Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin

Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin Promociona y comercializa artes plásticas y aplicadas con sello de excelencia y profesionalidad por ser auténtica diferencia

Matutino correspondiente al tema de los preparativos finales de Iberoarte 2025 ,Feria Internacional de Artesanía, notici...
08/10/2025

Matutino correspondiente al tema de los preparativos finales de Iberoarte 2025 ,Feria Internacional de Artesanía, noticias de actualidad provincial,nacional e internacional, legado imperecedero de Ché Guevara.

Gracias Elisbet, Bertha Beltrán Ordóñez por pensar Rapé en nuestra Galería del Hotel 🏨 Pernik,un placer recibirles en es...
08/10/2025

Gracias Elisbet, Bertha Beltrán Ordóñez por pensar Rapé en nuestra Galería del Hotel 🏨 Pernik,un placer recibirles en este espacio galérico del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin

🌟 Inauguración de la Exposición "En Honor a la Excelencia" 🎨

La Academia Regional “El ALBA” HLG te convoca a la inauguración de la exposición colectiva del Proyecto RAPÉ, que se llevará a cabo el 11 de octubre a las 10:00 a.m. en el Hotel Pernik.

Esta exposición reúne obras que reflejan el talento y la dedicación de los artistas participantes. A través de diversas técnicas y estilos, se busca destacar la calidad y creatividad de cada pieza.

No te pierdas esta oportunidad de apreciar el arte local y compartir un momento significativo con nosotros. ¡Te esperamos!




Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba - CNEArt
destacados
Lissandra Calis Gendis
Ihos Rodbat
Yakelin Tapia
Guillermo Batista Del Toro
Centro Provincial de Artes Plásticas Holguín
Centro Provincial de Superación para la Cultura de Holguín




.

Mediodía de TV en A Buen Tiempo, octubre llega y nuestra Filial anuncia programa de la Feria Internacional Iberoarte : p...
08/10/2025

Mediodía de TV en A Buen Tiempo, octubre llega y nuestra Filial anuncia programa de la Feria Internacional Iberoarte : pasarelas de moda,stands de más de 50 expositores nacionales y 14 de otros países, productos y servicios en competencia por el Premio del certamen, en diversas categorías, aquí en Expo Holguín del 16 octubre al 1ro de noviembre, el 20 octubre 2 pm se inaugura en la Galería Bayado el Salón y concurso de adquisición Lote,dedicado a Blanca Rosa Chacón Rodríguez,el arte popular y el mar .

07/10/2025
07/10/2025
Lunes 6 octubre,2 pm.Galería Bayado Conferencia de prensa: Feria Internacional Iberoarte y Salón Concurso de Adquisición...
06/10/2025

Lunes 6 octubre,2 pm.Galería Bayado
Conferencia de prensa: Feria Internacional Iberoarte y Salón Concurso de Adquisición Lote
Prensa:
-Mavel Ponce de León, Radio Holguín La Nueva y Radio Habana Cuba
-Christian Escalona y Sheyla/ La Luz
-Juan Pablo y María Karla: ACN
-Juventud Rebelde
Gracias a todos

La restauración y confección de instrumentos de música es un oficio milenario y aislado,en Francia le llaman Luthiers, a...
06/10/2025

La restauración y confección de instrumentos de música es un oficio milenario y aislado,en Francia le llaman Luthiers, aquí en Holguín contamos con buen émulo de aquellos grandes maestros: Y es Jorge Luis Betancourt ,quien ha desarrollado ingente labor en este sensible rubro.
Algunos la llamaban vitrola, sin C, lo que es un error, porque la palabra procede del nombre de la firma “R.C.A. Víctor”, y por tanto es VIC… pero ya en “El pequeño Larousse ilustrado”, publicado en el 2004, aparece: Vitrola: En América, gramófono. Asi que la podemos llamar como se nos antoje y estar correcto.

Pero no es este posible debate la razón fundamental de esta publicación, sino su presencia indiscutible, para muchos, en sus recuerdos y la importancia que tuvieron como promotoras de muchos de nuestros mejores cantantes, que a ella debieron su popularidad.

Alrededor de 1905, la R.C.A. Victor, (discográfica fundada en 1901 y que actualmente está fusionada con “Sony Music Entertainment”) comenzó a experimentar la idea de hacer más aceptables los gramófonos, de hacerlos parecer más una pieza de mobiliario en lugar de una pieza de maquinaria. La solución fue cambiar de lugar la trompeta amplificadora y plegarla dentro de un gabinete alto, con tapa en la parte superior y puertas en el frente, que además de ocultar la trompeta, servían como control de volumen. La idea fue rápidamente patentada y nombrada “victrola”.

No fue hasta 1910 y, sobre todo, después del fin de la I Guerra Mundial, cuando la música cubana logra una gran difusión gracias a la presencia de las firmas norteamericanas Víctor Talking Machine Co., que desde 1904 se hacía representar en Cuba por la casa “Humara y Lastra”, de la calle Muralla, y la “Columbia Phonograph Record Co.”, representada, desde 1908, por los Hermanos Giralt.

Durante un tiempo los cantantes cubanos, fichados por los representantes de casas disqueras norteamericanas, debieron ir a grabar a New York o New Jersey, hasta que la “Víctor” empezó a enviar equipos de grabadores a Cuba dos veces al año. Esa casa disquera perdió su hegemonía alrededor de 1950, cuando firmas cubanas empezaron a hacerle una competencia de peso. Las victrolas también demandaban nuestra música y muchos emprendedores no se demoraron en producirla.

El término “victrola” se convertiría popularmente en genérico para referirse a cualquier tipo de gramófono y de cualquier marca. Pero les comentaré específicamente de las que proliferaban en muchos bares y cafeterías de nuestra isla y que funcionaban al introducir una moneda de cinco centavos – un medio -en la ranura que existía al efecto, y al presionar después la tecla junto al nombre del número musical, se podía disfrutar, para el deleite de todos, la música seleccionada.

En inglés, hace más de cincuenta años, era: “juke box”. ¿Algunos recuerdan la canción de los Cinco Latinos? De “juke”, establecimiento pequeño, donde se tomaba refrescos o bebidas alcohólicas, en cafeterías y en bares, donde se escuchaba la música de esa caja, “box”, reproductora.

Pronto se extendió el invento por los establecimientos comerciales de toda la isla y ya en la década de los años 40, y tal vez desde finales de la precedente, desempeñó un importante papel en la difusión y comercialización de la música popular. Prodigaba, a toda hora, la guaracha de moda o el bolero más quejumbroso. Ya en 1954 había unas 10 000 victrolas en la Isla, y en 1959 el doble de esa cifra, aunque sus operadores tenían declaradas solo 8 000 a fin de burlar los derechos de autores e intérpretes.

Lo cierto es que la victrola constituyó un símbolo de cultura popular y una de sus más significativas vías de expresión. Para tener una idea de su relevancia, baste con decir que dichos artefactos obraron como decisivos voceros de la música popular, manifestación que posee un peso gigantesco dentro del espectro cultural cubano.

La victrola desempeñaba un papel importante, pues ponía en evidencia a los cantantes de mayor pegada. Podían cantar mejor o peor, pero si sus canciones recaudaban, los que controlaban el negocio tomaban en cuenta sus nombres y esa preferencia decidía la grabación discográfica. Y la televisión difundía al cantante ya popular para hacerlo aún más popular.

