El Rincón del Genoma

El Rincón del Genoma Una manera sencilla y divertida de aprender Biología Molecular.

24/12/2021

Hace poco más de 200 años se creía en las 'posesiones demoníacas', debido a la repentina contracción muscular y rígidez que sufrían las personas.
Hoy en día se sabe que el TÉTANOS es causado por la bacteria Clostridium Tetanis que afecta al sistema nervioso. La posición característica de esta enfermedad se llama *Opistótonos*.
SÍGUENOS PARA MÁS👉🏼

30/11/2021

🎲 Cuestionario “GENÉTICA MÉDICA-20 preguntas”
20 preguntas relacionadas con la Genética para estudiantes de medicina. Solo cuenta el primer intento.
🖊 20 preguntas · ⏱ 5 min por pregunta

https://t.me/c/1765396806/129

LA SANGRE DORADAEl grupo sanguíneo más raro es el AB-, que posee menos del 2% de la población mundial. Sin embargo, en l...
24/11/2021

LA SANGRE DORADA

El grupo sanguíneo más raro es el AB-, que posee menos del 2% de la población mundial. Sin embargo, en los años 60 del pasado siglo se descubrió un tipo de sangre muy especial. La llamaron sangre dorada o sangre de oro porque no tiene Rh. O, técnicamente, tiene Rhnull (nulo).

El sistema de grupo sanguíneo Rh posee 49 antígenos, proteínas que pueden llevar a la formación de anticuerpos capaces de interactuar con los glóbulos rojos. El más importante de ellos es conocido con el nombre de RhD. Cuando se dice que un individuo es Rh positivo, quiere expresarse que la proteína RhD se halla presente en la membrana de sus hematíes ese es el caso del 85% de los seres humanos. Los individuos Rh negativos no presentan esa proteína específica pero los hematíes, pese a ello, son normales. Ahora bien, los individuos de Rh nulo, además de la ausencia del antígeno RhD, tampoco cuentan con otros antígenos del sistema Rh y, por eso, padecen una fragilidad en sus glóbulos rojos que provoca una anemia leve, pero crónica.

El síndrome de Rh nulo tiene dos causas. La más común resulta de la mutación de un gen que no tiene relación directa con los antígenos Rh pero es responsable por la síntesis de una proteína que interactúa con la proteína Rh en la membrana de los hematíes. Con la alteración, los antígenos no son expresados. La segunda causa, más rara, ocurre por defecto del gen responsable por el sistema Rh.
El sistema Rh es uno de los más polimórficos de los sistemas de grupos sanguíneos humanos; de todos los antígenos identificados de Rh apenas cinco son frecuentes: D, C, E, c, e. Cualquiera que sea el estado de una persona con respecto al antígeno D, ella posee otros antígenos del sistema Rh, como C, c, E, e, ce, Ce, entre otros, y son más de 40 los antígenos controlados por los genes Rh.

22/11/2021

El flujo de información genética: Transcripción y traducción 🧬
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos 📖⌚
Síguenos para más contenido!

La información contenida en los nucleótidos debe convertirse en un material biológico útil. Funciona en dos pasos principales: La transcripción y la traducción. Este flujo de información genética es unidireccional. Primero, la información de las secuencias codificantes de un gen se transcribe en una molécula de ARN intermedia, que es sintetizado en secuencias que son precisamente complementarios a los de la cadena codificante de ADN (transcripción). En segundo lugar, la información de la secuencia en la molécula de ARN mensajero (ARNm) se traduce en una secuencia de aminoácidos correspondiente (traducción). En el ARN de eucariotas no se usa directamente para la traducción. Primero se procesa en un ARN mensajero, antes de que pueda usarse. En procariotas el ARNm se transcribe directamente de ADN.

🔴 A. Transcripción
Aquí la secuencia de nucleótidos de una hebra de ADN se transcribe en un molécula de ARN complementario (ARN mensajero, ARNm). Aquí la hélice de ADN se abre mediante un conjunto complejo de proteínas. la hebra de ADN en la dirección 3 a 5. (hebra de codificación) sirve como plantilla para la transcripción de ADN en ARN mediante la enzima ARN polimerasa. El ARN se sintetiza en la dirección 5 a 3 esta hebra es la hebra con sentido de ARN. Este transcrito en condiciones experimentales
de la hebra de opuesta se llama ARN antisentido.

🟡 B. Traducción
La traducción se refiere al proceso por el cual la la secuencia de nucleótidos del ARNm se utiliza para construir una cadena de aminoácidos (un polipéptido) en la secuencia codificada en el ADN. La traducción ocurre en un marco de lectura, que se define al inicio de la traducción (codón de inicio, AUG). La traducción implica dos
tipos de moléculas de ARN además del ARNm, el ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr). El ARNt descifra los codones. Cada aminoácido tiene su propio conjunto de ARNt, que se unen al aminoácido y llevarlo al final de la cadena polipeptídica en crecimiento. Cada ARNt tiene una región, llamada anticodón, que es complementario a un codón del ARNm. La figura muestra los codones 1, 2, 3, y 4 del ARNm, que se han traducido en la secuencia de aminoácidos metionina (Met), glicina (Gly), serina (Ser) e isoleucina (Ile). A continuación se añaden glicina y alanina en este ejemplo.

🔵 C. Etapas de la traducción
La traducción se realiza en tres etapas. primero, en la iniciación (1) un complejo de iniciación que comprende ARNm, un ribosoma y ARNt es formado. Esto requiere una serie de factores de iniciación.
(IF1, IF2, IF3, etc., no mostrados). Entonces la elongación sigue (2): otro aminoácido, determinado por un codón, se une. Una trifásica se desarrolla un ciclo de elongación, con un codón de
reconocimiento, unión peptídica del siguiente residuo de un aminoácido y un movimiento (translocación) del ribosoma por tres nucleótidos más en 3 direcciones del ARNm. La traducción termina con la terminación (3), cuando uno de los tres ARNm se detiene se alcanza los codones de paro (UAA, UGA o UAG). Traducción (síntesis de proteínas) en eucariotas ocurre fuera del núcleo celular en los ribosomas en el citoplasma. Los procesos de las etapas que se muestran aquí han sido enormemente simplificados.

🟢 D. Estructura del ARN de transferencia (ARNt)
El ARN de transferencia tiene una característica similar a la de una hoja de trébol. estructura, ilustrada aquí por fenilalanina del ARNt de la levadura(1). Tiene tres regiones de bucle monocatenarios
y cuatro "tallos" de doble cadena. La estructura tridimensional (2) es compleja, pero varias áreas funcionales pueden ser diferenciados, como el sitio de reconocimiento (anticodón) para el codón de ARNm y la unión del sitio para el aminoácido respectivo en su extremo 3.

🟤 Referencias:
Alberts B et al: Molecular Biology of the Cell, 4th ed.
Garland Sciene, New York, 2002.

Brenner S, Jacob F, Meselson M: An unstable intermediate
carrying information from genes to ribosomes
for protein synthesis. Nature 190: 576–581, 1961.

Ibba M, Söll D: Quality control mechanisms during
translation. Science 286: 1893–1897, 1999.

POLICORIALa policoria es una anomalía caracterizada por la presencia de dos o más pupilas en el iris y se puede producir...
22/11/2021

POLICORIA

La policoria es una anomalía caracterizada por la presencia de dos o más pupilas en el iris y se puede producir por hipoplasia o hiperplasia del estroma del iris, trauma quirúrgico o trauma físico. Tener mas de un agujero en el iris ocurre con poca frecuencia pero la gran mayoría de casos son por diastasis del iris, no tienen esfínter pupilar y no son verdaderos iris funcionales. Han sido dañados de alguna manera o tienen una enfermedad que ha afectado al iris como pueda ser una operación quirúrgica o como resultado de trauma penetrante en el ojo o una condición inflamatoria severa en la porción anterior del ojo.

La policoria verdadera es extremadamente rara ya que se requiere un esfínter intacto en cada uno de los iris. Los pacientes con pupilas muy mioticas, con o sin policoria pueden sufrir ambliopía. Dependiendo de la ubicación de la pupila adicional, la visión puede ser afectada. Por lo que afecta a la visión tener múltiples aberturas en el iris haría que varias imágenes ligeramente compensadas se centraran en su mácula, por lo que puede percibir sombras o incluso tener una diplopia o ver múltiples imágenes de lo que esta mirando.

La pseudopolicoria es una condición adquirida del ojo que afecta al iris y puede causar una condición donde se vuelve atrófico en determinados puntos por lo que parece que se tienen varios iris y se distingue por la constricción pasiva de la pupila accesoria cuando la pupila verdadera se dilata

¿Es cierto que se puede almacenar información digital en el ADN?Alrededor de 10 billones de GB💾 hay en este momento en e...
20/11/2021

¿Es cierto que se puede almacenar información digital en el ADN?

Alrededor de 10 billones de GB💾 hay en este momento en el planeta, y cada vez más el almacenamiento de información es un problema. Estos datos se almacenan en un lugar denominado centro de datos, muy enorme y su mantenimiento resulta demasiado caro.

El almacenamiento de información digital en el ADN es un protecto llevado a cabo por varios equipos de investigación. Incluso, Microsoft se ha sumado comprando 10 millones de hebras de ADN.

Según el investigador Mark Bathe, profesor de ingeniería biológica del MIT una taza de café repleta de ADN podía almacenar toda los datos del mundo.

Tradicionalmente, la información de cada pixel de una fotografía se almacena en códigos de ceros y unos, pues esto mismo se podría hacer usando el ADN, pero en este caso usando sus secuencias de bases nitrogenadas, adenina, timina, citosina y guanina. De manera que la información se pueda incluso imprimir en una hoja de papel, usando A, T, C, G convertido en ceros y unos, y cuando se requiera reproducir esta información, solo debe secuenciar el código, convertirlo en una secuencia de bases, y posteriormente sintetizar el ADN con dicha información digital.

Esto resulta ventajoso. Solo piense en esto: la secuenciación del genoma del caballo fósil se logró con éxito en un ADN de más de 500 mil años. Imagine entonces la durabilidad de almacenar información en el material genético. 🤯.

El ADN es mil veces más denso que la memoria flash, cada nucleótido equivale hasta 2 bits y tiene aproximadamente un nanómetro cúbico. Los datos almacenados en 233 discos duros de 3 Terabytes cada uno se podría almacenar en tan solo una gota de ADN.

¿Será que un futuro podemos llevar consigo datos de trasferencia como fotos, documentos, vídeos, etc en nuestra piel?

Marlon Rey Moreaux Sanabria - Alumno Ayudante de Inmunología.

18/11/2021
La  penicilina es un Beta-Lactámico que ejerce función bactericida al afectar la pared celular bacteriana. La pared celu...
18/11/2021

La penicilina es un Beta-Lactámico que ejerce función bactericida al afectar la pared celular bacteriana.

La pared celular de las bacterias les brinda protección y virulencia. La penicilina interfiere con la función de la enzima transpeptidasa que participa en la formación de peptidoglicano, del que están hechas las paredes bacterianas. De esta manera, las bacterias estallan o son fácilmente fagocitadas.

MRMS

Mecanismo de acción del Sildenafilo (vi**ra):El sildenafilo o más conocido por el nombre de vi**ra es un fármaco utiliza...
18/11/2021

Mecanismo de acción del Sildenafilo (vi**ra):

El sildenafilo o más conocido por el nombre de vi**ra es un fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil, además de la hipertensión arterial. En el proceso de erección comienza por una estimulación que aumenta la actividad parasimpática, provocando la liberación de neurotransmisores desde los terminales del nervio cavernoso o desde el endotelio de las arterias cavernosas, lo que conlleva a la relajación del músculo liso del órgano reproductor masculino. Este proceso se encuentra mediado por la vía del óxido nítrico (NO) que su acción aumenta los niveles de monofosfato de guanosina cíclica (GMPc) en la célula. El GMPc induce finalmente la vasodilatación aumentando el flujo sanguíneo a través de las arterias de este órgano.

Este medicamento es un selectivo inhibidor específico de la enzima fosfodiesterasa 5, la cual se encarga de la degradación del cGMP en el cuerpo cavernoso. El resultado es que el cGMP permanece más tiempo en el interior del órgano reproductor masculino, produciéndose erecciones más potentes y mantenidas.

Sildenafilo no estimula la parte psicológica, y a pesar que se consuma dicho medicamento si no existe la estimulación sexual no se genera la erección.👍😊

TSSP

NO SE EXPONGA CON FRECUENCIA A LA RADIACIÓN SOLAR INTENSACuando te expones al sol intenso, en muchas células de tu piel ...
17/11/2021

NO SE EXPONGA CON FRECUENCIA A LA RADIACIÓN SOLAR INTENSA

Cuando te expones al sol intenso, en muchas células de tu piel se daña el ADN, por lo que las células deciden suicidarse para evitar la aparición de un cáncer de piel.
La luz UV de la radiación solar provoca daños en el material genético, a través de la unión covalente de Timinas en la misma cadena formando dímeros. Esto normalmente es reparado por la célula. Sin embargo, en una enfermedad denominada Xerodermia Pigmentosa (XP) este mecanismo de reparación no se produce, y como consecuencia, estos pacientes están propensos a adquirir cáncer de piel.

Que ud no sea un enfermo de XP no significa que no sea suceptible. Los fallos en los mecanismos de reparación del ADN pueden ser fatales.
(En la imagen, un paciente XP)

MRMS

Los glóbulos rojos, también llamado Eritrocitos o Hematies son las células sanguíneas más abundantes, anucleadas y forma...
16/11/2021

Los glóbulos rojos, también llamado Eritrocitos o Hematies son las células sanguíneas más abundantes, anucleadas y forma de discos bicóncavos; donde contiene en su interior la proteína hemoglobina encargada de transportar oxígeno y dióxido de carbono de los pulmones y otros tejidos. Se forma en la médula ósea y en condiciones especiales también en el hígado; en un proceso llamado eritropoyesis. Los eritrocitos tiene un ciclo de vida entre 90 a 120 días para después ser eliminado por los macrófagos de la médula ósea, hígado y bazo.
JMBS

¿CÓMO EL VIRUS CAUSANTE DE LA COVID-19 LOGRA INTRODUCIRSE EN NUESTRAS CÉLULAS? ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL RBD QUE ACTUALMENTE E...
15/11/2021

¿CÓMO EL VIRUS CAUSANTE DE LA COVID-19 LOGRA INTRODUCIRSE EN NUESTRAS CÉLULAS? ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL RBD QUE ACTUALMENTE ES UN PUNTO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE ALGUNAS VACUNAS ANTICOVID?

El desarrollo de vacunas COVID-19 recombinantes ha sido el resultado del progreso científico realizado a una velocidad sin precedentes durante 2020 y 2021. Este virus contiene una glicoproteína spike recombinante con un sitio denominado Dominio de Unión al Receptor (RBD) que inducen una potente respuesta de anticuerpos neutralizantes.
Las infecciones virales se inician con la unión de partículas virales a los receptores celulares de la superficie de las células del organismo al que infecta. En el SARS-CoV-2, este proceso está mediado por el trímero de glicoproteína spike (S) en la superficie del virus a través de su dominio de unión al receptor (RBD).
La glicoproteína S es un polipéptido de 1273 aminoácidos que se une a otras glicoproteínas S formando trímeros en la superficie del virus. Cada trímero tiene tres sitios principales: cabeza, tallo y cola citoplasmática. La cabeza contiene el dominio de unión al receptor, que es responsable de la interacción directa del virus con las células humanas.
Los receptores de entrada al SARS-CoV-2 se expresan, entre otros, en subconjuntos específicos de células epiteliales respiratorias humanas en los conductos nasales, las vías respiratorias y los alvéolos. Los trímeros de la glicoproteína S tienen la mayor parte del tiempo todos los RBD en una conformación oculta que permite que el virus no sea reconocido por el sistema inmunológico del huésped, pero a la vez, no puede entrar a la célula. Entonces, se produce una transición estructural del RBD, pasando a un estado que pueda interactuar con el receptor pero también que puede ser reconocido por el sistema inmunológico. Después de la unión de RBD al receptor, la glucoproteína S es eliminada por enzimas proteasas del huésped, lo que favorece la entrada del virus a la célula.

MRMS

Si te preguntas qué son las ciencias biomédicas, podríamos señalar que son aquellas que buscan el desarrollo de nuevos f...
15/11/2021

Si te preguntas qué son las ciencias biomédicas, podríamos señalar que son aquellas que buscan el desarrollo de nuevos fármacos y técnicas con un alto grado científico para ayudar al tratamiento de las enfermedades.
La biomedicina se encarga de la investigación y del conocimiento, no se relaciona en sí con la práctica de la medicina, sino que trabaja con lo que se denominan procesos fisiopatológicos, que incluyen interacciones relacionadas con la biología molecular hasta un funcionamiento de carácter dinámico del organismo. Engloba los campos de la medicina, al igual que de las ciencias veterinarias, pasando por la odontología, no dejando a un lado la bioquímica ni tampoco la química, las ciencias biológicas, histología, genética y microbiología entre otras ciencias. Ya conociendo qué son las ciencias biomédicas, es necesario entender que éstas permiten la creación de nuevos fármacos para las enfermedades.
De una manera didáctica y sencilla pretendemos llegar el conocimiento científico de estas ramas de la medicina a los lectores a través de noticias, curiosidades, consejos, artículos, preguntas, encuestas, etc.

15/11/2021
15/11/2021

El inicio de un espacio para el conocimiento científico de una manera sencilla.

Send a message to learn more

Dirección

Santiago De Cuba

Teléfono

+5355130963

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rincón del Genoma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Rincón del Genoma:

Compartir

Categoría