12/08/2023
Compartimos con ustedes nuestro artículo de nuestro pequeño segmento “Vivir a todo pulmón” en reporte médico. Esperamos la disfruten! ♥️🫁 with .repost
・・・ Tabaquismo
Lo definimos como el mal hábito de consumir productos derivados del tabaco, ocasionando consecuentemente intoxicación crónica en los tejidos de sus usuarios. Consiste en una enfermedad adictiva, crónica y recidivante, con efectos deletéreos en la salud respiratoria, neuro-cardiovascular y emocional de los individuos, considerándose el factor de riesgo más notable en la génesis del cáncer de pulmón, EPOC, y otros tipos de neoplasias.
Constituye una de las más grandes amenazas a las cuales se cierne el sector salud, y se pondera como uno de los factores de riesgo potencialmente mortales a nivel mundial.
Según la OMS, el consumo de tabaco ocasiona cada año la muerte de aproximadamente 8 millones de personas a nivel mundial, de las cuales, 7 millones se deben al consumo activo del mismo, y 1.2 millones son consecuencia del consumo pasivo del tabaco o sus derivados.
Se estima que hasta el 80% de los consumidores de este tipo de productos, conviven en países de escasos o medianos recursos, a lo cual, también debemos asociar que la carga de morbilidad en estos, suele ser más elevada; por lo que, dado al elevado costo que supone el tratamiento de las enfermedades que ocasiona, y la pérdida de capital humano debido a la morbimortalidad a la cual se asocia, podemos asegurar que impacta adversamente nuestro sistema económico y sanitario.
Ingresa al link de la BIO, para que puedas conocer todo este artículo de las doctoras Magdelyne Ceballos y Luz Guzmán , disponible en nuestra edición digital.