nuestras naciones.
Cronograma de trabajo
- Lanzamiento oficial: 23 de octubre de 2025, simultáneamente en Cuba y China.
- Recepción de solicitudes en Cuba: del 28 de octubre (08:00 h) al 16 de diciembre de 2025 (16:00 h).
- Evaluación y selección de proyectos: hasta el 27 de febrero de 2026.
- Ejecución de los proyectos seleccionados: abril de 2026 a febrero de 2028.
Las líneas temáticas prioritarias para la presentación de proyectos son:
a) Producción de alimentos y su agroindustria (incluyendo propuestas desde la adaptación al cambio climático);
b) Nanociencia y nanotecnologías (excepto en el sector de la salud);
c) Transición energética;
d) Ciencias de la vida (puede incluir soluciones desde la nanociencia y la nanotecnología en el sector de la salud);
e) Transformación digital, incluida la inteligencia artificial;
f) Robótica y automatización;
g) Manejo de economía circular (fundamentalmente en la cadena de valor de plásticos de un solo uso, el manejo de sus residuos y la búsqueda de productos sustitutos).
Cada parte es responsable del financiamiento a las instituciones e investigadores de su país que participen en los proyectos aprobados. El MOST otorgará un financiamiento total de 30 millones de yuanes y el CITMA un financiamiento de 60 millones de pesos cubanos, a razón de 6 millones por cada proyecto.
Las propuestas deben estar lideradas por centros de investigación y universidades y pueden contar con la participación de entidades empresariales de ambos países, las que deben concebir la propuesta a presentar de manera conjunta. Se fomenta la cooperación entre las industrias, las universidades y los centros investigación. La entidad ejecutora principal por la parte cubana debe poseer una sólida capacidad y condiciones para la investigación científica y tecnológica, y tener una base de cooperación estable y duradera con la entidad solicitante china.
Este llamado representa una oportunidad para que nuestras instituciones científicas y tecnológicas se articulen en torno a desafíos comunes, desde la innovación agroindustrial hasta la transformación digital, pasando por la salud, la energía y el medio ambiente. La cooperación con China nos permite acceder a capacidades complementarias, ampliar horizontes de investigación y generar soluciones con vocación de futuro.
Invitamos a nuestras universidades, centros de investigación y empresas a participar activamente en esta convocatoria. La ciencia cubana tiene mucho que aportar y aún más que construir junto a sus pares chinos. Esta es una oportunidad para innovar desde la colaboración, para transformar desde el conocimiento, y para avanzar con visión compartida hacia un futuro más justo, sostenible y próspero.
Pero esta convocatoria no es la única que tenemos con China. Regresaremos con otra publicación dedicada a la convocatoria con la Fundación Nacional de Ciencias Naturales.
Foto del Centro de Estudios Avanzados de Cuba donde se desarrolla la nanociencia y las nanotecnologías, entre las temáticas priorizadas en esta convocatoria.