Ramo Cruz

Ramo Cruz M.A Psicóloga Clínica de la Salud•Psicoterapeuta Infanto/juvenil•Adultos y Parejas•Psicopedagoga• Llama o envía un mensaje para más información

Condiciones como la depresión, duelo, ansiedad son una realidad y no es invento.Cuando enfrentamos adversidades, es cruc...
07/08/2025

Condiciones como la depresión, duelo, ansiedad son una realidad y no es invento.

Cuando enfrentamos adversidades, es crucial aceptar los cambios, mantener una actitud positiva y recordar que las crisis son pasajeras. Cuidar de nuestra salud física y emocional, buscar apoyo en relaciones positivas y enfocarnos en nuestros objetivos son estrategias importantes para superarlas.

02/08/2025
El arte de decir lo incómodo sin romper el vínculo.Una de las competencias emocionales más valiosas —y escasas— en entor...
21/07/2025

El arte de decir lo incómodo sin romper el vínculo.

Una de las competencias emocionales más valiosas —y escasas— en entornos laborales es la capacidad de comunicar lo incómodo con madurez emocional y relación intacta. Dar feedback complejo, expresar un límite, nombrar una molestia o plantear un desacuerdo son momentos inevitables en cualquier equipo. La diferencia entre un equipo que crece y uno que se fractura está en cómo se dicen esas verdades.

Muchas personas, por temor al conflicto, optan por el silencio. Acumulan frustración, callan lo que les incomoda, evitan discusiones… hasta que esa tensión se filtra en la dinámica del equipo: pasividad, sarcasmo, indiferencia, desconfianza. Otras, en cambio, dicen “la verdad” sin filtro, desde la impulsividad, provocando heridas que deterioran la colaboración y la seguridad psicológica.

Desde el enfoque empresarial, la comunicación emocionalmente inteligente no es evasiva ni agresiva, sino consciente, clara y cuidadosa del vínculo. Se trata de sostener el mensaje con estructura, pero sin descuidar el impacto emocional en el otro.

En culturas organizacionales saludables, la verdad se dice… pero también se cuida. Comunicar lo difícil no significa suavizar ni callar: significa elegir el momento, el tono, el canal y el lenguaje adecuado. También implica hacerlo desde un marco de intención positiva, donde lo que se busca es la mejora del equipo, la claridad operativa o el cuidado relacional.

¿Por qué es vital en los entornos laborales?
Porque el silencio desgasta más que el conflicto bien gestionado.
Porque lo que no se nombra se enquista.
Porque sin retroalimentación real, el equipo no evoluciona.
Porque la madurez de un vínculo se mide en su capacidad de abordar lo difícil sin romperse.

Herramientas para analizar y practicar este arte:

1. Modelo OSAR para feedback (Observación – Sentimiento – Análisis – Requerimiento):

Estructurá tu mensaje así:
“Observé que…” (conducta concreta, sin juicio)
“Eso me hizo sentir…” (emoción genuina)
“Interpreto que eso afecta…” (impacto funcional)
“Me gustaría que…” (petición clara y posible)

2. Escucha previa a la respuesta:

Antes de responder a algo incómodo, preguntate:
¿Estoy reaccionando o estoy respondiendo?
¿Qué parte del mensaje es útil, aunque no me guste cómo fue dicho?

3. Conversaciones de mantenimiento emocional en equipos:

Incluir en las rutinas de equipo espacios para hablar de lo que se ha acumulado emocionalmente, antes de que se vuelva ruido relacional. Esto humaniza los equipos y fortalece la confianza.

4. Mapeo emocional del conflicto:

Antes de tener una conversación difícil, respondé:
¿Qué me molesta exactamente?
¿Qué parte es expectativa mía no cumplida?
¿Qué quiero lograr con esta conversación?
¿Cómo puedo cuidar el vínculo y, al mismo tiempo, cuidar mi claridad?

Decir lo que incomoda con respeto es una de las formas más profundas de cuidar una relación laboral.

Cuestionario de revisión:

¿Evito decir lo que pienso para no generar conflicto, aunque eso me aleje emocionalmente de mis colegas o equipo?
¿Sé cómo usar el lenguaje para plantear lo difícil sin escalar el problema?
¿He dicho cosas ciertas, pero desde la reactividad o el enojo?
¿Qué conversación estoy postergando por miedo, y qué impacto está teniendo ese silencio en la relación laboral?.

- Contenido encontrado en la red -

Un fuerte abrazo.

Diana Rojas
Psicóloga y Tanatologa Clínica
Proyecto VIDA

Dirección

C/José A. Marmolejos, Los Rosales Higuey
Higüey
23000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+18492203839

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ramo Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ramo Cruz:

Compartir

Categoría