23/09/2025
Artículo Informativo: El Moquillo Canino y su Incidencia Estacional
¿Qué es el Moquillo Canino?
El moquillo canino (también conocido como distemper canino) es una enfermedad viral grave y altamente contagiosa que afecta a perros y otros animales de la familia canidae. Es causado por un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae, similar al virus del sarampión humano.
¿Cuándo es Más Común el Moquillo?
📈 Patrón Estacional Confirmado
La evidencia científica demuestra que el moquillo canino presenta una marcada estacionalidad, siendo los meses más fríos los de mayor riesgo:
· Período de mayor incidencia: Invierno (45% de los casos según estudios)
· Mes pico: Diciembre a Febrero en el hemisferio norte
· Razones principales:
· El virus sobrevive mejor en ambientes fríos y secos
· Los perros permanecen más tiempo en espacios cerrados
· El sistema inmunológico puede verse levemente afectado por el frío
🔬 Evidencia Científica
Un estudio epidemiológico realizado en México (2017-2018) encontró que:
· Invierno: 45% de los casos totales
· Otoño: 25% de los casos
· Primavera: 20% de los casos
· Verano: 10% de los casos
🐕 Poblaciones en Mayor Riesgo
Factores que Aumentan la Vulnerabilidad
1. Cachorros no vacunados (2-6 meses de edad)
2. Perros con esquemas de vacunación incompletos
3. Animales inmunodeprimidos
4. Perros de refugios o en condiciones de hacinamiento
💡 Medidas de Prevención Estacional
Antes del Invierno (Preparación)
· Actualizar vacunaciones (especialmente en otoño)
· Evitar conglomeraciones de perros en espacios cerrados
· Fortalecer la nutrición para mejorar la respuesta inmune
Durante el Invierno (Protección)
· Limitar paseos innecesarios en días muy fríos
· Evitar contacto con perros de estado sanitario desconocido
· Mantener buena ventilación en espacios cerrados
⚠️ Signos de Alerta
Si nota estos síntomas, acuda inmediatamente al veterinario:
· Secreción nasal y ocular
· Fiebre
· Tos
· Vómitos o diarrea
· Problemas neurológicos (temblores, convulsiones)
📊 Situación en Cuba
Recientemente se han reportado brotes significativos en provincias como Las Tunas, donde organizaciones de bienestar animal han señalado que se trata de uno de los peores brotes registrados en los últimos tiempos, afectando principalmente a perros no vacunados.
✅ La Vacunación: La Mejor Protección
La vacunación anual sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el moquillo. Se recomienda:
· Primera vacuna: A las 6-8 semanas de edad
· Refuerzos: Cada año, preferiblemente antes del inicio del invierno
Conclusión
El moquillo canino representa una amenaza real para la salud de los perros, especialmente durante los meses más fríos del año. La conciencia preventiva, la vacunación oportuna y la rápida acción ante síntomas son clave para proteger a nuestras mascotas durante las épocas de mayor riesgo.
¿Tiene un perro? ¡Asegúrese de que su vacunación esté al día antes del próximo invierno!
---
Fuente: Basado en estudios epidemiológicos y recomendaciones de medicina veterinaria preventiva. Consulte siempre con su veterinario de confianza.