Nuestra historia
Para hablar de este centro de trabajo y de su historia, debemos dar marcha atrás en el tiempo y situarnos en la primera mitad del Siglo IXX, fecha en que, en una parte del área que ocupa actualmente, en la que conforma la esquina de Frexes y Morales Lemus, existía un establecimiento comercial conocido por “El arca de Noé”, considerado entre los más notables de la Provincia, propiedad del rico español Don Francisco de Paula Frexes y Ferrer, que con el devenir de los años sería el padre del “Héroe de Soroa” como fue conocido en Nuestra Historia al Coronel del Ejército Mambí, Francisco Juan Pedro Frexes y Mercadé, cariñosamente llamado Panchito, quien fuera Auditor del Estado Mayor del General Antonio Maceo, y uno más en la extensa relación de holguineros que ofrendaron sus vidas a causa de la Libertad.
A mediados de 1966, la antigua Clínica Frexes, radicada en calle Frexes No. 121, esquina a Morales Lemus comienza a ser adaptada para convertirse en Sede de la Dirección Provincial de Salud Pública, hecho que ocurre ocupando ésta la planta alta y los bajos la Empresa de Suministros Médicos, posteriormente desaparecida e integrada a Salud Pública como Sub-Dirección de Suministros Médicos primero actualmente de Medicamentos Instrumental y Equipos.
Debemos aclarar que en sus inicios su nombre era Dirección Regional Ejecutiva Oriente Norte, y radicaba en la Carretera de Mayarí, en el local que en la actualidad sirve de cuerpo de guardia al Hospital Pediátrico, hasta su traslado en 1966 al local que actualmente ocupa, luego es que ocupa el edificio actual y después toma el nombre que hoy ostenta: Dirección Provincial de Salud.
La primera Sección Sindical de esta Dirección Provincial de Salud fue constituida en 1961, contaba con 102 trabajadores, siendo 55 hombres y 47 mujeres, eran militantes del partido 5 compañeras y 25 compañeros, para un total de 30 compañeros militantes. En 1961 también se constituyó el Primer Comité de Base de la Unión de Jóvenes Rebeldes, que en 1965 pasó a denominarse Unión de Jóvenes Comunistas, teniendo entre sus filas a 7 militantes de la UJC, 3 compañeras y 4 compañeros. La primera selección de trabajadores de avanzada tuvo lugar en Julio de 1968 y fueron elegidos 78 Obreros de Avanzada, 42 hombres y 36 mujeres.