Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas

Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas Sociedad Cubana de Medicina Interna capitulo Matanzas 🩺👨‍⚕️👩‍⚕️🇨🇺
Defendemos dos lemas:
Internistas unidos. No queremos Internistas en el olvido.

02/10/2025

¡Un saludo especial a nuestros nuevos seguidores destacados!
Siempre contribuyen a nuestra página 📃 en Facebook

Ricardo González, Mariela Vaillante, Lizbet Leon Herrera, Janiella Nodal, Santa Marlene Fonseca Infante, Alfredo Arredondo Bruce, María Soledad Villavicencio García, Chey Sanders, Lazara Díaz Sánchez, Adis Moraima Columbie Peña, Senen Osvaldo Martinez Rodriguez

¡Nuevo logro para la SOCUMI Matanzas! 🎉👨‍⚕️👩‍⚕️Nos complace anunciar la conformación de la Junta Provincial del Grupo de...
02/10/2025

¡Nuevo logro para la SOCUMI Matanzas! 🎉👨‍⚕️👩‍⚕️

Nos complace anunciar la conformación de la Junta Provincial del Grupo de Medicina Hiperbárica y Subacuática. 🌊🦀⚓

Conoce a sus integrantes:

🧑‍⚕️ Presidente: Dra. Dilianys O'Relly Noda
Especialista de 1er Grado en Medicina Familiar e Hiperbárica y Subacuática. Doctorando y Máster.
Publicaciones: 3
🧑‍⚕️ Vicepresidente: Dr. Yasmany Salazar Rodríguez
Especialista en Medicina Familiar e Interna. Doctorando, Investigador y Miembro del Consejo de Jóvenes de la Academia de Ciencias.
Publicaciones: 22
👩‍⚕️ Secretaria: Dra. Lisandra Lianet Triana Hernández
Especialista en Medicina Familiar y con experiencia en dirección.
👩‍⚕️ Tesorera: Lic. Olga Navarro de Armas
Licenciada en Enfermería, Máster en Longevidad Satisfactoria e Investigadora.
Publicaciones: 5

¡Felicitamos a este excelente equipo por asumir este nuevo reto! 🥳🙌 Seguimos fortaleciendo las especialidades médicas en nuestra provincia.



Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda / Image copyright to the respective owner.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

30/09/2025

¡Bienvenidos a la familia de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas!

Es un honor recibirles en nuestra comunidad, donde compartimos conocimientos, experiencias y avances en el campo de la Medicina Interna. Su presencia enriquece nuestro espacio y fortalece el compromiso con la excelencia médica.

📌 Sígannos para estar al día con:
🔹 Actualizaciones científicas
🔹 Eventos y cursos
🔹 Debates profesionales
🔹 Noticias de interés en salud

Juntos, seguimos construyendo una medicina de calidad para Cuba y el mundo.

📲 Conéctense aquí:
Facebook SOCUMI Matanzas
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869


¡Saludos desde el equipo de SOCUMI Matanzas! 🩺💙

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Angelica Castillo, Frecia Calcina, Laura Ivette, Rubén A. Atamari Lima, Gil Ruano, Lorena Chamorro, Roxana Yucra, Gerardo Moya, Ulises Jimenez Torres, Alberto NL, Marel Marel, Thaimi Alvarez, Anamalia Ortiz Biart, Ernesto Bello, Rigoberto Zavala, Teresa Domínguez Allende, Rosali Bosmenier, Tamara Gómez, Daylín Rodríguez, Copextel Matanzas, Karla Bertot Parra, Consuelo Nápoles Marín, Jany Herrera, Danamarys Gatos Malagòn, Damaris Diaz, Daymí Domínguez Leyva, Andres Cabrera, Roxana Hernández Almeida, Yohan González Lambert, Leticia Pérez, Yudegni Ortiz, Ana Maria Simón, Mercedes Sabina Peguero, Ilsi Queralta Rodríguez, Pblo Hdzt, Lenier Ramírez Fonseca, Dariel Benítez, Oneida Perez, Xiomara Salazar Salazar, Magda Rosales, Jose Andres Carrodriguez, Isbeth Aguilar Arias, Lázaro Pujades Menéndez, Yenisleisy Castellanos, Pedro Enrique, Mary Herminia Fuentes Cintado, Vladimir Díaz Alberteris

Sociedad Cubana de Medicina Interna capitulo Matanzas 🩺👨‍⚕️👩‍⚕️🇨🇺
Defendemos dos lemas:
Internistas unidos.
No queremos Internistas en el olvido.

¡Feliz Día del Pediatra Cubano! 🩺👶🏽Desde la Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, nos unimos a la cele...
30/09/2025

¡Feliz Día del Pediatra Cubano! 🩺👶🏽

Desde la Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, nos unimos a la celebración del Día del Pediatra Cubano. 💙

Hoy extendemos un reconocimiento muy especial a esos colegas que dedican su vida al cuidado más tierno y esencial: la salud de nuestros niños y niñas. 👧🏾👦🏻 Su labor, llena de dedicación, ciencia y humanismo, es el pilar fundamental para construir un futuro más saludable. 🌱

Su trabajo en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento desde las primeras etapas de la vida, refleja el más alto compromiso con la profesión y con nuestra sociedad.

🎉 ¡Honor y gratitud para nuestros pediatras! 🎉



Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original / Credits for the image to the original publisher. 🔗

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

¡Orgullosos de presentar a la Junta Directiva del Grupo Científico Estudiantil de SOCUMI Matanzas! 🎉👩‍⚕️👨‍⚕️Estos jóvene...
30/09/2025

¡Orgullosos de presentar a la Junta Directiva del Grupo Científico Estudiantil de SOCUMI Matanzas! 🎉👩‍⚕️👨‍⚕️

Estos jóvenes talentos liderarán nuestro nuevo proyecto para formar a los futuros internistas de la provincia. 🌟

PRESIDENTA 👑
Lisneybi González González
• 6to año, Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy
• Investigadora Agregada 🧠
• Sello Forjador del Futuro 2025 🏆
• 60 eventos nacionales/internacionales (últimos 3 años)
• 24 cursos (último año)
• 15 publicaciones científicas 📚
• Int. Vertical Medicina Interna

VICEPRESIDENTE 🤝
José Antonio Méndez Fiallo
• Residente MI, Hospital Faustino Pérez
• Profesor Instructor 👨‍🏫
• Aspirante a Investigador
• 2 publicaciones
• Ganador de premios en jornadas científicas 🏅

SECRETARIO 📝
Yonathan Estrada Rodríguez
• Alumno Ayudante
• Director de la Revista MedEst 📊
• Aspirante a Investigador
• ¡69 publicaciones en 3 años! 📚
• Seleccionado para Jornada Nacional FEU
• Participó en Cuba Salud 2025 🌎

TESORERA 💫
Thais de la Caridad Roca Alvarez
• Alumno Ayudante
• Aspirante a Investigador
• 3 publicaciones
• Seleccionada para Jornada Nacional FEU
• ¡Talento artístico! Destacada cantante en eventos de SOCUMI Matanzas 🎤🎵

¡Una directiva llena de talento, dedicación y pasión por la Medicina Interna! 🩺❤️

Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original.
Copyright ©️ Image credits to the original publication.

📌 Síguenos para más noticias de nuestros futuros internistas:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🇨🇺

¡Excelente noticia para la Medicina Interna en Matanzas! 🩺✨Se conformó oficialmente el Grupo Científico Estudiantil de p...
30/09/2025

¡Excelente noticia para la Medicina Interna en Matanzas! 🩺✨

Se conformó oficialmente el Grupo Científico Estudiantil de pregrado y posgrado de la SOCUMI Matanzas. 🎓👨‍⚕️👩‍⚕️

Esta iniciativa busca crear un espacio propio para nuestros alumnos ayudantes y residentes, fomentando su autonomía, autodeterminación y desarrollo en los ámbitos de docencia, investigación y gestión. 🤝📈

Un primer paso crucial para formar mejores profesionales y futuros líderes de la especialidad. 💪❤️

Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original.
Copyright ©️ Image credits to the original publication.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️La Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, comparte con ustedes este resumen ...
29/09/2025

¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️

La Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, comparte con ustedes este resumen práctico sobre la elección de analgésicos según comorbilidades, una herramienta esencial en la práctica clínica diaria. 💊

