De Noticias Con Miguel Reynoso

De Noticias Con Miguel Reynoso En esta Fans Page encontrarás información actualizada y verídica, con una redacción implacable para tu mejor compresión informativa.

𝗨𝗧𝗘𝗖𝗢, 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗣𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘆 𝗙𝗨𝗡𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻Santo Domingo, República Dominicana. – 𝐋𝐚...
03/09/2025

𝗨𝗧𝗘𝗖𝗢, 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗣𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘆 𝗙𝗨𝗡𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻

Santo Domingo, República Dominicana. – 𝐋𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐛𝐚𝐨 𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 (𝐔𝐓𝐄𝐂𝐎), 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐏𝐞𝐧𝐢𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐃𝐆𝐒𝐏𝐂) 𝐲 𝐥𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 (𝐅𝐔𝐍𝐌𝐔𝐉𝐄𝐑) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para ofrecer a privados de libertad y colaboradores del sistema penitenciario oportunidades de formación técnica y superior.

El convenio, con una duración de cuatro años, iniciará con las carreras de Derecho y Comunicación Social, e incluye becas, facilidades académicas y acceso a recursos digitales de la Universidad UTECO .

La rectora de UTECO, 𝐌𝐚𝐫𝐲𝐥𝐢𝐧 𝐃í𝐚𝐳 𝐏é𝐫𝐞𝐳, resaltó que los internos tendrán acceso a una enseñanza de calidad, avalada por más de cuarenta años de trayectoria académica de la Uteco a nivel nacional e internacional.

Señaló además que esta alianza contribuirá directamente al proceso de rehabilitación social al ofrecer a las participantes herramientas que faciliten su reinserción.

Sostuvo que “es importante poder ayudar al proceso de rehabilitación de los privados de libertad a través de la educación de la mano de una casa de estudios que tiene más de 43 años de actividad académica probada a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, 𝗥𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗕𝗮𝘀𝗶𝗹𝗶𝗼, director de la DGSPC, valoró la iniciativa al señalar que la educación es clave para la verdadera reinserción de los privados de libertad. Mientras que 𝐏𝐞𝐠𝐠𝐲 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚 𝐏𝐞ñ𝐚 𝐆ó𝐦𝐞𝐳, presidenta de FUNMUJER, subrayó que apoyar la superación académica abre nuevas oportunidades de vida.

Con este acuerdo, las tres instituciones se comprometen a trabajar unidas para fortalecer la educación, la rehabilitación y la reinserción social en el país.

Senado aprobó ley que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso de Villa La Mata, provincia Sánchez ...
03/09/2025

Senado aprobó ley que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso de Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez

Santo Domingo.- El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso del municipio Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez .

La pieza presentada por el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos , fue sancionada a unanimidad por los senadores presentes.

Esta iniciativa tiene el propósito de exaltar a Edison Rodríguez Paulino, oriundo del municipio de Cotuí, quien se ha destacado en la disciplina de karate como entrenador en los clubes deportivos Silos de Inespre y Club Hermanos Veras, propiciando que los atletas locales se destaquen y representen al municipio en los diferentes torneos de deportivos realizados en la provincia.

El proyecto destaca que Rodríguez Paulino logró recuperar la franquicia del club para participar en el torneo superior de baloncesto de la provincia Sánchez Ramírez, el cual estaba ausente de este evento desde el año 2012.

También refiere que el deportista obtuvo el respeto y el cariño de los jugadores como presidente del Club Hermanos Veras; y los méritos de la Asociación de Baloncesto y de la Asociación de Baloncesto Nacional.

“Su legado no se limita a los logros deportivos, sino también a su contribución a la cohesión social en el municipio Villa Las Matas”, señala la pieza.

Barrick Pueblo Viejo realiza jornada de prevención del dengue en la comunidad de HatilloProvincia Sánchez Ramírez, Repúb...
02/09/2025

Barrick Pueblo Viejo realiza jornada de prevención del dengue en la comunidad de Hatillo

Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, 2 de septiembre de 2025 – La semana pasada se llevó a cabo una jornada de prevención del dengue que benefició a más de 108 familias de la comunidad de Hatillo, como parte de las acciones de salud que impulsa Pueblo Viejo dentro de su gestión de sostenibilidad.

La actividad se desarrolló en coordinación con la Dirección Provincial de Salud de Sánchez Ramírez (DPS), bajo la supervisión del doctor Lessing Pichardo y con la participación de una comisión de unas 30 personas de la DPS.

