25/02/2025
Cada año el 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, como recuerdo de la fecha en la que se realizó la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès.
Entre los servicios especializados que brinda el sistema de salud cubano está el Programa Nacional de Implantes Cocleares, el cual se desarrolla desde hace 25 años, con prioridad para niños con múltiples discapacidades entre las que se encuentra la sordoceguera.
Esta técnica se trata de un dispositivo electrónico que convierte las señales sonoras en eléctricas, las cuales son enviadas al cerebro e interpretadas como sonido.
Cuba realizó el primer implante monocanal extracoclear en 1987 y 10 años después se iniciaron los implantes multicanales intracocleares en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
El programa cuenta con un enfoque multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para el Servicio Especializado de Implante Coclear y Cirugía Compleja de Oído, radicado en el capitalino Hospital Pediátrico Borrás-Marfán, que se articula con todos los Centros Auditivos a lo largo de todo el país.
La provincia de Las Tunas cuenta con 21 implantados y 3 niños posibles candidatos en proceso de evaluación.
Este programa, cuenta con el apoyo gubernamental y del Ministerio de Salud Pública, es accesible a todo el país y totalmente gratuito, incluyendo las actualizaciones tecnológicas.👂🦻