
04/10/2025
La sed es una señal fisiológica fundamental que el cuerpo utiliza para mantener el equilibrio hídrico interno ⚖️.
Sorprendentemente, esta sensación aparece cuando se ha perdido tan solo alrededor del 1 % del agua corporal total, lo que demuestra la sensibilidad de los mecanismos de regulación del organismo 🧍♂️🧍♀️.
El cuerpo humano está compuesto en un 60 % por agua, la cual participa en procesos esenciales como la regulación de la temperatura, el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos y el correcto funcionamiento celular 🌡️🩸.
Cuando se pierde líquido —ya sea por sudoración, respiración, o***a o falta de ingesta—, los receptores hipotalámicos detectan el cambio en la concentración de sales en la sangre.
Esto activa el centro de la sed en el hipotálamo, generando el impulso de beber agua para restaurar el equilibrio osmótico 🧠💧.
Si la deshidratación progresa más allá del 2 % o 3 %, comienzan a aparecer síntomas como fatiga, disminución del rendimiento cognitivo, dolor de cabeza y aumento del ritmo cardíaco.
Por eso, esperar a sentir sed no siempre es la mejor estrategia: mantener una hidratación adecuada a lo largo del día es clave para el funcionamiento óptimo del organismo 🚰✨.