El operativo incluyó diversas medidas orientadas a proteger la salud de la comunidad y reducir los riesgos de contagio de dengue, tales como:

• Jornadas de descacharrización para eliminar criaderos de mosquitos.

• Fumigación de áreas vulnerables.

• Distribución de insumos preventivos, como mosquiteros.

• Charlas educativas sobre medidas de prevención.

Con estas acciones, Pueblo Viejo refuerza su compromiso de contribuir a un entorno más seguro y saludable para los habitantes de las comunidades vecinas, apoyando los esfuerzos de las autoridades de salud en la lucha contra el dengue.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Yokaris Viloria Vicente, Hector Denny Santana Frias, L...
31/08/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Yokaris Viloria Vicente, Hector Denny Santana Frias, Luis Manuel Rubio, Yaniry Reynoso

Se explorarán los bloques CB1 y CB2, localizados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, considerado...
31/08/2025

Se explorarán los bloques CB1 y CB2, localizados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, considerados de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), firmó un contrato de producción compartida con el consorcio Global Min para la exploración y eventual producción de hidrocarburos en la cuenca del Cibao, un paso estratégico hacia la diversificación y la seguridad energética del país.

El contrato fue adjudicado mediante la Primera Ronda Petrolera, en un proceso competitivo y conforme a la ley, con aprobación pendiente del Congreso Nacional. El mismo concede derechos para realizar operaciones en los bloques CB1 y CB2, localizados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, considerados de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.

El contrato fue suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes y estableceuna concesión por once años para las fases de exploración y explotación de ambos bloques.

Además, el contratista asumirá todos los riesgos, costos e inversiones inherentes a las operaciones, aportando la tecnología, equipos y capital necesarios para la ejecución de las fases de exploración y producción. De esta forma se garantiza que el Estado dominicano no compromete recursos fiscales, al tiempo que se asegura la implementación de prácticas modernas y eficientes en el desarrollo de los bloques adjudicados.

Con esta firma, el Ministerio de Energía y Minas fortalece su estrategia de seguir consolidando una industria nacional de exploración y producción de petróleo y gas, al tiempo en que se prepara para lanzar la Segunda Ronda Petrolera, en 2026, con nuevas áreas disponibles que ampliarán las oportunidades de inversión y fortalecerán la seguridad energética de República Dominicana.

El ministro Santos manifestó optimismo con este nuevo proyecto, debido a que representa una oportunidad histórica para confirmar el potencial energético del país y sentar las bases de una mayor independencia y seguridad energética.

El funcionario explicó que, en términos de beneficios, el Estado recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total, junto con la generación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y acciones de desarrollo comunitario.

Asimismo, precisó que el contrato contempla disposiciones estrictas de protección ambiental y seguridad industrial, al garantizar que las actividades se realicen bajo estándares internacionales de sostenibilidad. “El respeto al medioambiente y el desarrollo sostenible son pilares fundamentales de nuestra política. El consorcio Global Min asumirá este compromiso en cada etapa del proyecto”, añadió Santos.

En ese sentido, Santana Reyes, representante del consorcio, resaltó la confianza depositada en el grupo empresarial. “La exploración terrestre es un proceso costoso que toma años de trabajo diligente para mapear recursos potenciales e identificar hidrocarburos recuperables en términos económicos. Estamos contentos de poder asociarnos con República Dominicana y agradecemos la confianza puesta en nosotros para ayudar al país a gestionar el desarrollo de su potencial energético”, afirmó.

César Núñez asume la posición de mayor reto, desafío e innovación de la Dirección General de Aduanas- Su propósito es po...
30/08/2025

César Núñez asume la posición de mayor reto, desafío e innovación de la Dirección General de Aduanas

- Su propósito es posicionar al país como un referente en materia de comercio y logística en la región.

Por Miguel Reynoso

El ingeniero César Núñez ha sido designado para asumir la Dirección de Centros Logísticos de la Dirección General de Aduanas (DGA), considerada una de las áreas de mayor reto, desafío e innovación dentro de la institución. Esta designación responde a la confianza depositada por el Presidente de la República, Luis Abinader, y el Director General de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, en el liderazgo y capacidad de gestión de Núñez.

La Dirección de Centros Logísticos constituye una de las estructuras creadas en la actual gestión gubernamental, con el propósito de posicionar al país como un referente en materia de comercio y logística en la región.

El ingeniero Núñez, quien se ha destacado a lo largo de su trayectoria por su gran capacidad gerencial, visión innovadora y espíritu de trabajo en equipo, asume esta responsabilidad con el firme compromiso de implementar y ejecutar acciones que fortalezcan el clima de negocios y consoliden a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión y la logística internacional.

Con esta designación, la Dirección General de Aduanas reafirma su voluntad de seguir modernizando sus procesos y de impulsar políticas públicas que contribuyan a la competitividad y el desarrollo económico del país.

30/08/2025
Minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 %, resalta ministro Joel Santos- El titular de Energía y Mi...
29/08/2025

Minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 %, resalta ministro Joel Santos

- El titular de Energía y Minas resaltó que dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia, se encuentra la explotación de minas y canteras

SANTO DOMINGO. La minería lideró el crecimiento económico de julio con un aumento interanual de 21 %, según el Índice de Actividad Económica Mensual (IMAE) del Banco Central, lo que refleja la creciente contribución del sector al dinamismo económico nacional, impulsado por factores locales e internacionales.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia, la explotación de minas y canteras alcanzó un aumento interanual de 21 %, seguido por manufactura de zonas francas (7.1 %), hoteles, bares y restaurantes (4.4%) y construcción (3.8 %).

Santos explicó que el valor de las exportaciones de oro se duplicó, al pasar de US$ 115.92 millones en julio de 2024 a US$ 236.36 millones en julio de 2025, manteniendo su posición de principal producto de exportación del país.

Precisó que ese repunte estuvo sustentado en dos factores: el precio internacional del oro aumentó un 39 %, alcanzando un promedio de US$ 3,340 por onza, frente a los US$ 2,398 del año anterior, y que el volumen de producción de la principal mina de oro del país subió un 32 %, al pasar de 48,368 a 63,763 onzas, evidenciando mayor capacidad operativa y expansión en las actividades extractivas.

En torno al impacto fiscal, el titular de Energía y Minas resaltó el efecto positivo que también se reflejó en las finanzas públicas: las recaudaciones mineras también se duplicaron, con un crecimiento en julio de 129 % interanual, pasando de RD$ 3,376.86 millones a RD$ 7,717.42 millones.

“Estos indicadores reflejan un mayor dinamismo y reactivación, impulsado por los altos precios del oro y una mayor producción nacional. La minería continúa aportando un flujo destacado de divisas, fortaleciendo las finanzas públicas y consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país”, afirmó.

El ministro Santos subrayó que la visión del Gobierno del presidente Luis Abinader es garantizar que este crecimiento se produzca bajo un modelo de minería responsable, sostenible y con beneficios compartidos para toda la sociedad dominicana.

28/08/2025

✨ ¡Muestra médica totalmente GRATIS por tu compra! ✨
En Farmacia Mima siempre pensamos en ti y en tu bienestar 💊💙

Gracias a Lab Mallen Guerra podrás llevarte productos como:
🔹 Ibuprofeno
🔹 Acetaminofén
🔹 Ambroxol
🔹 Hidroxicina HCl
🔹 ¡Y mucho más!

👉 Ven, compra y recibe tu muestra médica. ¡Así de fácil!
Porque en Mima cuidamos de ti y de los tuyos 💙

28/08/2025

Reasentamiento de Barrick Pueblo Viejo avanza: 100 familias ya habitan en sus nuevos hogares

Con una inversión de más de 20,000 millones de pesos, Barrick Pueblo Viejo avanza en el reasentamiento de seis comunidades, celebrando la llegada de la familia número 100 a su nuevo hogar en el proyecto habitacional Nuevos Horizontes

Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, 28 de agosto de 2025 – El proyecto de viviendas Nuevos Horizontes, desarrollado por Barrick Pueblo Viejo para el reasentamiento de las seis comunidades, alcanzó un hito significativo con la llegada de la familia 100.

Maria de León Vásquez, junto a sus dos hijos de 9 y 6 años, ya ocupa su nuevo hogar en el proyecto, marcando un nuevo comienzo en un espacio diseñado para que cuenten con una mejor calidad de vida y bienestar. La vivienda asignada cuenta con 3 habitaciones, dos baños, 100 metros cuadrados de construcción, además de áreas comunes pensadas para fortalecer la convivencia comunitaria.

Barrick Pueblo Viejo ha invertido RD$20,000 millones, sólo en el proyecto residencial, que beneficia a más de 700 familias. Cada familia recibe una vivienda con título de propiedad, además de un lote de 1.5 tareas para el desarrollo de proyectos de subsistencia.

Como parte de esta visión integral, se avanza en la construcción de la escuela primaria de Nuevos Horizontes, cuya inauguración está prevista para los próximos meses. Este moderno centro educativo, que albergará a más de 400 estudiantes, contará con cuatro edificios diseñados para garantizar un entorno seguro y digno para estudiantes del nivel inicial y primario.

Con la llegada de la familia 100, Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso de avanzar con el proceso de reasentamiento con transparencia y responsabilidad, al impulsar la entrega viviendas y con la construcción de un verdadero entorno de avance, esperanza y oportunidades para los cientos de familias que forman parte del proceso de reasentamiento.

Nuevos Horizontes: un proyecto que va más allá de viviendas

El residencial Nuevos Horizontes se enmarca en el plan de reasentamiento que busca ofrecer mejor calidad de vida a las familias de las comunidades El Rayo, El Higo, Arroyo Vuelta, Las tres bocas, El Naranjo y Lajas.

El residencial está equipado con infraestructura básica y espacios comunitarios, incluyendo acueducto, iglesias, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuela inicial y un politécnico, guardería, mercado, cementerio y salones comunales.

Ministro Joel Santos: Estado refuerza capacidad eléctrica ante aumento de la demanda por temperaturas extremas“El titula...
28/08/2025

Ministro Joel Santos: Estado refuerza capacidad eléctrica ante aumento de la demanda por temperaturas extremas

“El titular de Energía y Minas recordó que en los próximos cinco meses ingresarán 612 megavatios adicionales al SENI, que reforzarán la seguridad energética nacional

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó este miércoles que el Gobierno continúa impulsando una serie de proyectos estratégicos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, con el objetivo de responder a las crecientes necesidades energéticas del país, agravadas por las temperaturas extremas que han elevado la demanda eléctrica.

Resaltó que en el 2020 el pico de demanda era de 2,750 MW y que a la fecha alcanza los 4,000 megavatios, un indicador de que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en su consumo eléctrico, impulsado tanto por el dinamismo económico como por el aumento poblacional y las condiciones climáticas extremas que exigen mayor uso de equipos de refrigeración y climatización.

Este comportamiento, dijo, refleja también la necesidad de seguir ampliando la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento, para garantizar la seguridad energética de República Dominicana.

Nuevas plantas y proyectos en camino

Santos detalló que en octubre se integrarán 68 MW del cierre de ciclo de SIBA, en Boca Chica y 130 MW de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís. A esto se sumará la central Energía 200-0 en Manzanillo, que entrará en operación en los próximos cinco meses, con 414 MW. En conjunto, estas iniciativas representan 612 MW adicionales, que reforzarán la seguridad energética nacional.

El ministro informó, además, que en el 2025 se integrarán alrededor de 500 MW de energía renovable, como parte de los esfuerzos por diversificar la matriz. En ese orden, destacó que el Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CUED) desarrolla la primera licitación para la compra de baterías de almacenamiento energético, que se implementarán a principios del 2027.

“El sistema de almacenamiento no solo ayudará a suplir la demanda en temporadas pico, sino que también permitirá estabilizar el sistema, consolidando la transición hacia un modelo energético más sostenible”, puntualizó.

Proyecciones hacia 2028

De cara al 2028, Santos explicó que el país duplicará la generación de energías renovables y, junto al almacenamiento, se desarrollarán más de 30 nuevos proyectos. En paralelo, se prevé un incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica, con la puesta en marcha de más de 2,100 MW en plantas térmicas en desarrollo.

El funcionario recordó la reciente inauguración de la línea de transmisión de 345 kilovoltios con 128 kilómetros de recorrido, desde Montecristi hasta Santiago, catalogada como la obra eléctrica más trascendental hasta el momento.

“Esta línea tiene dos objetivos: integrar al SENI toda la energía que producirán los proyectos de Manzanillo y conectar la nueva generación renovable en la región norte. Pero también se avanza en otra línea vital de 345 kV desde el 15 Azua hasta Punta Catalina, que permitirá aprovechar el potencial de renovables del sur del país”, explicó Santos.

El ministro señaló, además, que el Gobierno tiene proyectada una inversión de alrededor de US$450 millones en transmisión en los próximos años, al tiempo que se trabaja en la repotenciación de líneas, fortalecimiento de redes de distribución, reducción de fraudes eléctricos y campañas de concienciación ciudadana.

Dirección

Cotuí
43000

Teléfono

+18498161519

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando De Noticias Con Miguel Reynoso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a De Noticias Con Miguel Reynoso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram