Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus

  • Casa
  • Cuba
  • Trinidad
  • Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus

Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus A través de este sitio se le ofrece información sobre los programas de atención médica en Sancti Spiritus. Si usted necesita asistencia médica, contáctenos.

A través de este sitio se le ofrece información sobre los programas de atención médica en Sancti Spiritus, carreras en las Ciencias Médicas, acceso a cursos y consultas de segunda opinión. Podrá acceder a servicios de excelencia por la profesionalidad y el humanismo de nuestros expertos. Para nosotros será de sumo placer ayudarles a mejorar su salud

💉La primera vacuna de dosis única contra el   del mundo fue aprobada en Brasil, un avance calificado de "histórico" por ...
27/11/2025

💉La primera vacuna de dosis única contra el del mundo fue aprobada en Brasil, un avance calificado de "histórico" por las autoridades del país sudamericano, el más afectado por la enfermedad el año pasado.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó el uso de la Butantan-DV, desarrollada por el Instituto Butantan de Sao Paulo, para personas de 12 a 59 años.

Hasta ahora, la única vacuna disponible contra el dengue a nivel mundial es la TAK-003, que requiere dos dosis con tres meses de diferencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ventaja de una sola dosis es que podría facilitar la adhesión del público y simplificar la logística de las campañas de vacunación, un factor crucial para combatir la enfermedad.

"Este es un logro histórico para la ciencia y la salud en Brasil", declaró Esper Kallás, director del Instituto Butantan, un centro de investigaciones público, durante el anuncio ante la prensa en Sao Paulo.

"Una enfermedad que nos ha aquejado durante décadas ahora puede ser combatida con un arma muy poderosa", agregó.

La nueva vacuna mostró una eficacia del 74,7% contra dengue sintomático y del 91,6% contra dengue grave, según ensayos clínicos que involucraron a más de 16.000 voluntarios en 14 estados brasileños durante ocho años.

Transmitido por picaduras de mosquitos tigre infectados, el dengue puede provocar fiebre alta y dolores musculares y, aunque generalmente es leve, a veces puede ser grave o incluso mortal.

En 2024, Brasil registró 6,5 millones de casos probables, cuatro veces más que en 2023, y más de 6.000 muertes, según cifras oficiales.

A nivel mundial, la OMS reportó más de 14,6 millones de casos y casi 12.000 muertes en 2024, el número más alto de la historia.

El cambio climático agrava la situación. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado en 2024 estimó que el calentamiento global es responsable del 19% de los casos actuales de dengue.

Los mosquitos tigre se están expandiendo más allá de las zonas tropicales y subtropicales tradicionales, alcanzando regiones como Europa.

Brasil cerró un acuerdo con la empresa china WuXi para entregar aproximadamente 30 millones de dosis en el segundo semestre de 2026, explicó el ministro de Salud, Alexandre Padilha, también presente en la conferencia.
✍️CubaSí

27/11/2025
🩺Doctora graduada en   🇨🇺 destaca vocación humanista de la Escuela Latinoamericana de Medicina - ELAM           José Ang...
27/11/2025

🩺Doctora graduada en 🇨🇺 destaca vocación humanista de la Escuela Latinoamericana de Medicina - ELAM José Angel Portal Miranda Ministerio de Salud Pública de Cuba Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Dirección Provincial de Salud Sancti Spíritus

La presidenta de la Sociedad Médica Internacional (SMI), la doctora chilena Amaya Candia, destacó hoy la vocación humanista y la formación profesional de los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de Cuba.

En declaraciones a Prensa Latina en el marco del I Congreso Suramericano de Egresados de la ELAM, que se desarrolla en la capital ecuatoriana, Candia sostuvo que este encuentro marcará un punto de inflexión para articular redes de investigación y desarrollo en salud pública.

“Creo que tenemos una responsabilidad histórica y esa responsabilidad histórica radica en que este es el año del centenario de Fidel Castro, así como fueron los de la generación del centenario de José Martí, nosotros vamos a ser la generación del centenario de Fidel”, expresó.

Graduada en 2012, la médica destacó que uno de los principales valores del proyecto académico cubano es su capacidad de formación de profesionales con vocación humanista y sólida preparación técnica.

Subrayó que el Congreso servirá para contrarrestar el discurso hegemónico de “enciérrate, no te unas, no te juntes, no crees, no construyas”.
Sobre el impacto científico, aseguró que esta cita podría permitir avanzar hacia una plataforma internacional de cooperación entre docentes, investigadores y egresados de la ELAM.

“Eso puede generar en nuestra región mucho desarrollo y generar una alternativa también ante lo que están haciendo las grandes corporaciones de salud, las grandes farmacéuticas”, afirmó.

La presidenta de la SMI recordó que ya existen antecedentes de articulación regional y global, como encuentros previos en Honduras y brigadas en Guinea-Bissau.

“Creo que pese a todo se pueden lograr este tipo de eventos, porque está el amor y nos centra el amor y nos centra el agradecimiento que tenemos con Cuba, con su proceso, con su forma de vivir”, dijo.

Candia definió a la ELAM, fundada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, como “la mayor muestra de amor, internacionalismo y solidaridad” de Cuba hacia los pueblos de la región.

El Congreso, que transcurre en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, inició la víspera con la participación de egresados de la ELAM de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, entre otras naciones, y se extenderá hasta este viernes 28 de noviembre.

La ELAM, fundada el 15 de noviembre de 1999 por Fidel Castro, ha graduado 31 mil 676 médicos de los cinco continentes.

Este Congreso permitirá compartir experiencias ​​enfocadas en la salud pública, la cooperación médica internacional y la defensa de principios humanitarios, según sus organizadores de la SMI-ELAM.
✍️Prensa Latina

La Escuela Latinoamericana de Medicina - ELAM de   🇨🇺, reafirma su compromiso con la salud de los pueblos y la solidarid...
27/11/2025

La Escuela Latinoamericana de Medicina - ELAM de 🇨🇺, reafirma su compromiso con la salud de los pueblos y la solidaridad internacional en el I Congreso Suramericano de Egresados de ese centro, que se sesiona en La Habana. José Angel Portal Miranda Ministerio de Salud Pública de Cuba Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Dirección Provincial de Salud Sancti Spíritus
La rectora de la ELAM, Leiram Lima, afirmó en entrevista con Prensa Latina que la institución, fundada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, es uno de los proyectos más humanos que existe, porque busca salvar vidas.

Lima destacó que los graduados desarrollan un profundo amor por Cuba, por la figura de Fidel, y hacia la humanidad.

El Congreso, que reúne en Quito a egresados, es visto por la rectora como una oportunidad crucial para “retomar formas de trabajo en los niveles de salud en sus diferentes países” y fortalecer la colaboración.

Es momento de unirnos y ver qué más podemos hacer, señaló al recordar que, pese al tiempo transcurrido, el desafío de consolidar el proyecto continúa vigente, “un sueño del comandante Fidel que ha sido tan bonito, que ha sido tan fructífero y tan positivo”.

Con estudiantes de 74 países actualmente en sus aulas, la ELAM fomenta ante todo el respeto y la ayuda mutua, formando “un médico con una mentalidad diferente, mucho más humano” que siente la “necesidad de ir a aquellos más necesitados”, expresó.

Lima desmintió que en el plan de estudios se “siembre política” y garantizó que solo se imparten clases con “mucho amor” y alta preparación académica, pero que el “sentimiento” de los jóvenes hacia Cuba y su misión humanitaria es una consecuencia natural de los valores impartidos y la convivencia multicultural.

“La ELAM no es solo medicina… se enseña el amor al prójimo, la unidad, la solidaridad”, aseguró.

Insistió en que la escuela busca ahora fortalecer la colaboración internacional con una red activa de egresados.

“Queremos desarrollar y abrirnos… buscar la continuidad por la salud en sus pueblos y la solidaridad con el resto de los países del mundo”, expresó.

​​El Congreso, que transcurre en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, inició la víspera con la participación de graduados de la ELAM de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, entre otras naciones, y se extenderá hasta este viernes 28 de noviembre.

El evento permite compartir experiencias ​​enfocadas en la salud pública, la cooperación médica internacional y la defensa de principios humanitarios.
✍️Prensa Latina

27/11/2025

🌍🧘‍♀️ en FIHAV ✨ Imagina un lugar donde tu cuerpo respira alivio… y tu mente, tranquilidad. 🌞💚

Cuba no es solo un destino: es una sensación. Ese instante en que cierras los ojos, escuchas el mar y sientes cómo el estrés se derrite lentamente. Aquí, cada experiencia está pensada para activar tu bienestar más profundo.

💠 ¿Qué necesitas hoy?
— ¿Descansar? Habitación wellness.
— ¿Soltar tensiones? Masajes que relajan hasta el alma.
— ¿Reconectar contigo? Retiros de yoga al amanecer.

Cada servicio está diseñado para estimular tus sentidos, equilibrar tus emociones y devolverte esa energía que creías perdida. 🌿✨

💫 En Cuba, el bienestar no se visita. Se siente.
Haz una pausa. Permítete este regalo. Tu mente y tu cuerpo lo recordarán.

👉 Descubre más: https://bit.ly/4cZnIGT
🇨🇺

Esta edición comienza con una mirada estratégica desde la presidencia de la CSMC, S.A., que sitúa al lector en el contex...
27/11/2025

Esta edición comienza con una mirada estratégica desde la presidencia de la CSMC, S.A., que sitúa al lector en el contexto actual del sistema de salud cubano y los desafíos que plantea un entorno internacional en constante cambio.

✨📖 ¡Lanzamiento Destino Salud 2026 en FIHAV! 🌍💼

Descubre lo mejor de Servicios Médicos Cubanos: servicios médicos de calidad, innovaciones biotecnológicas, turismo de bienestar, inversión extranjera en salud y programas académicos. 🩺🌿🤝

📅 Jueves 27 de noviembre, 10:00 a.m.
📍 Pabellón Salud, Expocuba

No te pierdas esta edición creada junto a Juventud Técnica, con historias que inspiran y motivan a cuidar tu bienestar. 💚


Ministerio de Salud Pública de Cuba FIHAV Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera - Mincex Ministerio de Turismo de Cuba

27/11/2025
Asamblea Nacional Cuba Los días 15, 16 y 17 de diciembre, se desarrollarán reuniones de las comisiones permanentes de tr...
27/11/2025

Asamblea Nacional Cuba Los días 15, 16 y 17 de diciembre, se desarrollarán reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, en las que serán analizados más de 90 temas de la agenda nacional.

🇨🇺 | Convocado Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del , en su X Legislatura

🗓 A partir de las 9:00 a.m. del día 18 de diciembre del año en curso, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

https://www.parlamentocubano.gob.cu/noticias/convocado-sexto-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-asamblea-nacional-del-poder-popular-en

 ́aComoHoy El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo españ...
27/11/2025

́aComoHoy El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo español en nuestra Isla: eran asesinados ocho estudiantes de Medicina.
Cuba nunca los olvidó
El 27 noviembre de 1871, en La Habana, ocho estudiantes de Medicina, acusados de supuestamente profanar la sepultura del periodista español Gonzalo Castañón, fueron fusilados. El bochornoso crimen quedaría grabado en la historia de la nación como un reflejo de la feroz represión del gobierno de la colonia contra los independentistas cubanos.

En la tarde del 24 de noviembre de 1871, algunos alumnos del primer curso de Medicina, ante la demora del profesor Pablo Valencia y García, se dirigieron al cementerio de Espada, muy próximo al Anfiteatro Anatómico.

Durante el recorrido, Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, José de Marcos y Juan Pascual Rodríguez vieron el vehículo, en el cual condujeron cadáveres destinados a la sala de disección, montaron en él y pasearon por la plaza que se encontraba delante del campo santo.

Por su parte, Alonso Álvarez de la Campa, de tan solo 16 años, cogió una flor que estaba delante de las oficinas del referido lugar.

Fue Vicente Cobas, vigilante del cementerio, quien hizo una falsa delación al gobernador político Dionisio López Roberts y afirmó que los educandos rayaron el cristal que cubría el nicho donde reposaban los restos de Gonzalo Castañón.

En un primer intento, Dionisio López trató de apresar a los estudiantes de segundo año de Medicina. Pero el profesor Juan Manuel Sánchez Bustamante lo impidió. Lamentablemente, no fue así con los de primero. La actitud cobarde del profesor Pablo Valencia posibilitó el encarcelamiento de 45, de sus 46 pupilos de Anatomía Descriptiva el 25 de noviembre.

Presionados por el Cuerpo de Voluntarios, y tras un juicio sumario, sin garantías legales, condenaron a muerte a ocho de ellos: Anacleto Bermúdez, Carlos Augusto de la Torre, Eladio González, Carlos Verdugo, Pascual Rodríguez, Ángel Laborde, José de Marcos Medina y Alonso Álvarez de la Campa. Sus edades oscilaban de 16 a 21 años.

Un año después, José Martí, deportado en España, rindió homenaje a los jóvenes fusilados, con el poema titulado “A mis hermanos mu***os el 27 de noviembre de1871”.

En sus sentidos versos, dice: “Cuando se muere// En brazos de la patria agradecida// La muerte acaba, la prisión se rompe; // Empieza, al fin, con el morir la vida!”.

Los cubanos nunca olvidaron ese hecho, considerado uno de los crímenes más crueles del colonialismo español en Cuba. Y cada 27 de noviembre, se realiza una peregrinación desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta el monumento en Prado y Malecón, donde se honra su memoria.
✍️ACN

El producto líder de CIGB el   está entre los productos de   que optan por el premio "Hecho en Cuba", promovido por el M...
27/11/2025

El producto líder de CIGB el está entre los productos de que optan por el premio "Hecho en Cuba", promovido por el Ministerio de Comercio Exterior.

  en   Sostuvimos diferentes encuentros de negocios y de trabajo, fortaleciendo alianzas y abriendo nuevas oportunidades...
27/11/2025

en Sostuvimos diferentes encuentros de negocios y de trabajo, fortaleciendo alianzas y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos en salud, bienestar y turismo. 🤝📈

Dirección

Bartolomé Masó S/n Esquina Mirto Sancti Spiritus
Trinidad
62600

Teléfono

+5341996492

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sucursal de Servicios Médicos Cubanos, S.A. Sancti Spiritus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram