08/10/2024
MyPsicoBlog: Aprendiendo a Ser Felices.
Un cálido saludo mis queridos Ciberpadres, en esta ocasión les traigo un tema que se ha normalizado tanto en nuestra sociedad que se ha convertido en un "Caballo de Trolla", cargado de prejuicios sociales y estereotipos de género cuyo objetivo son las mentes inocentes, no sólo de la nuestra, sino de cualquier sociedad, me refiero a nuestros niños(as) y adolescentes. Hoy les estaré hablando acerca de la influencia que ejerce la exposición a géneros musicales como El Reguetón y El Reparto en etapas infantiles y en la adolescencia.
La exposición prolongada a géneros musicales como El Reguetón y El Reparto puede tener consecuencias significativamente negativas en la salud cognitiva y emocional de niños, niñas y adolescentes. A continuación, profundizaré en algunas de las repercusiones más preocupantes de estos géneros musicales:
1. Desensibilización a la violencia:
🤬
-Las letras que glorifican la violencia, la agresividad tanto verbal como física y el desprecio hacia los demás pueden desensibilizar a niños(as) y adolescentes ante el sufrimiento ajeno y normalizar comportamientos violentos como formas socialmente aceptadas de Comunicación.
- La exposición constante a mensajes que refuerzan la resolución de conflictos a través de la agresividad física, psicológica y/o verbal puede llevar a una percepción distorsionada de cómo interactuar de manera funcional, genuina y saludable con otras personas.
2. Impacto en la autoestima y la imagen corporal: 😨
- Muchas canciones de Reguetón y Reparto promueven estándares de belleza poco realistas y exigen una sexualización temprana, lo que puede afectar negativamente la autoestima y distorsionar la percepción del propio cuerpo en niños(as) y adolescentes.
- La presión para encajar en ciertos estereotipos físicos y comportamentales presentes en estas canciones puede generar inseguridades y trastornos relacionados con la imagen corporal.
3. Influencia en las relaciones interpersonales:
🤦🏻♂️🤷🏻♀️
- La representación de relaciones tóxicas, manipulativas y disfunsionales en las letras de algunas canciones de estos géneros musicales puede distorsionar la percepción de lo que constituye una relación sana y equilibrada.
- La idealización de comportamientos posesivos, celosos o controladores, la visión del compromiso que se debe asumir en una relacion de pareja muchas veces es desechado como algo arcaico y retrógrado, en cambio se potencian comportamientos irresponsables como la infidelidad, la mentira, la traición y la promiscuidad como conductas válidas o "modernas" en muchas de las letras de estas canciones, fomentando por consiguiente patrones negativos en las relaciones interpersonales, principalmente de los adolescentes y jóvenes.
Recomendaciones para los padres:
- Establecer límites claros en cuanto a la música que sus hijos pueden escuchar desde edades tempranas, explicando los motivos detrás de estas restricciones de manera abierta y comprensiva.
- Fomentar la comunicación abierta y honesta sobre la música que les gusta a sus hijos, animándolos a expresar sus opiniones y emociones de manera constructiva.
- Ofrecer alternativas musicales más positivas y enriquecedoras que promuevan mensajes saludables y valores positivos. A la humanidad le sobran géneros musicales que durante décadas han potenciado valores como la solidaridad, la generosidad, la fidelidad y sentimientos positivos como el amor, debemos abrir nuestro espectro musical y enseñar a las nuevas generaciones que existe todo un acerbo cultural extremadamente rico en cuanto a géneros musicales, tanto nacional como internacionalmente, la buena música por suerte todavía nos sobra, aprovechemos algunos de los pocos beneficios que como especie aún nos quedan, más allá del "Perreo" y la "Guaperia" existe un mundo musical maravilloso por develar a nuestros hijos(as), pero es nuestra responsabilidad como padres, mostrarles el camino adecuado.
Me despido y los dejo con una pregunta para reflexionar.
¿Permitiría usted que su hijo(a) pequeño(a) viera material con contenido porn...fco y/o altos niveles de violencia gráfica?
Si su respuesta es negativa, quiero decirle que algunos temas musicales de los géneros abordados en este post en ocasiones llegan a ser tan explícitos en sus letras que cumplen con todos los parámetros antes mencionados, lo único que cambia es el órgano receptor de la información por parte de quien lo ve y/o escucha, que en lugar de ser visual, es auditivo y en ocasiones ni siquiera eso, así de mal andan las cosas.
¡Hasta la próxima, mis queridos Ciberpadres. Gracias por seguir aprendiendo a ser felices!
MSc. A.V.Alfonso ✍️