ANALGESIA SEGÚN COMORBILIDADES 📋

🫀 Cardiopatía Isquémica: Etonnidato - Inducción estable con mínima depresión miocárdica.
🌬️ Asma: Ketamina - Excelente broncodilatación.
🫁 EPOC: Sevoflurano - Broncodilatador y baja irritación de vía aérea.
🧠 PIC Elevada/TCE o Epilepsia: Propofol - Disminuye PIC y tiene efecto anticonvulsivante.
💔 Hipovolemia/Choque o Sepsis: Ketamina - Mantiene la estabilidad hemodinámica.
🥴 Insuficiencia Renal: Cisatracurio/Atracurio y Remifentanilo - Metabolismo independiente del riñón.
🧬 Insuficiencia Hepática: Remifentanilo y Cisatracurio - Metabolismo independiente del hígado.
🫀 Falla Cardíaca: Etonnidato - Menor depresión inotrópica (titular con cuidado).
💓 Arritmias: Lidocaína IV - Estabiliza el miocardio.
🧠 Demencia/Adulto Mayor Frágil: Remifentanilo - Reduce el riesgo de delirium.
🩺 Hipertensión Arterial: Propofol + Opioide - Atenúa la respuesta simpática.
🚑 Trauma con Hipotensión: Ketamina - Preserva presión y gasto cardiaco.
🦋 Hipertiroidismo: Propofol + Esmolol - Controla la respuesta adrenérgica y taquicardia.

Copyright ©️
Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original 🔗
Créditos de la imagen en el idioma original (inglés) a su respectivo autor.
FarmFarmacotipsditos: Farmacotips

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico de valor:
👉 https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

¡Atención comunidad! 👩‍⚕️👨‍⚕️ Hoy profundizamos en una complicación seria de la diabetes: la úlcera del pie diabético. 👣...
29/09/2025

¡Atención comunidad! 👩‍⚕️👨‍⚕️ Hoy profundizamos en una complicación seria de la diabetes: la úlcera del pie diabético. 👣💔

Según el esquema que analizamos, estas son las vías principales que llevan a su desarrollo:

🔬 Vías Mecánicas:
➡️ Neuropatía Periférica: Pérdida de sensibilidad al dolor, presión y temperatura. 🦶😶
➡️ Alteraciones Biomecánicas: Deformidades del pie y presión anormal al caminar. 👞➡️👣
➡️ Estrés Repetitivo: La presión constante, incluso de un calzado inadecuado, forma callosidades que pueden evolucionar a una úlcera. ⚠️

🩸 Vía Vascular:
➡️ Enfermedad Arterial Periférica: Mala circulación en las extremidades (isquemia) que dificulta la cicatrización. 💔

📌 Progresión Típica:
1️⃣ Presión anormal no sentida → Formación de callo. 📍
2️⃣ Inflamación/hemorragia bajo el callo. 🔥
3️⃣ Al retirar el callo, se revela la úlcera, que puede extenderse hasta el músculo y el hueso. 😥

Conclusión clave: La combinación de falta de sensibilidad + presión constante + mala circulación es el cóctel peligroso. ¡La prevención con un control estricto y revisiones podológicas frecuentes es esencial! ✅

📢 Recuerda: Consulta siempre a tu equipo de salud.

Copyright ©️ Créditos a los autores originales de la imagen / Credits to the original image authors.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🩺🇨🇺

🩸Trombocitopenia Inmune Primaria (TIP).🩺La Dirección Nacional de Posgrado del MINSAP comparte aspectos esenciales e invi...
29/09/2025

🩸Trombocitopenia Inmune Primaria (TIP).

🩺La Dirección Nacional de Posgrado del MINSAP comparte aspectos esenciales e invita a contribuir u opinar.

🩸La Trombocitopenia Inmune Primaria (TIP), también conocida como Púrpura Trombocitopénica Inmune (PTI), es una enfermedad hemorrágica adquirida y autoinmune, caracterizada por la disminución en el número de plaquetas en la sangre, lo que puede llevar a un aumento del riesgo de hemorragias.

🟡 En la fisiopatología de la TIP, el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan y destruyen las plaquetas, lo que se traduce en una disminución de su número en circulación.

👉 Este proceso puede estar mediado por células T y B, así como por la activación del sistema reticuloendotelial.

👉 Existen factores predisponentes genéticos (polimorfismos) y ambientales (infecciones), desregulación de células presentadoras de antígenos y citoquinas, así como estimulación de linfocitos T y B. Esto produce una respuesta humoral y celular contra antígenos plaquetarios y megacariocíticos, en especial glicoproteínas IIb/IIIa, Ib IX, Ia/IIa
y VI.

👉 En la edad pediátrica suele presentarse precedida por una infección viral dos o tres semanas antes.

🟡 El diagnóstico de TIP se basa en la evaluación clínica y en pruebas de laboratorio.

👉 Se requiere un conteo plaquetario bajo, por debajo de 100,000 plaquetas por microlitro, junto con la exclusión de otras causas de trombocitopenia, como trastornos hematológicos (linfoproliferativos), colagenopatías o infecciones (virus de hepatitis C, VIH...).

👉 Cuando se realiza medulograma, se encuentra integridad o hiperplasia del sistema megacariopoyético, e integridad de los sistemas eritropoyético y granulopoyético.

👉 El diagnóstico se realiza al excluir otras causas de trombocitopenia.

🟡 De acuerdo al tiempo transcurrido, puede ser:

1️⃣ TIP de reciente comienzo (menos de 3 meses desde el diagnóstico).

2️⃣ TIP persistente (3 a 12 meses). Incluye a los pacientes que no alcanzan la remisión espontánea o no mantienen la respuesta completa luego de suspender la terapéutica propuesta.

3️⃣ TIP crónica (más de 12 meses).

🟡 La TIP severa se plantea cuando los pacientes inician con manifestaciones hemorrágicas severas y necesitan esquemas de tratamiento intensivos.

🟡 Los síntomas y signos comunes incluyen moretones fáciles, petequias (pequeñas manchas rojas en la piel), hemorragias nasales y, en casos severos, hemorragias internas.

👉 Sin embargo, algunos pacientes pueden ser asintomáticos y el diagnóstico se realiza incidentalmente.

🟡 El tratamiento de la TIP puede variar según la gravedad de la enfermedad y los síntomas del paciente.

👉 En casos leves y asintomáticos, puede no ser necesario un tratamiento inmediato.

👉 Para pacientes con síntomas significativos o hemorragias, se consideran tratamientos inmunosupresores como corticosteroides.

👉 Cuando los corticosteroides no son efectivos o se producen efectos secundarios inaceptables, se pueden utilizar otros inmunosupresores como azatioprina o micofenolato mofetilo...

👉 La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) también puede ser utilizada, luego de pre-medicación, para aumentar temporalmente el conteo plaquetario.

🛑 400 mg/Kg/día, en infusión de 6 horas, por 5 días,

🛑 2 gramos/Kg/dosis única,

🛑 o 1 gramo/Kg/dosis por dos días.

👉 La esplenectomía (extirpación quirúrgica del bazo), puede ser una opción terapéutica en pacientes con TIP crónica y refractaria al tratamiento médico. El bazo es un sitio importante para la destrucción de plaquetas, por lo que su eliminación puede mejorar significativamente el conteo plaquetario en muchos pacientes.

👉 Recientemente, se han introducido tratamientos más novedosos como los agonistas del receptor de trombopoyetina, que estimulan la producción de plaquetas en la médula ósea. Estos medicamentos han mostrado eficacia en pacientes con TIP persistente.

🟡 El pronóstico de la TIP varía considerablemente entre los pacientes.

🔰 Muchos pueden experimentar remisiones espontáneas o respuestas satisfactorias al tratamiento.

🔰 Sin embargo, algunos pacientes pueden tener una enfermedad crónica que requiere manejo a largo plazo.

🟡 Es importante realizar un seguimiento regular de los pacientes con TIP para monitorear el conteo plaquetario y ajustar el tratamiento según sea necesario.

🟡 La educación del paciente sobre los signos de hemorragia y el manejo adecuado de lesiones también es crucial.

🛑 Las complicaciones asociadas con la TIP pueden incluir hemorragias severas, que pueden ser potencialmente mortales si no se manejan adecuadamente.

🔰 La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir estas complicaciones.

🛑 La TIP puede asociarse con otras enfermedades autoinmunitarias, lo que sugiere un componente inmunológico subyacente en algunos pacientes.

🔰 Por lo tanto, una evaluación exhaustiva es esencial para identificar condiciones concomitantes.

🟡 El manejo multidisciplinario, que incluye hematólogos y otros especialistas, puede ser beneficioso para abordar las diversas necesidades de los pacientes con TIP.

🟡 El apoyo psicológico también puede ser importante, dado el impacto emocional que puede tener la enfermedad.

🟡 La investigación continua está explorando nuevas terapias y enfoques para mejorar el manejo de la TIP.

🟡 Ensayos clínicos están en curso para evaluar la eficacia de tratamientos emergentes y combinaciones terapéuticas.

🟡 Es crucial que los pacientes con TIP mantengan un estilo de vida saludable y sigan las recomendaciones médicas para minimizar el riesgo de complicaciones.

🔰 Esto incluye evitar actividades que puedan aumentar el riesgo de lesiones o hemorragias.

🟡 La concienciación sobre la TIP ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a una mejor comprensión y diagnóstico de esta condición a menudo subestimada.

🔰 La educación continua para profesionales de salud es esencial para mejorar los resultados en estos pacientes.

🟡 El avance en las técnicas diagnósticas y terapéuticas ha permitido una mejor caracterización de la TIP y un enfoque más personalizado en su tratamiento.

🔰 Esto incluye el uso de biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento.

🟡 La Trombocitopenia Inmune Primaria es una condición compleja que requiere un enfoque integral para su diagnóstico y tratamiento.

🔰 La colaboración entre especialistas y una atención centrada en el paciente son clave para lograr resultados óptimos.

Créditos a: José Luis Aparicio Suárez
🩸

¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️La Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, comparte con ustedes un resumen pr...
29/09/2025

¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️

La Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, comparte con ustedes un resumen práctico sobre el Tratamiento de Infecciones Gastrointestinales en Adultos. 🦠💊

Aquí tienen las recomendaciones de dosis para los patógenos más frecuentes:

🔹 Fiebre Tifoidea & Salmonella no tifoidea

Ceftriaxona, Ciprofloxacino o Azitromicina.

🔹 Shigella & E. coli enterotoxigénica

Ciprofloxacino o Azitromicina por 3 días.

🔹 E. coli enterohemorrágica

Soporte con hidratación. 💧

Rifaximina si es diarrea del viajero sin disentería.

🔹 Cólera (Vibrio cholerae)

Doxiciclina o Azitromicina en DOSIS ÚNICA.

🔹 Campylobacter & Yersinia

Azitromicina, Eritromicina o Ciprofloxacino.

🔹 Clostridioides difficile

Vancomicina o Fidaxomicina por 10 días.

🔹 Listeria monocytogenes

Ampicilina IV o Trimetoprim-sulfametoxazol.

🔹 Staphylococcus aureus (enterotoxina)

Rehidratación y soporte.

Vancomicina IV si hay bacteriemia.

🔹 Otras Infecciones (Aeromonas, Vibrio parahaemolyticus)

Ciprofloxacino, Azitromicina o Trimetoprim-sulfametoxazol.

📋 Recuerden individualizar cada tratamiento según el paciente y la sensibilidad antimicrobiana local.

Copyright ©️ Créditos de la imagen a quien corresponda la publicación original / Image credits to the original publication owner.
Agradecemos a Farmacotips por la infografía.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🩺🇨🇺

28/09/2025

¡Un saludo especial todos nuestros seguidores destacados!

Ricardo González, Mariela Vaillante, Lizbet Leon Herrera, Janiella Nodal, Santa Marlene Fonseca Infante, Alfredo Arredondo Bruce, María Soledad Villavicencio García, Chey Sanders, Lazara Díaz Sánchez, Adis Moraima Columbie Peña, Senen Osvaldo Martinez Rodriguez

¡Saludos, colegas y amigos! 👨‍⚕️👩‍⚕️¿Conocían este curioso dato de la historia de la medicina? 🧐Durante la Peste Negra q...
28/09/2025

¡Saludos, colegas y amigos! 👨‍⚕️👩‍⚕️

¿Conocían este curioso dato de la historia de la medicina? 🧐

Durante la Peste Negra que asoló Europa en el siglo XIV, los médicos usaban una máscara emblemática con un largo pico. 🦜 Este diseño no era solo para intimidar; tenía una función específica. La parte frontal o "pico" se rellenaba con una mezcla de plantas medicinales y aromáticas como paja, hierbas, especias, alcanfor o vinagre.

La teoría detrás de esta práctica era la Teoría Miasmática, que creía que las enfermedades se transmitían por malos olores (miasmas). Se pensaba que esta "barrera" de aromas fuertes purificaría el aire pestilente antes de que el médico lo inhalara. 😷💨

Hoy, sabemos que la peste era causada por la bacteria Yersinia pestis, transmitida por pulgas de roedores, y que esta máscara ofrecía poca protección real. Sin embargo, es un símbolo fascinante de los intentos de la medicina por combatir las epidemias con los conocimientos de la época. Un recordatorio de cuán lejos ha llegado la ciencia. 🔬➡️🧬



Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda / Image copyright owned by respective owner. La Caja de lo Desconocido


🔗 Síguenos en Facebook para más contenido médico e histórico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

Dirección

Matanzas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría