18/09/2025
Es una cortesía del Proyecto Botica ¨REMEDIO DEL CIMARRÓN ¨ a cargo de Ana Elena Rodríguez Cadalso.*
* Licenciada en Ciencias Farmacéuticas.
Máster en Medicina Bioenergética y Natural.
Máster en Ciencias de la Educación.
Profesor Auxiliar.
Nuestro proyecto ha formulado mezcla de plantas que alivian síntomas que aparecen cuando nos enfermamos de gripes y catarros, por ejemplo YACOMA Y MACOPA, cuyos componentes hemos estudiado y sus mecanismos de acción en el organismo,
La plantas secas procesadas tiene como ventaja que se concentran los principios activos y al elaborar las infusiones o decocciones sus componentes químicos o metabolitos secundarias son más biodisponibles, es decir se solubilizan más en la preparación y tienen mayor absorción en el organismo.
Estas formulaciones tienen las iniciales de los nombres de las plantas que lo componen.
YACOMA
YA- YAGRUMA. Nombre botánico Cecropia peltata
CO- COPAL. Nombre botánico Bursera copallifera.
MA- MAJAGUA. Nombre botánico. Hibiscus elatus
MACOPA
Ma- Majagua. Nombre botánico Hibiscus elatus
Co - Copal. Nombre botánico Bursera copallifera
PA- el el pseudotallo de plátano. Nombre botánico Musa x paradisiaca
Ambas formulaciones tienen en común las plantas copal y majagua, ¿por que ?
La MAJAGUA tiene cómo metabolitos activos mucílagos, sustancias reductoras, antocianidinas, aminoácidos, taninos, flavonoides, quinonas y saponinas. Especialmente nos referiremos a la sustancia activa gossypitrina, encaragada de Inhibir la liberación de células denominadas eoxinofilos (son leucocitos que interviene en la respuesta del organismo frente a los parásitos y en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad hacia las vías aéreas).
La gossypitrina inhibe la producción de eosinófilos y mastocitos, que son mediadores inflamatorios, de origen alérgico relacionados en procesos respiratorios. Por ejemplo en el asma, y otros procesos respitatorios inflamatorios donde aparece la broncocontricción , y está comprobado científicamente la acción brocodilatadora de la gossypitrina.
Cuando se incrementan en sangre la concentración de los mediadores químicos mencionados (eosinófilos y mastocitos), aparecen la tos, falta de aire, es por ello que la majagua alivia estos síntomas, y además otras manisfestaciones alérgicas cómo las que aparecen en la piel, por ejemplo las dermatitis atópicas. Ya que estos síntomas son producidos por los eosinófilos y mastocitos que se inhiben por la administración de formulaciones con majagua en su composición.
El COPAL cuyos compontes activos resposables de sus acciones farmacológicas son coumarinas, saponinas, flavonoides, antocianidinas y quinonas, su principal uso es para afecciones respiratorias ,se recomienda cuando se prepara la infusión; inhalar, ya que sus componentes volátiles ofrecen un aroma fuerte, que ayuda a liberar las vías respiratorias de mucosidad y flemas.
En sus hojas encontramos especialmente Lignanos, que son una familia estructuralmente diversa de metabolitos segundarios de las plantas, pertenecientes al grupo de compuestos difenólicos
Estos tienen acción antiinflamatoria mostrada que se puede atribuir a la potente actividad inhibidora de la producción de óxido nítrico (NO) en los macrófagos.
Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que rodea los microorganismos y los destruye, extrae las células muertas y estimula la acción de otras células del sistema inmunitario. Es la primera línea de defenza en el organismo.
Después de estudiar investigaciones muy serias en páginas académicas decidimos elaborar estas formulaciones anticatarrales, siempre recordando que las infusiones y decocciones se deben tomar recién preparadas y nunca cómo agua común.
SUGIERA EN LOS COMENTARIOS LAS PLANTAS QUE DESEA QUE INVESTIGUEMOS.
SALUDOS CORDIALES Y GRACIAS.