23/11/2025
☆☆CHIKUNGUNYA☆☆
LO QUE PUEDE OCURRIR DURANTE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD....
Para un sentido más práctico, didáctico y claro para la población queremos clasificar las complicaciones del Chikungunya en inmediatas, mediatas y tardías, con explicación detallada de cada una.
🦟 COMPLICACIONES Y SECUELAS DEL CHIKUNGUNYA......
Por: Dr. David Calzadilla Díaz.
Clasificación práctica (Lo que puede pasar en los primeros días, después de 1–6 semanas y meses después):
🟥 COMPLICACIONES INMEDIATAS (A CORTO PLAZO) (0–10 días):
Son las que ocurren durante la fase aguda. Requieren vigilancia estricta.
1️⃣ Deshidratación severa:
--El dolor, fiebre alta y vómitos pueden impedir beber suficiente agua.
--Produce mareos, palpitaciones, decaimiento extremo y presión arterial baja (riesgo de shock).
--Es una de las causas más frecuentes de urgencias.
2️⃣ Hipotensión o shock por fuga capilar:
--El virus produce inflamación intensa de los vasos.
--Signos de alarma: frialdad, sudoración, presión baja, pulso rápido, piel moteada.
--Requiere atención médica inmediata.
3️⃣ Complicaciones neurológicas agudas:
--Puede aparecer incluso sin fiebre máxima.
● Meningitis viral
● Encefalitis
● Convulsión febril en niños
--Signos: Fiebre, alteración de la conciencia (ej: dormirse fácilmente), confusión, desorientación, rigidez de nuca (cuello rígido), vómitos persistentes, convulsiones.
4️⃣ Miocarditis (inflamación del corazón):
--Poco frecuente pero peligrosa.
--Síntomas: Dolor en pecho, falta de aire, palpitaciones, cansancio extremo.
--Requiere examen físico cardiovascular, electrocardiograna y ecocardiograma.
5️⃣ Hepatitis aguda / alteraciones hepáticas:
--Aumento marcado de transaminasas (TGP, TGO) (enzimas hepáticas).
--Náuseas, vómitos, o***a oscura, dolor en el lado derecho del abdomen.
6️⃣ Complicaciones hematológicas tempranas:
--Trombocitopenia moderada (bajada de plaquetas) → moretones, sangrado leve, etc.
--Leucopenia marcada (defensas bajas) → riesgo de coinfección u otras infecciones.
7️⃣ Descompensación de enfermedades crónicas de base:
--En personas con:
●Diabetes,
●Hipertensión,
●Asma,
●Insuficiencia renal
●Cardiopatías
--La inflamación y la fiebre descontrolan estas condiciones.
🟧 COMPLICACIONES A MEDIANO PLAZO (1–6 semanas): Fase subaguda o de transición. Aquí es donde más pacientes se complican.
1️⃣ Artritis subaguda: Las articulaciones siguen inflamadas y dolorosas:
●manos
●muñecas
●rodillas
●tobillos
--Se acompaña de: rigidez matutina, dificultad para caminar, dedos hinchados, edema articular, calambres, etc.
--Es la complicación más frecuente.
2️⃣ Tendinitis y tenosinovitis: Inflamación de tendones como:
--Aquiles
--extensores de manos
--manguito rotador
● Dolor al movimiento, incapacidad para cargar peso, calambres, hormigueo.
3️⃣ Edemas persistentes: Hinchas crónica en: tobillos, pies, manos
--Por daño inflamatorio y linfático temporal.
4️⃣ Agravamiento de dolores musculares y de espalda: Mialgias persistentes
--La respuesta inflamatoria prolongada irrita músculos y nervios.
5️⃣ Trastornos neurológicos subagudos:
●Vértigos periféricos
●Cefalea persistente
●Trastornos relacionados con la sensibilidad a la luz
●Trastornos del sueño
●Neuropatías periféricas (sobre todo en adultos mayores, diabéticos, hipertensos, pacientes con enfermedades vasculares crónicas)
--No son graves generalmente, pero afectan la calidad de vida.
6️⃣ Complicaciones digestivas: Por inflamación prolongada y medicamentos:
●Gastritis
●Reflujo gastroesofágico
●Diarrea cíclica
●Intolerancia alimentaria temporal
7️⃣ Descompensaciones metabólicas:
--En diabéticos: hiperglucemia mantenida
--En hipertensos: picos tensionales variables
🟩 COMPLICACIONES TARDÍAS, A LARGO PLAZO O SECUELAS (meses a años):
Aparecen cuando la inflamación no termina de apagarse o se reactiva. Son responsables de las secuelas del chikungunya.
1️⃣ Artritis crónica tipo reumatoide: En 20–40% de los pacientes: dolor y rigidez diaria, limitación funcional, articulaciones calientes o hipertrofiadas; requiere tratamiento reumatológico a largo plazo, integral y personalizado. Rehabilitación integral.
2️⃣ Fatiga crónica post-viral: Cansancio persistente por meses, agotamiento extremo, no mejora con descanso, dificultad para concentrarse. Muy común en adultos mayores. Necesita manejo integral de la alimentación, descanso y rehabilitación.
3️⃣ Síndrome doloroso crónico: dolor muscular generalizado, dolor neuropático (quemazón, hormigueo), hipersensibilidad al tacto
4️⃣ Secuelas neurológicas: En pocos casos:
●trastornos de memoria
●temblores
●neuropatías periféricas
●trastornos del equilibrio
5️⃣ Problemas oculares crónicos: Como consecuencia de inflamación previa:
--Síndrome de ojo seco
--Uveítis recurrente
--Visión borrosa intermitente
6️⃣ Descompensación mantenida de enfermedades crónicas:
--Especialmente en: diabéticos, hipertensos, cardiópatas, personas con enfermedad renal
--En cualquiera de las fases de la evolución de su enfermedad de base tienen que ser valorado de forma integral por Medicina Interna.
🟦 SEÑALES DE ALERTA EN CUALQUIER MOMENTO:
Buscar atención inmediata si aparece:
--somnolencia excesiva o confusión
--sangrado (encías, o***a, heces, nariz)
--dolor fuerte en el pecho o falta de aire
--vómitos persistentes o incapacidad para beber
--mareos intensos o desmayos con pérdida de la conciencia
--convulsiones
--fiebre que reaparece tras haber cedido
🟨 MENSAJE A LA POBLACIÓN:
☆ No todos los pacientes tendrán complicaciones, pero es esencial identificar temprano los signos de alarma.
☆ La hidratación, el control de la fiebre y el seguimiento diario de todos los síntomas existentes y los que reaparezcan son claves para evitar problemas mayores.
☆ El dolor de las articulaciones puede durar, pero tiene tratamiento adecuado en cada etapa.
☆ Los pacientes con enfermedades crónicas tienen que tener especial atención, mantener compensada sus enfermedades de base.
☆ Las embarazadas al contraer la virosis tienen que tener un seguimiento más estricto, evolución adecuada de la gestación.
☆ Los niños son muy susceptibles y pueden complicarse más rápido, tener una vigilancia continua evita males mayores.
☆ Los ancianos son pacientes muy vulnerables ya que los síntomas pueden tornarse Inespecíficos y lo que creemos un síndrome demencial agudo puede ser una forma de presentación de la enfermedad o acompañar a sus complicaciones.
IMPORTANTE 👇: ANTE CUALQUIER SÍNTOMA O SIGNO PREOCUPANTE O QUE SE AGRAVE EN EL TIEMPO CONSULTE SU MÉDICO.....
Hospital Ginecobstétrico América Arias