24/11/2025
PRECAUCIONES PARA EL CONSUMO DE LA CÚRCUMA.
Lea hasta el final, si usted piensa que esta información puede ser útil para familiares, amigos o conocidos por favor compártala. Gracias
Fecha: 24 noviembre/2025
De: PDL Botica Remedio del Cimarrón.
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales, probados por la ciencia. Entre sus metabolitos secundarios encontrados en tamizajes fitoquímicos estudiados:
1. Curcuminoides:
o Curcumina: Es el principal compuesto bioactivo de la cúrcuma y es responsable de su color amarillo característico. Se le atribuyen múltiples propiedades terapéuticas, como antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas.
o Demetoxicurcumina: Otro curcuminoide con propiedades similares, aunque menos estudiado que la curcumina.
o Bisdemetoxicurcumina: Este curcuminoide también contribuye a las propiedades medicinales de la cúrcuma.
2. Aceites esenciales:
o La cúrcuma contiene un aceite esencial que incluye varios compuestos volátiles, como:
Turmerona: Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Zingibereno: Un compuesto que también se encuentra en el jengibre y que tiene e propiedades antimicrobianas.
Ar-turmerona: Se ha investigado por sus efectos neuroprotectores y antiinflamatorios.
3. Polifenoles:
o La cúrcuma es rica en polifenoles, que son compuestos con propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el daño oxidativo en el organismo.
4. Taninos:
o Los taninos son compuestos fenólicos que pueden contribuir a la actividad antioxidante de la cúrcuma.
5. Flavonoides:
o También se han identificado flavonoides en la cúrcuma, que pueden tener propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias.
Estos metabolitos secundarios son responsables de muchas de las propiedades medicinales atribuídas a la cúrcuma, y su estudio continúa revelando nuevos beneficios potenciales para la salud.
Además de su uso en la gastronomía. Sin embargo, es fundamental que nuestros clientes estén informados sobre algunas PRECAUCIONES CONSUMIR CÚRCUMA.
1. Calidad del producto:
Es esencial asegurarse de que la cúrcuma que se adquiere provenga de fuentes confiables y esté libre de adulterantes.Luego de recolectado el tubérculo debe ser procesado y deshidratado teniendo en cuenta las normas de calidad establecidas. Los Curcuminoides son fotosensibles, es decir, se descompone por la incidencia de la luz solar, igual que la humedad rompe estas moléculas, por lo que debe guardarse en un envase bien tapado. En nuestra botica, garantizamos que el cumplimiento de estas normas.
2. Dosificación:
La cúrcuma puede ser beneficiosa, pero su consumo en exceso puede llevar a efectos secundarios. Recomendamos seguir las dosis sugeridas y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con cúrcuma, especialmente si se están tomando otros medicamentos. Sólo media cucharadita pequeña (aproximadamente 2.5 gramos), es suficiente para que sus metabolitos secundarios tengan concentraciones terapéuticas.
El modo de uso es infusión, si la somete a ebullición se rompen las moléculas curcuminoides.
En su uso en la culinaria en pequeñas cantidades permite dar color sin alcanzar concentraciones terápéuticas de sus metabolitos secuindarios.
3. Interacciones medicamentosas:
La cúrcuma puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y medicamentos para la diabetes.
Los curcuminoides actúan inhibiendo mediadores qu{imicops del organismo de la inflamación, la fiebre, el doldor y la coagulación (postaglandinas y tropmboxanos). He aquí su uso como circulatorio, específicamente, como antiagregante plaquetario, igual al mecanismo por el que actúan los fármacos que guardan relación con la aspirina, se adhieren a la plaqueta de manera irreversible, evitando la agregación plaquetaria durante el tiempo de vida media de la plaqueta en sangre (7-10 días)
Recomendamos usted busque ayuda profesional, especialmente si tiene indicado Aspirina, clopidogrel, walfarina.
SI USTED ESTÁ PENDIENTE A UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, EXODONCIA, O TIENE ALGÚN RIESGO DE SANGRADO, ESTA CONTRAINDICADO EL USO DE LA CÚRCUMA.
4. Alergias y sensibilidades:
Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o sensibilidades a la cúrcuma, ERSPECIALMENTE LAS PERSONAS ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS CÓMO ASPIRINA, IBUPROFENO, o algún otro fármaco analgésico y antiinflamatorio, relacionado con esta estructura química.
Si es la primera vez que usa esta especia, recomendamos comenzar con cantidades pequeñas para observar cómo reacciona su cuerpo.
5. Embarazo y lactancia:
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia tienen contraindicado consumir cúrcuma en infusión, ya que no hay evidencias de ensayos clínico que demuestren sewr inocuo
Conclusión:
La cúrcuma puede ofrecer diversos beneficios para la salud, pero su uso debe ser considerado con precaución. En nuestra botica, estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestros clientes. Para más información o asesoramiento, no dude en visitarnos, estamos en el patio Bécquer, calle Rubén Martinez Villenas S/n. Entre Simón Bolivar y Francisco Javier Zerquera. Trinidad de Cuba
¡Gracias por confiar en nosotros!
BOTICA REMEDIO DEL CIMARRÓN
[WhatsApp 52408069]
́nn