Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus

  • Casa
  • Cuba
  • Trinidad
  • Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus

Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus A través de este sitio se le ofrece información sobre los programas de atención médica en Sancti Spiritus. Si usted necesita asistencia médica, contáctenos.

A través de este sitio se le ofrece información sobre los programas de atención médica en Sancti Spiritus, carreras en las Ciencias Médicas, acceso a cursos y consultas de segunda opinión. Podrá acceder a servicios de excelencia por la profesionalidad y el humanismo de nuestros expertos. Para nosotros será de sumo placer ayudarles a mejorar su salud

🚰Un nuevo estudio ha descubierto que la  ́n es clave cuando se trata de controlar el  .Las personas que beben menos de s...
25/08/2025

🚰Un nuevo estudio ha descubierto que la ́n es clave cuando se trata de controlar el .

Las personas que beben menos de siete vasos, o 1,5 litros, de agua al día tienen una respuesta de cortisol al estrés un 50% mayor que las que cumplen las recomendaciones de ingesta de agua.

Investigadores de la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU) publicaron el estudio en la revista Journal of Applied Physiology.

Un monitor de hidratación portátil podría ayudar a prevenir los golpes de calor, según los científicos

De 62 hombres y mujeres sanos, se seleccionaron 32 participantes con ingesta habitual baja de líquidos y con ingesta habitual alta de líquidos.

Los sujetos que normalmente bebían menos de 1,5 litros de líquido al día se consideraron el grupo "bajo en líquido", mientras que el grupo "alto en líquido" estaba formado por personas que bebían la cantidad recomendada de dos litros para las mujeres y 2,5 para los hombres.

La ingesta de líquidos de los participantes se controló durante siete días mediante la prueba de estrés social de Trier (TSST) y marcadores de hidratación con sangre y o***a.

El estudio descubrió que beber poca agua aumentaba los problemas de salud relacionados con el estrés, tanto en hombres como en mujeres.

El profesor Neil Walsh, director del estudio en la Facultad de Ciencias del Deporte y el Ejercicio de la LJMU, dijo en un comunicado de prensa que tener cerca una botella de agua en momentos de estrés puede tener beneficios potenciales para tu salud a largo plazo.

¿"Potenciadores de la hidratación" o sólo agua? Los expertos médicos hacen recomendaciones para combatir el calor del verano

"El cortisol es la principal hormona del estrés del organismo, y la reactividad exagerada del cortisol al estrés se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y depresión", afirma Walsh.

Un miembro del equipo del estudio, el Dr. Daniel Kashi, dijo en un comunicado que "ambos grupos se sintieron igual de ansiosos y experimentaron aumentos similares de la frecuencia cardiaca durante la prueba de esfuerzo."

Añadió que "sólo el grupo "bajo en fluidos" mostró un aumento significativo del cortisol salival en respuesta a la prueba de estrés."

"Aunque el grupo de bajo nivel de líquidos no declaró tener más sed que el grupo de alto nivel de líquidos, tenían una o***a más oscura y concentrada, signos claros de una mala hidratación", dijo Kashi.

"Una observación importante fue que la hidratación deficiente se asoció a una mayor reactividad del cortisol a la prueba de estrés. La reactividad exagerada del cortisol al estrés se ha asociado a una mala salud a largo plazo", añadió Kashi.

Haz clic aquí para suscribirte a nuestro boletín de salud

La deshidratación a largo plazo puede provocar problemas de salud más graves, como daños e insuficiencia renal, ansiedad y depresión, problemas cardiacos y diabetes, según la Clínica Cleveland.

La deshidratación desencadena la liberación de la hormona vasopresina, que ejerce presión sobre los riñones, dificultando la concentración de o***a y el control del equilibrio electrolítico.

"Según el comunicado de la LJMU, "la vasopresina también actúa en el centro de respuesta al estrés del cerebro, influyendo en la liberación de cortisol".

El comunicado añadía: "Esta doble función [de] la vasopresina ayuda a mantener el volumen sanguíneo y el equilibrio electrolítico, pero también aumenta el cortisol."

Aunque los investigadores constataron que deben seguirse las recomendaciones de ingesta de agua, se necesitan más investigaciones y más estudios a largo plazo.

Los investigadores sugieren que controlar el color de la o***a es una buena forma de que la gente compruebe su estado de hidratación.

El color amarillo claro de la o***a suele indicar una buena hidratación.

"Estar hidratado puede ayudar a tu cuerpo a gestionar el estrés de forma más eficaz", afirma.
✍️CubaSí

 ́aComoHoy El 25 de agosto de 1986, en La Habana, es creado el Centro de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pediátrico ...
25/08/2025

́aComoHoy El 25 de agosto de 1986, en La Habana, es creado el Centro de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pediátrico William Soler, centro receptor de la red cardiopediátrica del país. Angel Portal MirandaMinisterio de Salud Pública de CubaComercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A.Dirección Provincial de Salud Sancti Spíritus

Este constituye referencia nacional de la Cardiología y de la Cirugía Cardiovascular Pediátrica, siendo el centro rector del Programa Nacional de Atención al Niño Cardiópata.

El cardiocentro brinda atención médica, intervencionista y quirúrgica mediante servicios de hospitalización y ambulatorios, así como también servicios de investigación diagnóstica y rehabilitación integral con las tecnologías más avanzadas.

Allí se realiza el diagnóstico prenatal y postnatal de las cardiopatías congénitas y se practican intervenciones quirúrgicas complejas que pueden realizarse a corazón abierto o por cateterismo, incluso a niños recién nacidos.

🗣El doctor Francisco Durán García, director nacional de   del Ministerio de Salud Pública de Cuba , es entrevistado por ...
25/08/2025

🗣El doctor Francisco Durán García, director nacional de del Ministerio de Salud Pública de Cuba , es entrevistado por Trabajadores para hablar de enfermedades como el , a la que se le llama quebrantahuesos, de las y la , entre otras. Angel Portal MirandaComercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A.Dirección Provincial de Salud Sancti Spíritus
Desde el año 2022 en Cuba no hay fallecidos por la COVID-19 y aun­que el virus continúa circulando son muy pocos los casos —dos, tres, cuatro o cinco— que se diagnosti­can en una semana, aseguró el es­pecialista en sus pormenorizadas declaraciones acerca de la situa­ción epidemiológica en el país.

“Las vacunas nuestras son muy efectivas, permitieron prime­ro controlar la enfermedad y su efecto no es evitar que se adquiera el virus sino que el cuadro clínico sea suave sin complicaciones y que no ocurran fallecimientos.
“En cuanto a la nueva cepa, en el mundo existen las llama­das corrientes antivacunas, y hay quienes consideran que la vacuna contra la COVID y otras, ocasio­nan determinadas enfermedades. A las que se aplican contra la pa­rotiditis, la rubeola y el saram­pión les achacan el autismo de los niños. En el extranjero determi­nadas personas dicen ‘yo no me vacuno ni mis hijos’. Parece un disparate pero ocurre y son miles de casos.

“Eso hace que el virus de la COVID circule a nivel mundial, y provoque cientos de miles de en­fermos y fallecidos. Esa circula­ción del virus hace que vaya mu­tando y surjan variantes, como la XFG, que es una subvariante de la cepa Ómicrom que produce un cuadro clínico no de los más gra­ves pero es contagiosa y se propaga con facilidad. Las vacunas actua­les protegen contra esta variante. Ni esa ni otras están circulando en Cuba. Puede que aparezca algún caso importado.

“Como medida preventiva to­dos los años aplicamos una vacu­na de refuerzo a mayores de 65 años, y a asmáticos, diabéticos, hipertensos, con insuficiencia re­nal, obesos, o sea, grupos de ries­go, además a trabajadores de la salud y de instalaciones turísticas porque reciben a muchos extran­jeros y no se les pide una prueba a ninguno. Hay que insistir en la utilización del nasobuco, cuando hay aglomeraciones de personas. Quienes tengan una sintomatolo­gía respiratoria deben usarlo.
“En nuestro país el 99 % de las mujeres paren en las instituciones hospitalarias donde el niño es va­cunado en las primeras 24 horas de nacido contra la hepatitis B y den­tro de las 24 a 48 horas con la BCG o de la tuberculosis. A los dos años se le aplica el esquema completo contra la COVID y a la madre en el embarazo se le refuerza la vacu­na contra esta afección, de forma tal que en los dos primeros años de vida del niño ella le transfiere a través de la lactancia materna los anticuerpos para protegerlo”.


Las arbovirosis

“Otro tema obligado siempre que hablamos de la situación epide­miológica del país son las arbovi­rosis, enfermedades virales tras­mitidas por mosquitos; y entre ellos el más relevante es el Aedes aegypti, que vive en aguas lim­pias cercanas a los domicilios y trasmite el dengue, la fiebre ama­rilla, el virus del chikungunya y el del zika, entre otros.

“Estas dolencias circulan en la región de las Américas por las fa­vorables condiciones que encuen­tran los mosquitos. Proliferan más en lugares de clima caliente, como el nuestro, ya que el calor acelera su reproducción, al igual que don­de hay altos regímenes de precipi­taciones lo cual provoca acumula­ciones de agua en depósitos.

“El dengue es endémico por­que aparece todos los años con un incremento o con una cifra relati­vamente baja.

“Tenemos por primera vez desde el 2015 el virus del chikun­gunya. En el 2025 se localizó en la ciudad de Santiago de Cuba espe­cíficamente, y hay en la provincia de Matanzas en el municipio de Perico.

“Aparece aquí a partir del año pasado el virus del oropouche que no lo habíamos tenido anterior­mente. Se ha detectado en 11 pro­vincias, 24 municipios y 28 áreas de salud. Lo trasmite el mosquito Culex quinquefasciatus, que se cría en aguas sucias, albañales y es mucho más difícil su control, y tiene como agente trasmisor el je­jén Culicoides, que se ha hallado en nuestro medio. Generalmente no mata a no ser que exista otra enfermedad concomitante. No han habido pacientes graves, críticos ni fallecidos por esta causa.

“El dengue puede complicarse y llevar a un desenlace fatal. Con un tratamiento sencillo, un suero con electrolitos, si lo ponen a tiem­po el paciente se recupera.

“Los síntomas de estas arbo­virosis difieren entre sí: el dengue ocasiona fiebre alta, dolores arti­culares, al punto de que en la li­teratura médica se le llama fiebre quebrantahuesos, mucho decai­miento y malestar; el chikungun­ya se manifiesta con fiebre y dolo­res articulares como si fuera una artritis que a veces limita la lo­comoción; y el oropouche provoca fiebre, malestar general pero sin tantos dolores articulares ni com­plicaciones en el cuadro clínico”.


Afecciones que no registran aumento

“Hay otras dos enfermedades: las diarreicas agudas y las infeccio­nes respiratorias agudas, que tie­nen un comportamiento endémico.

“En cuanto a las respiratorias no se presenta una cifra superior a la del año pasado, circulan virus de influenza, el virus sincitial res­piratorio agudo, que en menores de dos años es muy grave y pue­de ocasionar la muerte, y otros de diferentes tipos que dan un cua­dro de gripe y lamentablemente en algunas personas que padezcan otras enfermedades pueden llevar al fallecimiento.

“Respecto a las diarreicas, la calidad del agua influye en su aparición. Las dificultades con su abasto, su no cloración en los hogares y las limitaciones con el combustible para hervirla son obstáculos para prevenirlas. Sin embargo no podemos decir que haya un incremento este año”.


Las hepatitis

“Las hepatitis pueden ser A, B y C. Son virus y la A, que es la más común, tiene que ver mucho con la calidad del agua y la higiene de los alimentos porque se elimina por las heces fecales. La B y la C tie­nen otras vías de trasmisión.

“La acumulación desordenada de los residuales hace que provo­que un incremento de los criaderos de mosquitos. Se insiste bastante con la población que en las casas deben tener los depósitos tapados, y el patio limpio de recipientes que puedan acumular agua.

“Si las aguas albañales están contaminadas por alguien que pa­dezca hepatitis y caen en depósitos de donde se extrae agua para con­sumo como una cisterna, lo que ha sucedido, puede provocar una trasmisión. También ocurre con la ingestión de vegetales crudos que no se lavan bien.

“La solución sería tener los re­siduales bien drenados de forma tal que no se acumulen y lo otro, es la cloración del agua sobre todo la que se toma. En las farmacias se venden los pomitos de Desinclor, no siempre disponibles, es necesa­rio comprarlos.

“El paludismo es otra enfer­medad trasmitida por el mosqui­to Anopheles albimanus. En Cuba hay criaderos aunque existe una vigilancia sobre la afección a par­tir del control sanitario interna­cional gracias a la cual no la tene­mos en el país”.

📣Científicos identifican 14 bacterias intestinales ligadas causalmente al desarrollo del insomnio. Una investigación con...
25/08/2025

📣Científicos identifican 14 bacterias intestinales ligadas causalmente al desarrollo del insomnio.
Una investigación conjunta realizada por científicos de China y Estados Unidos ha identificado una relación causal entre la microbiota intestinal y el insomnio. El estudio, que analizó datos genéticos y de salud de más de 400 000 individuos, demostró que al menos 14 tipos de bacterias intestinales podrían estar directamente involucradas en el desarrollo de este trastorno del sueño, extremadamente común.

Los hallazgos fueron publicados este mes en la revista General Psychiatry.

El equipo de investigación, dirigido por el psiquiatra Shangyun Shi de la Universidad Médica de Nanjing (China), descubrió que, entre todos los taxones bacterianos que parecen alterar el sueño, el grupo “Clostridium innocuum” se destaca en primer lugar.

Una mayor predisposición genética a su abundancia parece estar vinculada con una probabilidad elevada de padecer insomnio. Otras bacterias identificadas en esta “lista negra” incluyen a ‘Prevotella 7’, ‘Lachnoclostridium’ y ‘Parabacteroides’, entre otras.

Paralelamente, los expertos identificaron ocho tipos de bacterias que parecen ejercer un efecto protector contra el mal dormir. Algunas de estas, asociadas a los géneros ‘Coprococcus1’, ‘Lactococcus’ y ‘Odoribacter’, pueden influir en la señalización cerebral y los procesos inflamatorios, o contribuir al metabolismo de hormonas clave para regular el ciclo de descanso y vigilia.

El estudio subraya la importancia de la compleja conexión bidireccional –de naturaleza química, neuronal e inmunitaria– que existe entre el tracto digestivo y el sistema nervioso central.

La falta de sueño puede desencadenar estrés y respuestas inflamatorias en el organismo, alterando el ambiente intestinal y reduciendo la diversidad de sus microbios. Esto, a su vez, agrava el problema inicial, creando una especie de ciclo de retroalimentación mutua entre el insomnio y la microbiota.

En este contexto, los resultados sugieren la necesidad de adoptar un enfoque más integral para tratar los trastornos asociados con el cerebro y podrían contribuir al desarrollo de terapias que aprovechen este vínculo biológico, como el uso de probióticos, prebióticos, cambios en la dieta o incluso trasplantes microbianos.
✍️Cubadebate

🗣Un momento de democracia proletaria comenzará a vivirse en  🇨🇺 cuando, en septiembre próximo, inicien las consultas del...
25/08/2025

🗣Un momento de democracia proletaria comenzará a vivirse en 🇨🇺 cuando, en septiembre próximo, inicien las consultas del anteproyecto de Ley .

Como se afirmó en el Seminario de Preparación, realizado el pasado junio, ninguna garantía se elimina sino que se amplían, velando siempre por un balance entre los derechos individuales, los colectivos y los intereses de la administración del trabajo.

Olgalidi Alapón Travieso, experta de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), comentó que el Código establecerá los mecanismos judiciales, institucionales y sindicales para hacer valer esos derechos y deberes, así como desarrollará lo concerniente a las relaciones colectivas de trabajo, mediante la participación efectiva de las personas trabajadoras y la negociación colectiva.

En declaraciones al semanario Trabajadores, precisó que entre las principales modificaciones está tener 17 o 18 años de edad para establecer relaciones de trabajo; así como la prohibición de utilizar el contrato por tiempo determinado para labores de carácter permanente, y que el empleador pueda terminar la relación de trabajo por motivos de embarazo, o condicionar la contratación, permanencia o promoción en el empleo de las trabajadoras debido a ese estado.

Significó que la aplicación de este Código –una vez que se someta a aprobación– será válido para todas las formas de empleo.

El anteproyecto contempla cambios en cuanto al procedimiento para la asignación de los recién graduados y el cumplimiento del servicio social, y la obligación de los empleadores, incluidos los del sector no estatal, de proteger los ingresos de la persona trabajadora ante interrupciones laborales o el cese de la relación de trabajo.
✍️Granma

  Potenciar vidas a través de la solidaridad es hoy el propósito de la Fundación Varsot, que desarrolla proyectos de ayu...
25/08/2025

Potenciar vidas a través de la solidaridad es hoy el propósito de la Fundación Varsot, que desarrolla proyectos de ayuda a los niños, ancianos y otros sectores tanto en 🇨🇺 como en 🇨🇱.

Varsot es un acrónimo formado por los apellidos de Pedro Vargas Sotomayor, quien participó en la guerra por la independencia de Cuba del colonialismo español.

“Para nosotros es una inspiración este chileno que fue a dar su vida por liberar a otra patria y llegó a ser general de brigada y hombre de confianza de Antonio Maceo. Es algo que nos fascinó”, declaró a Prensa Latina el presidente de esa organización, Rodrigo Devia.

En homenaje a su figura un grupo de amigos decidió en el puerto de San Antonio crear la fundación para fomentar la solidaridad con ese pueblo, que desde hace más de 60 años enfrenta el bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos.

Devia informó que en estos momentos realizan una campaña con el objetivo de apoyar la sala geriátrica del hospital Faustino Pérez en la ciudad de Matanzas.
✍️Agencia Prensa Latina

25/08/2025

Con se han beneficiado más de 450000 pacientes en 35 países, incluido Cuba. Diseñado por el , cuenta con patentes concedidas en países como México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Canadá 🇨🇦, Unión Europea 🇪🇺, Japón 🇯🇵, Australia 🇦🇺, entre otros.

🗣🩺💊La joven doctora cubana Maidalis Ayú Silva, quien prestara sus servicios entre 2016 y 2019 en  , muestra su orgullo p...
24/08/2025

🗣🩺💊La joven doctora cubana Maidalis Ayú Silva, quien prestara sus servicios entre 2016 y 2019 en , muestra su orgullo por la experiencia vivida en varias zonas intrincadas del departamento de Alta Verapaz, . Angel Portal MirandaMinisterio de Salud Pública de CubaComercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A.Dirección Provincial de Salud Sancti Spíritus

La joven doctora matancera Maidalis Ayú Silva, quien prestara sus servicios entre 2016 y 2019 en Venezuela, muestra su orgullo por la experiencia vivida en v...

🌟 ¡Descubre el increíble tratamiento para el   que   tiene para ti! ✨🇨🇺 🧴 La Melagenina Plus es el secreto detrás de la ...
24/08/2025

🌟 ¡Descubre el increíble tratamiento para el que tiene para ti! ✨🇨🇺
🧴 La Melagenina Plus es el secreto detrás de la repigmentación de la piel afectada por el vitiligo. Este medicamento único de Cuba estimula la síntesis de melanina por los melanocitos, así como la reproducción de los mismos. ¡Logrando resultados notables con una efectividad del 86%!
🔝 ¿Quieres conocer en qué consiste este tratamiento revolucionario? ¡Esta semana estamos aquí para responder todas tus preguntas! 🤔💬💡 Consulta además nuestra web 🔗👉 https://bit.ly/43HUCJa
Déjanos tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de brindarte la información que necesitas. 💪📝
¡Etiqueta a tus amigos que podrían estar interesados en esta maravillosa solución para el vitiligo! Juntos, podemos ayudar a difundir este avance médico. 🤝❤

👁👀Sin láseres, sin cortes y en un minuto: La nueva técnica revolucionaria para decir adiós definitivamente a las gafas. ...
24/08/2025

👁👀Sin láseres, sin cortes y en un minuto: La nueva técnica revolucionaria para decir adiós definitivamente a las gafas.

Somos miles las personas que hemos pasado por un quirófano para someternos a una cirugía LASIK para corregir el problema de visión y decir adiós a las gafas de manera definitiva. Y aunque esta es una cirugía muy segura y muy común en el día a día de muchos oftalmólogos, no deja de ser una cirugía que literalmente está “tallando” la córnea. Ahora un equipo de investigación propone una alternativa radical: corregir la visión sin láseres, sin cortes y en aproximadamente un minuto.

Una nueva técnica que ya tiene nombre. A través de la reunión de otoño de la American Chemical Society (ACS), los investigadores presentaron una técnica para remodelar la córnea, se utilizará una pequeña corriente eléctrica y una especie de lentilla de platino para remodelar el tejido de forma precisa y menos invasiva. Esto es lo que han denominado Remodelación Electromecánica (EMR).

El “quid de la cuestión” radica en la cornea. Para entender la innovación, primero hay que saber que la córnea es la “cúpula” transparente que encontramos en la parte frontal del ojo. Su función es enfocar la luz en la retina donde se encuentran los conos y bastones que son responsables de interpretar las formas o los colores.

Si la forma de esta córnea no es perfecta, la imagen que llega al cerebro es borrosa, dando una patología que podemos conocer como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Esto hace que cuando nos queremos operar para eliminar estas patologías se tenga que analizar el estado y grosor de la córnea.

El problema del LASIK: “tallar” el ojo. La cirugía LASIK corrige esto usando un láser para eliminar o “tallar” porciones microscópicas del tejido corneal y darle la forma adecuada.

Como explica Michael Hill, profesor de química en el Occidental College y uno de los autores del estudio, “el LASIK es solo una forma elegante de hacer cirugía tradicional. Sigue siendo tallar tejido, solo que con un láser”.

De esta manera, se puede destacar como punto negativo de esta cirugía la eliminación de un tejido que nunca más se va a recuperar. Además, también condiciona mucho la cirugía a tener un grosor de córnea adecuado para que el cirujano pueda eliminar suficiente tejido para lograr un buen resultado. Y en algunas personas la córnea es realmente fina.

Teniendo este problema delante, el objetivo de equipo de investigación era claro: moldear el tejido en lugar de eliminarlo.

Química para hacer la córnea maleable. La clave de esta nueva técnica reside en la propia composición de la córnea. Este tejido, rico en colágeno, mantiene su forma gracias a una red de enlaces iónicos entre componentes con cargas opuestas. El equipo de investigación, liderado por Hill y el cirujano Brian Wong de la Universidad de California, descubrió que podían “aflojar” temporalmente esta red. Aunque fue un resultado que vieron casi por accidente.

El proceso para conseguir una córnea maleable. Para entender cómo pueden hacerlo de una manera sencilla, vamos a dividir el proceso en los siguientes puntos:

Todo empieza aplicando un pequeño potencial eléctrico sobre el tejido corneal a través de un electrodo.
Esta corriente provoca la electrólisis del agua presente en el tejido, lo que reduce el pH del tejido para hacerlo más ácido.

Esta acidez neutraliza las cargas negativas dentro de la matriz de colágeno, debilitando los enlaces que mantienen de manera rígida la córnea, por lo que temporalmente será maleable para darle la forma que se quiera. Una vez retirada la corriente eléctrica, el pH vuelve a su estado fisiológico y la red de enlaces iónicos se restablece, haciendo que la córnea vuelva a ser “rígida”.

Corrigiendo la miopía en 10 minutos. Para probar su teoría, crearon unas “lentillas” de platino que servían como molde con la forma de córnea corregida. Colocaron estas en doce globos oculares de conejo ex vivo (es decir, que estaban extirpados del animal) y que se encontraban sumergidos en solución salina para simular las lágrimas.

En los 10 ojos que simulaban la miopía, el resultado fue un éxito. Tras aplicar la corriente eléctrica durante aproximadamente un minuto, la curvatura de la córnea se adaptó perfectamente a la forma de la lentilla de platino, corrigiendo el defecto refractivo. Todo esto en el mismo tiempo que dura la técnica LASIK, pero con menos pasos, un equipo más barato y sin tener que hacer una incisión.

Un futuro prometedor, pero con obstáculos. Aunque la teoría haya funcionado en estos ojos, todavía queda muchos pasos por dar. El hecho de que un tratamiento de este calibre llegue a un paciente es un proceso que se puede demorar muchos años. De momento, el siguiente paso es pasar a la experimentación en animales, incluyendo ratones que estén vivos, para poder evaluar la seguridad del procedimiento.

Posteriormente, y tras la aprobación de la FDA, podrá pasar por los ensayos en humanos en sus diferentes escalas. De esta manera, podemos irnos a la siguiente década antes de verlo anunciar como un tratamiento válido. Aunque también tienen como obstáculo la financiación del proyecto que ahora mismo se encuentra en el aire.

También se exploran otros usos. Además de ser un tratamiento apto para la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, la técnica podría tener otras aplicaciones. Una de ellas es la capacidad de la cirugía de revertir ciertos tipos de opacidad corneal que sean causados por la exposición a productos químicos. Esto es algo que actualmente solo se podía tratar con un trasplante de córnea completo.

Las cirugías estéticas están al orden del día. El hecho de retirar las gafas es en buena parte por razones estéticas y de comodidad, algo que está a la orden del día. Ya hemos visto como hay gente capaz de romperse los huesos por tener unos centímetros más de altura o como en Estados Unidos se populariza la cirugía para hacer un cambio de color de ojos. Pero no es algo de ahora, ya que hace 2.000 años los propios romanos hacían estas cirugías para poder cambiar el físico.
✍️Cubadebate

 ́aComoHoy 🎤🎼El 24 de agosto de 1919, en Santa Isabel de Las Lajas, en la provincia de Cienfuegos, nace Bartolomé Maximi...
24/08/2025

́aComoHoy 🎤🎼El 24 de agosto de 1919, en Santa Isabel de Las Lajas, en la provincia de Cienfuegos, nace Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny. Compositor, interprete y director de orquesta, fue bautizado por el pueblo como el Bárbaro del Ritmo.

Durante la década del 40 se inició en la música, ganando un concurso de radio y formando parte del legendario Conjunto Matamoros. Llegó a la capital en 1936, y se instaló definitivamente en ella en 1940.

Era considerado todo un “espectáculo cada vez que actuaba dentro y fuera de Cuba”. A lo largo de los años, su música ha seguido escuchándose y su vida ha constituido ya una leyenda.

El Bárbaro del Ritmo, el gran Benny Moré, fallece el 19 de febrero de 1963.

Dirección

Bartolomé Masó S/n Esquina Mirto Sancti Spiritus
Trinidad
62600

Teléfono

+5341996492

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus:

Compartir