Desde 1944 había surgido el sello cubano “Panart”, que diez años después producía medio millón de discos anuales y exportaba el 20 por ciento de estos. En 1952 se funda el sello “Puchito”, y a partir del año siguiente la casa disquera “Montilla Internacional” logra un amplio catálogo de zarzuelas cubanas. Surgen también los sellos “Gema”, de los hermanos Álvarez Guedes, y “Rosell Récord”, de Rosendo Rosell, y, entre otros más “Discuba”, “Kubaney”, “Velvet” y “Maipe”. Como esta industria ya para esta fecha estaba totalmente en manos cubanas, las victrolas absorbían cada año cerca de tres millones de discos de producción nacional.

A través de sus grabaciones, estas casas disqueras lograron éxitos indiscutible que hoy son gloria de nuestra música como: “Amor fugaz” (Benny Moré), “Los aretes de la luna” (Vicentico Valdés), “Imágenes” (Frank Domínguez), “En la imaginación” y “Deja que siga solo” (Marta Valdés recién fallecida hace apenas un año,el 4 de octubre de 2024), o “Son cosas que pasan” (Ela O’Farrill).

Muchos son los artistas que lograron una popularidad arrolladora en corto tiempo, como Blanca Rosa Gil, que alternaba en el Ali Bar con estrellas como Benny Moré, René Cabell y Fernando Álvarez. Lo mismo ocurrió con Ñico Membiela, prácticamente desconocido, pese a sus años en la música, y que se convirtió en un suceso victrolero sin precedentes. Todos se hicieron popularísimos gracias a la victrola.

Si hay un tipo de música que podemos relacionar sin dudas a la victrola es el bolero. El llamado “bolero de victrola” era el que se escuchaba en bodegas, bodegones e incluso en bares de mala muerte junto a una cerveza, ya fuese celebrando un nuevo amor o sufriendo un desengaño… pero siempre con música. Así somos.

Algunos de estos primitivos aparatos musicales fueron tan bien construidos que han sobrevivido el paso del tiempo hasta nuestros días en manos de los museos o coleccionistas. Y muchas de ellas aún funcionan, especialmente en ambientes retro o zonas en donde las tecnologías actuales todavía no han proliferado. Otras muchas terminaron oxidadas y destruidas por el tiempo o la indolencia, pero los boleros que estas máquinas amplificaron han llegado hasta nuestros días.

El desarrollo tecnológico de los equipos reproductores de música ha hecho que el modo de escucharla haya cambiado mucho, también han cambiado las estéticas, los estilos de vida, las modas, los giros del lenguaje y nuestras propias vidas. Hoy cada cual, de forma individual, escucha la música que quiere e incluso la lleva consigo a donde vaya, pero la victrola tenía un encanto muy especial, haciendo posible que compartiéramos socialmente, en grupo, y aquí estuvo normalizado ese consumo cultural en Holguín en el Hotel Majestic en los '90 ,otrora El Rojo ,regrese o visite si no pudo hacerlo a la Casa 🏡 de la Victrola,Sita en pleno boulevard: Calle Libertad entre Martí y Luz Caballero , espacio del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin porque somos la presente en la ciudad del encuentro en los parques y plazas con la banda sonora de aquella música eterna.

La tradición familiar ha estado y sigue presente en las artes visuales holguineras, la familia Cobiellas honra y prestig...
05/10/2025

La tradición familiar ha estado y sigue presente en las artes visuales holguineras, la familia Cobiellas honra y prestigia al gremio con su legado.

👉Argelio Cobiellas Rodríguez " Cobiellitas" nació en Holguín el 4 de octubre de 1961. Graduado de la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada, en Santiago de Cuba, a lo largo de su vida laboral ha realizado una serie de proyectos y exposiciones con otras destacadas figuras del arte escultórico tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

🎨Así mismo, este artista es desde hace varios años miembro de la UNEAC,CODEMA,FCBC y por su destacada labor en el área de la escultura fue premiado en el Concurso Monumento al Che, realizado en Holguín.

