
29/04/2025
🔶 Podemos tener nuestra identidad sobre cosas externas, como nuestra profesión, trabajo o las cosas materiales, incluso el país que vivimos o nuestro aspecto físico, y sobre aspectos internos y menos definidos, como nuestras emociones, pensamientos, opiniones de los demás, y las filosofías personales que, por naturaleza, son variables y pueden incluso ser inconsistentes con el tiempo. Identificarse con ciertas cosas no es inherentemente malo, y puede ser muy útil para la vida. Sino que mi identidad verdadera y completa, debe estar puesta en algo superior a eso.
La clave está en reflexionar sobre qué pilares realmente decido construir mi sentido del “yo” a largo plazo. Si lo hago sobre cosas lábiles y variantes, lo más probable es que mi identidad también lo sea.
¡Te invito a la reflexión constructiva!
🔸Profundiza: “La parábola de los dos cimientos”: https://timesofgod.com/bosquejos/bosquejo-los-dos-cimientos/
🔶Sobre los beneficios psicológicos de la escritura terapéutica:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2281193.pdf