Psicología Infanto-juvenil

Psicología Infanto-juvenil Consulta de Orientacion Psicológica Infanto-Juvenil

17/06/2025
Colaborando con el proyecto de Atención al Adulto Mayor de Cáritas Habana, hoy tuve una magnífica y gratificante experie...
17/06/2025

Colaborando con el proyecto de Atención al Adulto Mayor de Cáritas Habana, hoy tuve una magnífica y gratificante experiencia, impartiendo un taller a propósito de la Jornada de Concientizacion sobre el abuso a personas mayores. Gracias Cáritas Habana por seguir siendo la luz que en la oscuridad resplandece y sobre las tinieblas prevalece🙏💙

"Veinticuatro horas en la vida de un Zombie" autor: AV. Alfonso (El Sobreviviente) ✍️ Siento un hambre terrible, estoy c...
09/04/2025

"Veinticuatro horas en la vida de un Zombie" autor: AV. Alfonso (El Sobreviviente) ✍️ Siento un hambre terrible, estoy comiendo y aun así no consigo saciarme, despedazo desesperadamente algo que parece ser un trozo de carne, pero no consigo identificar muy bien el sabor, me siento raro, algo no está bien, reflexiono mientras me llevo a la boca otro trozo de carne, de pronto veo mis manos, están totalmente cubiertas de sangre….que c**o es esto!!!!…no es mi sangre…estoy de rodillas en el piso y frente a mi se encuentra un cuerpo humano, sin vida completamente descuartizado con las viceras expuestas, siento como aumentan los latidos de mi corazón muy rápidamente, mi garganta se cierra, me ahogo, quiero gritar pero no puedo, estoy paralizado, es como si mi cuerpo y mi mente se hubieran desconectado, el terror se apodera de mi, siento que pierdo totalmente el control!!!...

«Veinticuatro horas en la vida de un Zombie»autor: AV. Alfonso (El Sobreviviente) ✍️ Siento un hambre terrible, estoy comiendo y aun así no consigo saciarme, despedazo desesperadamente algo que par…

"Aunque el in****no arda por fuera, el Reino de los cielos va por dentro". Esta frase me ha hecho reflexionar entoeno a ...
08/04/2025

"Aunque el in****no arda por fuera, el Reino de los cielos va por dentro". Esta frase me ha hecho reflexionar entoeno a uno de los grandes enigmas de la humanidad: La Felicidad. Siempre nos hemos preguntado: Que es? Donde se encuentra? Se puede comprar? Cuanto dura? El problema a mi juicio está en que hemos estado haciendo las preguntas equivocadas, por eso no encontramos la respuesta que necesitamos....

«Aunque el in****no arda por fuera, el Reino de los cielos va por dentro». Esta frase me ha hecho reflexionar entoeno a uno de los grandes enigmas de la humanidad: La Felicidad. Siempre nos hemos p…

¿Cuál es tu rutina de mañana? ¿Qué haces durante la primera hora del día? Comienzo con una sesión de meditación para cen...
04/04/2025

¿Cuál es tu rutina de mañana? ¿Qué haces durante la primera hora del día? Comienzo con una sesión de meditación para centrar mi mente y alinear mi espíritu con la energía del Creador y así elevar mi Conciencia cada dia algo más. 🧘‍♂️ Luego, disfruto de mi indispensable tacita de café ☕️, ese elixir que despierta mis sentidos, activa mi cuerpo y mi mente y me llena de calidez....

¿Cuál es tu rutina de mañana? ¿Qué haces durante la primera hora del día? Comienzo con una sesión de meditación para centrar mi mente y alinear mi espíritu con la energía del Creador y así elevar m…

¿Cómo mejorarías el lugar donde vives? Es una pregunta compleja, pues sería muy difícil mejorar algo en el in****no 🤷🏻‍♂...
03/04/2025

¿Cómo mejorarías el lugar donde vives? Es una pregunta compleja, pues sería muy difícil mejorar algo en el in****no 🤷🏻‍♂️

¿Cómo mejorarías el lugar donde vives? Es una pregunta compleja, pues sería muy difícil mejorar algo en el in****no 🤷🏻‍♂️

MyPsicoBlog: "Aprendiendo a Ser Felices "Un Saludos mis queridos Ciberpadres, bienvenidos una vez más a mi Psicoblog!!! ...
26/10/2024

MyPsicoBlog: "Aprendiendo a Ser Felices "

Un Saludos mis queridos Ciberpadres, bienvenidos una vez más a mi Psicoblog!!!
Hoy les estaré comentando acerca de un tema (uno de tantos) que requiere atención URGENTE!!! En nuestro país:

🌿 **Comprendiendo la Psicología Infantil: Impacto del Consumo de Dr**as en Adolescentes** 🌿

La adolescencia representa una etapa de transformación y crecimiento donde los jóvenes forjan su identidad y desarrollan habilidades cruciales para su vida adulta. En este contexto, el uso de dr**as puede tener consecuencias profundamente negativas en su desarrollo psicológico y emocional.
Las sustancias psicoactivas pueden interferir con el desarrollo cerebral, afectando áreas críticas como la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Esto puede resultar en un rendimiento académico deficiente, dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables y un aumento en la vulnerabilidad a trastornos psicológicos, como la ansiedad y la depresión.
Además, el consumo de dr**as durante la adolescencia incrementa el riesgo de comportamientos impulsivos y peligrosos, y puede llevar a la dependencia. Este escenario no solo afecta la vida presente de los jóvenes, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo en su bienestar y en su capacidad para llevar una vida plena y satisfactoria.
Es crucial que padres, educadores, psicólogos, psiquiatras y la comunidad en general trabajemos juntos para crear un entorno de apoyo y comunicación abierta. Fomentar espacios seguros donde los adolescentes se sientan escuchados y comprendidos es vital para prevenir el consumo de dr**as. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para guiar a los jóvenes hacia decisiones saludables y un futuro libre de adicciones. Hasta la próxima mis queridos Ciberpadres sigue mi página para que no te pierdas las publicaciones y podamos entre todos continuar aprendiendo a ser felices.

**as

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.Un cálido saludo mis queridos Ciberpadres, en esta ocasión les traigo un tema que...
08/10/2024

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.

Un cálido saludo mis queridos Ciberpadres, en esta ocasión les traigo un tema que se ha normalizado tanto en nuestra sociedad que se ha convertido en un "Caballo de Trolla", cargado de prejuicios sociales y estereotipos de género cuyo objetivo son las mentes inocentes, no sólo de la nuestra, sino de cualquier sociedad, me refiero a nuestros niños(as) y adolescentes. Hoy les estaré hablando acerca de la influencia que ejerce la exposición a géneros musicales como El Reguetón y El Reparto en etapas infantiles y en la adolescencia.
La exposición prolongada a géneros musicales como El Reguetón y El Reparto puede tener consecuencias significativamente negativas en la salud cognitiva y emocional de niños, niñas y adolescentes. A continuación, profundizaré en algunas de las repercusiones más preocupantes de estos géneros musicales:

1. Desensibilización a la violencia:
🤬
-Las letras que glorifican la violencia, la agresividad tanto verbal como física y el desprecio hacia los demás pueden desensibilizar a niños(as) y adolescentes ante el sufrimiento ajeno y normalizar comportamientos violentos como formas socialmente aceptadas de Comunicación.

- La exposición constante a mensajes que refuerzan la resolución de conflictos a través de la agresividad física, psicológica y/o verbal puede llevar a una percepción distorsionada de cómo interactuar de manera funcional, genuina y saludable con otras personas.

2. Impacto en la autoestima y la imagen corporal: 😨
- Muchas canciones de Reguetón y Reparto promueven estándares de belleza poco realistas y exigen una sexualización temprana, lo que puede afectar negativamente la autoestima y distorsionar la percepción del propio cuerpo en niños(as) y adolescentes.
- La presión para encajar en ciertos estereotipos físicos y comportamentales presentes en estas canciones puede generar inseguridades y trastornos relacionados con la imagen corporal.

3. Influencia en las relaciones interpersonales:
🤦🏻‍♂️🤷🏻‍♀️
- La representación de relaciones tóxicas, manipulativas y disfunsionales en las letras de algunas canciones de estos géneros musicales puede distorsionar la percepción de lo que constituye una relación sana y equilibrada.
- La idealización de comportamientos posesivos, celosos o controladores, la visión del compromiso que se debe asumir en una relacion de pareja muchas veces es desechado como algo arcaico y retrógrado, en cambio se potencian comportamientos irresponsables como la infidelidad, la mentira, la traición y la promiscuidad como conductas válidas o "modernas" en muchas de las letras de estas canciones, fomentando por consiguiente patrones negativos en las relaciones interpersonales, principalmente de los adolescentes y jóvenes.

Recomendaciones para los padres:

- Establecer límites claros en cuanto a la música que sus hijos pueden escuchar desde edades tempranas, explicando los motivos detrás de estas restricciones de manera abierta y comprensiva.
- Fomentar la comunicación abierta y honesta sobre la música que les gusta a sus hijos, animándolos a expresar sus opiniones y emociones de manera constructiva.
- Ofrecer alternativas musicales más positivas y enriquecedoras que promuevan mensajes saludables y valores positivos. A la humanidad le sobran géneros musicales que durante décadas han potenciado valores como la solidaridad, la generosidad, la fidelidad y sentimientos positivos como el amor, debemos abrir nuestro espectro musical y enseñar a las nuevas generaciones que existe todo un acerbo cultural extremadamente rico en cuanto a géneros musicales, tanto nacional como internacionalmente, la buena música por suerte todavía nos sobra, aprovechemos algunos de los pocos beneficios que como especie aún nos quedan, más allá del "Perreo" y la "Guaperia" existe un mundo musical maravilloso por develar a nuestros hijos(as), pero es nuestra responsabilidad como padres, mostrarles el camino adecuado.
Me despido y los dejo con una pregunta para reflexionar.
¿Permitiría usted que su hijo(a) pequeño(a) viera material con contenido porn...fco y/o altos niveles de violencia gráfica?
Si su respuesta es negativa, quiero decirle que algunos temas musicales de los géneros abordados en este post en ocasiones llegan a ser tan explícitos en sus letras que cumplen con todos los parámetros antes mencionados, lo único que cambia es el órgano receptor de la información por parte de quien lo ve y/o escucha, que en lugar de ser visual, es auditivo y en ocasiones ni siquiera eso, así de mal andan las cosas.
¡Hasta la próxima, mis queridos Ciberpadres. Gracias por seguir aprendiendo a ser felices!

MSc. A.V.Alfonso ✍️

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.Un cálido saludo mis queridos Ciberpadres, hoy les estaré hablando acerca de un t...
03/10/2024

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.

Un cálido saludo mis queridos Ciberpadres, hoy les estaré hablando acerca de un tema controversial en nuestro país y el mundo, se trata de:
El acoso sexual infantil en redes sociales, este es un tema cada vez más preocupante que afecta a muchísimos niños y niñas en la actualidad. Como padres y madres, es nuestro deber estar informados y tomar medidas para proteger a nuestros hijos de los peligros en línea. En esta entrada de blog, vamos a discutir qué es el acoso sexual infantil en redes sociales, cómo detectarlo y qué medidas preventivas podemos tomar.

¿Qué es? 🤔

El acoso sexual infantil en redes sociales se refiere a cualquier tipo de comportamiento inapropiado o abusivo que tiene lugar en plataformas en línea y que está dirigido a niños, niñas y adolescentes. Esto puede incluir mensajes sexuales no deseados, solicitudes de imágenes íntimas, acoso y/o chantaje cibernético y más. Es importante estar atentos a las señales en caso de que nuestros hijos puedan estar siendo víctimas de acoso sexual en línea.

¿Cómo detectarlo?🤷🏻‍♂️

Algunas señales de que un niño o niña está siendo víctima de acoso sexual en redes sociales incluyen cambios repentinos en su comportamiento, evasión al hablar sobre sus actividades en línea, recibir regalos inusuales de desconocidos en línea, encerrarse con el móvil para mantener la comunicación oculta con el acosador, entre otros. Es crucial mantener una comunicación abierta con nuestros hijos y monitorear siempre su actividad en línea para poder detectar cualquier señal de alerta.

¿Qué medidas preventivas podemos tomar?😳

Para proteger a nuestros hijos del acoso sexual en redes sociales, es importante establecer reglas claras sobre el uso de internet y las redes sociales, educar a nuestros hijos sobre los peligros en línea, fomentar la confianza para que nos cuenten si algo les preocupa en línea y utilizar herramientas de control parental (algo que traen todos los móviles de gama media y alta en la actualidad y en Cuba es practicamente desconocido por la mayoria de las personas) para supervisar su actividad en línea.

En resumen, el acoso sexual infantil en redes sociales es un problema grave que debemos abordar como padres y madres. Estar informados, educar a nuestros hijos y tomar medidas preventivas son claves para proteger a nuestros hijos de los depredadores en línea.
¡Juntos podemos hacer la diferencia y mantener a nuestros hijos seguros, en un, cada vez más complejo y peligroso, mundo digital!

¡Hasta la próxima, mis queridos Ciberpadres!

MSc. A.V.Alfonso ✍️

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.¡Un calido saludo, mis queridos Ciberpadres! En el desarrollo de nuestros hijos, ...
01/10/2024

MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.

¡Un calido saludo, mis queridos Ciberpadres! En el desarrollo de nuestros hijos, es fundamental comprender cómo piensan y sienten para poder apoyarlos, educarlos y contribuir a su desarrollo de la forma más efectiva posible. En este blog post, estaremos Explorando el fascinante mundo de la psicología infanto juvenil con el objetivo de brindarles herramientas para promover el bienestar físico, cognitivo y emocional de los más pequeños de casa. ¡Acompáñennos en este viaje de aprendizaje y crecimiento juntos! 🫂

¿Qué es la psicología infanto juvenil?

- La psicología infanto juvenil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños y adolescentes.
- Se centra en comprender cómo los niños piensan, sienten y se comportan en diferentes etapas de su crecimiento, así como en identificar y tratar posibles conflictos o trastornos psicológicos.

¿Por qué es importante? Sobran las razones:

- La psicología infanto juvenil nos ayuda a entender las necesidades emocionales y mentales de nuestros hijos, lo que nos permite brindarles un apoyo adecuado.

- Nos ayuda a identificar posibles problemas o dificultades que puedan enfrentar nuestros hijos, y a buscar la ayuda profesional necesaria para abordarlos de manera efectiva.

- Promueve un desarrollo saludable y equilibrado en nuestros hijos, fomentando su autoestima, resiliencia y habilidades sociales.

Recomendaciones iniciales para apoyar el bienestar emocional de nuestros hijos

- Comunicación abierta: Fomenten un ambiente donde sus hijos se sientan cómodos expresando sus emociones y pensamientos. Escúchenlos con atención y empatía.

- Establezcan rutinas y límites: Las rutinas y límites proporcionan seguridad y estructura a los niños y adolescentes, ayudándoles a sentirse más seguros y tranquilos.
- Brinden apoyo emocional: Validen los sentimientos de sus hijos y ayúdenlos a gestionar sus emociones de manera saludable. Enseñandoles estrategias de afrontamiento y técnicas de relajacion, como la respiración profunda o la relajación muscular.

- Fomenten la autonomía: Permitan que sus hijos tomen decisiones y asuman responsabilidades siempre que estas estén acorde a su edad y capacidad, promoviendo la autoestima y confianza en sí mismos.

En resumen, la psicología infanto juvenil es una herramienta invaluable para comprender y apoyar el desarrollo de nuestros hijos. A través de una comunicación abierta, establecimiento de límites, apoyo emocional y fomento de la autonomía, podemos contribuir al bienestar emocional de nuestros pequeños. ¡Sigamos aprendiendo juntos a crear un ambiente saludable y sobre todo con mucho amor, para que crezcan felices y seguros!
¡Hasta la próxima, mis queridos Ciberpadres!

MSc. A.V.Alfonso ✍️

Dirección

Havana
11500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Infanto-juvenil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Infanto-juvenil:

Compartir

Categoría