✍Entre sus obras más significativas : “Guerrillero de América” con el Arquitecto David Delgado Acosta, emplazada en la Plaza de actos de la Planta de níquel de Punta Gorda, Moa, Holguín del año 1984; Busto de Benito Juárez, concreto, Holguín, de 1985; Busto de Carlos Fonseca Amador, bronce, Holguín, 1986; Busto de Salvador Allende, bronce, Holguín, 1986; Camilo Cienfuegos, en Gibara, El Guayabero y las más que vendrán...

Holguín celebra hoy el cumpleaños del artista y justipreciado Premio Nacional de Artes Plásticas : René Francisco Rodríg...
05/10/2025

Holguín celebra hoy el cumpleaños del artista y justipreciado Premio Nacional de Artes Plásticas :
René Francisco Rodríguez.

Nacido en Holguín en 1960, René Francisco es conocido por su creación artística,y por la labor que como pedagogo ha tenido con su discipulado en el Instituto Superior de Arte (ISA), institución de la que es egresado, donde destaca por una depurada técnica tanto en la pintura, como en el video arte y la instalación, expresiones a través de las cuales manifiesta sus inquietudes sociales y existenciales.Sus pinturas de grandes conglomerados humanos y sus figuras antropomorfas hechas con tubos de pasta dental, se ubican entre las más reconocidas creaciones del arte cubano contemporáneo

Obras suyas han sido expuestas en numerosas muestras personales y colectivas. En el año 2010 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas que otorga dicho Consejo.También ha sido merecedor del Premio UNESCO, Galería DUPP, VII Bienal de La Habana y del Doctorado Honorífico en Bellas Artes , otorgado por el Instituto de Arte de San Francisco, E.U.A,2010
🎂 Bendiciones 😇🙏🤗 y feliz festejo al único artista holguinero hasta ahora acreedor por su discurso y trayectoria de este merecido Premio Nacional de Artes Plásticas .

Muy feliz cumpleaños 🎂   Mavel Ponce de León  por dar cobertura y seguimiento al quehacer de nuestra actividad social y ...
02/10/2025

Muy feliz cumpleaños 🎂 Mavel Ponce de León por dar cobertura y seguimiento al quehacer de nuestra actividad social y artística, en cada uno de los eventos,eres viva exhortación al gremio periodístico para crecer,buscar y enriquecer con elegancia la información cultural

Feliz cumpleaños al artista Rafael Zarza González, acunamos con beneplácito en nuestra colección institucional su grabad...
02/10/2025

Feliz cumpleaños al artista Rafael Zarza González, acunamos con beneplácito en nuestra colección institucional su grabado "Carne de res estofada", adquirido recientemente como expresión de la memoria histórica visual nacional .

Feliz jornada a todos los adultos mayores: jubilados como artistas, artesanos ,empleados de nuestra empresa,y a los que ...
01/10/2025

Feliz jornada a todos los adultos mayores: jubilados como artistas, artesanos ,empleados de nuestra empresa,y a los que aún se mantienen en la faena.Felicidades a todos. Día Internacional del Adulto Mayor, este 1ero de Octubre, fecha instituida en 1990 por la United Nations, Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reivindicar los derechos de ese sector de la población, llamar a su cuidado, salud, seguridad social, evitar su discriminación y maltrato.

📌 Más que destacar esta jornada con un acto o acción especifica, referimos pasión y entrega durante 37 años del FCBC en Holguín.

📌 Lauro Hechavarría Osorio se mantiene como docente y escultor vinculado a nuestra comercialización .Destacado artista de la plástica y periodista Jorge Hidalgo Pimentel (Santiago de Cuba, 6 de septiembre de 1941), Rolando Salvador Pavon Gomez pintor ingenuo , las diseñadoras textiles Julia Borrego,María del Carmen Aguilera,y muchas más personas que miran desde la ventana con vista al jardín de las artes visuales,aplicadas y artesanía artística.

Dirección

Frexes 196 Maceo Y Libertad
Holguín
80100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram