Dra. Evelyn Rijo

Dra. Evelyn Rijo Atenciones médicas especializada en Pediatra | Perinatología | Intensivista Neonatal

Soy Evelyn Rijo, soy o seré la persona a quien confiarás lo más valioso, la salud, tuya y las de tus niños o niñas y adolescentes. Tengo el sagrado deber de cuidar de ti y asesorarte de la mejor manera y por eso quiero que me conozcas un poco más. Estudié medicina en la Universidad Central del Este (UCE), posteriormente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) finalicé mis especialidades

en Pediatría y Perinatología en los años 2012 y 2015 respectivamente. Participe en el programa del Ministerio de Salud Pública de mi país en un programa académico en el que obtuve la certificación de Intensivista Neonatal. Poseo más de 15 años de experiencia en el cuidado de los niños/niñas y adolescentes, más de 8 años en atenciones perinatales y más de 15 años en el cuidado general de la salud, y les prometo que usare toda mi experiencia y mi dedicación para preservar su salud y la de sus pequeños. Amo mi trabajo, me apasiona ayudar a formar familias saludables y felices, poder contribuir a que venga nuevas vidas al mundo, es una labor maravillosa y gratificante. Mi otro gran propósito a nivel profesional es ayudar de manera integral al bienestar de mis pacientes, asesorándolas en cuanto a cómo prevenir enfermedades. Actualmente soy la encargada del departamento de perinatología Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia y también en la Clínica Dr. Virgilio Cedano. Ofrezco consulta en la Clínica Dr. Virgilio Cedano de lunes a viernes desde la 9:AM hasta 4:00 PM

Soy miembro del:

Colegio Médico Dominicano (CMD)

Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP)

Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (SODOMEP)

Enfoques psicológicos.Los enfoques psicológicos pueden ayudar a las personas con trastornos del espectro autista a sobre...
07/08/2025

Enfoques psicológicos.

Los enfoques psicológicos pueden ayudar a las personas con trastornos del espectro autista a sobrellevar la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental. La terapia cognitivo-conductual es un enfoque psicológico que se centra en aprender las conexiones entre los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos.

Tratamientos complementarios y alternativos.

Estos se conocen como tratamientos complementarios y alternativos. Los tratamientos complementarios y alternativos a menudo se usan para suplementar los enfoques más tradicionales. Podrían incluir una alimentación especial, suplementos a base de hierbas, atención quiropráctica, terapia con animales, terapia artística, conciencia plena o terapias de relajación. Las personas y las familias deberían siempre hablar con el médico antes de comenzar un tratamiento complementario y alternativo.

Parte 7

Fuente: cdc.

Es importante entender que no hay ningún medicamento que trate los síntomas principales de los trastornos del espectro a...
01/08/2025

Es importante entender que no hay ningún medicamento que trate los síntomas principales de los trastornos del espectro autista.

Si existen medicamentos que tratan los síntomas que muchas veces acompañan al TEA y pueden ayudar a las personas con este trastorno a funcionar mejor. Por ejemplo, los medicamentos podrían ayudarlas a manejar los altos niveles de energía, la incapacidad para concentrarse o los comportamientos de auto daño, como golpearse la cabeza o morderse la mano. También pueden ayudarlas a manejar las condiciones sicológicas concurrentes, como la ansiedad o la depresión, además de las condiciones médicas, como las convulsiones, los problemas para dormir, o los problemas estomacales o gastrointestinales.

Es importante trabajar con un médico que tenga experiencia en el tratamiento de personas con trastornos del espectro autista al considerar el uso de medicamentos.

Parte 6

Fuente: cdc.

Los tratamientos socio-relacionales se enfocan en mejorar las destrezas sociales y en crear vínculos emocionales. Alguno...
31/07/2025

Los tratamientos socio-relacionales se enfocan en mejorar las destrezas sociales y en crear vínculos emocionales. Algunos de estos enfoques involucran a los padres o a mentores de la misma edad.

-El modelo basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones anima a los padres y terapeutas a seguir los intereses de la persona a fin de ampliar las oportunidades para la comunicación.

-El modelo de intervención para el desarrollo de las relaciones involucra actividades que aumentan la motivación, el interés y la capacidad para participar en interacciones sociales compartidas.

-Las historias sociales proporcionan descripciones simples de qué esperar en una situación social.

-Los grupos de destrezas sociales proporcionan oportunidades para que las personas con trastornos del espectro autista practiquen destrezas sociales en un entorno estructurado.

El punto de estos ejercicios y tratamientos es hacer que el niño o niña no solo desarrolle habilidades de comunicación, sino de conexión humana y aprenda a relacionarse con otros individuos en su entorno.

Parte 5

Fuente: cdc.

El amor que los padres nos brindan es un regalo precioso que nunca dejaremos de valorar. Feliz Día del Padre.
27/07/2025

El amor que los padres nos brindan es un regalo precioso que nunca dejaremos de valorar. Feliz Día del Padre.

Enfoques educacionalesLos tratamientos educacionales se brindan en el salón de clases. Un tipo de enfoque educacional es...
25/07/2025

Enfoques educacionales

Los tratamientos educacionales se brindan en el salón de clases. Un tipo de enfoque educacional es el de tratamiento y enseñanza de niños con autismo y problemas relacionados con la comunicación (TEACCH, por sus siglas en inglés).
El enfoque TEACCH se basa en la idea de que la constancia y el aprendizaje visual ayudan a las personas con autismo llegar a su máximo potencial. Les proporciona a los maestros formas de adaptar la estructura de la clase y mejorar los resultados académicos y de otro tipo. Por ejemplo, las rutinas diarias se pueden escribir o dibujar y colocar a la vista. Se pueden establecer límites alrededor de las estaciones de aprendizaje. Se pueden complementar las instrucciones verbales con instrucciones visuales o demostraciones físicas.

Parte 4

Fuente: cdc.

Enfoques del desarrolloLos enfoques del desarrollo se centran en mejorar determinadas destrezas que tienen que ver con e...
24/07/2025

Enfoques del desarrollo

Los enfoques del desarrollo se centran en mejorar determinadas destrezas que tienen que ver con el desarrollo, como las destrezas lingüísticas o físicas, o una variedad más amplia de destrezas del desarrollo interconectadas.

La terapia del desarrollo más común para las personas con trastornos del espectro autista es la terapia del habla y el lenguaje.

La terapia ocupacional enseña destrezas que ayudan a la persona a vivir de la manera más independiente posible. La terapia ocupacional también puede incluir:

-Terapia de integración sensorial para ayudar a mejorar la respuesta a los estímulos sensoriales que puedan ser restrictivos o abrumadores.

-Fisioterapia, que puede ayudar a mejorar las destrezas físicas, como los movimientos finos de los dedos o los movimientos gruesos del tronco y el cuerpo.

El Modelo Denver de Inicio Temprano es un enfoque amplio del desarrollo que se basa en los principios del análisis conductual aplicado. Los padres y terapeutas usan el juego, los intercambios sociales y la atención compartida en entornos naturales para mejorar las destrezas lingüísticas, sociales y de aprendizaje.

Parte 3:

Fuente: cdc

Enfoques conductualesLos enfoques conductuales se centran en cambiar los comportamientos al entender lo que pasa antes y...
23/07/2025

Enfoques conductuales
Los enfoques conductuales se centran en cambiar los comportamientos al entender lo que pasa antes y después del comportamiento. Este tratamiento cuenta con la mayor cantidad de evidencia para el tratamiento de los síntomas de los trastornos del espectro autista.

Un tratamiento conductual notable para las personas con trastornos del espectro autista se llama análisis conductual aplicado. Este tratamiento alienta los comportamientos deseados y desalienta los no deseados con el fin de mejorar una variedad de destrezas. Se mide y hace seguimiento del progreso.

Dos estilos de enseñanza que usan el ABA son la enseñanza de tareas discriminadas y el tratamiento de respuesta fundamental.

La enseñanza de tareas discriminadas se basa en dar instrucciones paso a paso para la enseñanza de un comportamiento o una respuesta deseados.

El tratamiento de respuesta fundamental se hace en un entorno natural en lugar de uno de atención médica. Su meta es mejorar algunas "destrezas fundamentales" como poder iniciar la comunicación con otras personas.

Parte 2:

Fuente: cdc

Como el Trastorno del Espectro Autista no es una enfermedad, sino una condición, esta no tiene cura. Si existen programa...
16/07/2025

Como el Trastorno del Espectro Autista no es una enfermedad, sino una condición, esta no tiene cura. Si existen programas de tratamientos, mejorará en gran medida el pronóstico de la mayoría de los niños pequeños. La mayoría de los programas se basan en el interés del niño por un programa de actividades constructivas altamente estructurado.

Los planes de tratamiento pueden combinar técnicas, incluso:

Conductuales
Del desarrollo
Educacionales
Socio-relacionales
Farmacológicos
Sicológicos
Complementarios y alternativos
Estaremos hablando de estos programas y tratamientos en el futuro.

Parte 1.

Fuente: cdc

Es importante que el infante reciba chequeos periódicos con su pediatra. Los niños que se encuentran en el espectro auti...
11/07/2025

Es importante que el infante reciba chequeos periódicos con su pediatra. Los niños que se encuentran en el espectro autista requieren evaluaciones adicionales, por lo que es importante que los padres presten atención a todos los aspectos del desarrollo del bebe.

Una vez los padres comentes las inquietudes con el médico principal del bebe es muy posible que este le recomiende la evaluación de uno o más especialistas, tales como neurólogos infantiles, pediatras del desarrollo conductual, patólogos del habla y el lenguaje, psicólogos y psiquiatras infantiles, especialistas en educación y terapeutas ocupacionales.

Es probable que la evaluación de diagnóstico incluya:

-Exámenes médicos y neurológicos
-Evaluación de las capacidades cognitivas del niño
-Evaluación de las habilidades del habla y del lenguaje del niño
-Observación del comportamiento del niño
Una conversación detallada con los padres u otras personas encargadas del niño sobre su comportamiento y desarrollo
-Evaluación de las habilidades apropiadas para la edad, necesarias para completar las actividades diarias de forma independiente, como comer, vestirse e ir al baño
-Preguntas sobre la historia familiar del niño

Fuente: cdc

El Trastorno del Espectro Autista no tiene una causa a la cual se le pueda atribuir de forma definitiva. Debido a la com...
10/07/2025

El Trastorno del Espectro Autista no tiene una causa a la cual se le pueda atribuir de forma definitiva. Debido a la complejidad del mismo, se especula que existan varias causas y la combinación de estas.

Hasta el momento, los especialistas y científicos que estudian las causas de TEA tienen varias teorías.

Genética: Algunos niños presentan autismo asociado con un trastorno genético, como el síndrome de Rett. Cambios genéticos o la forma en que las neuronas cerebrales se comunican entre sí, que es afectado por la genética.

Factores ambientales: Otros aspectos que los científicos estudian son las complicaciones durante el embarazo, contaminación del aire, pesticidas, edad de los padres, enfermedades virales, entre otros.

Es importante para aquellas personas que serán padres recordar hacer todo lo posible porque el bebe tenga un desarrollo sano durante el periodo de gestación.

Fuente: cdc

Los niños que padecen trastornos del espectro autista no suelen manifestar signos de retraso en el desarrollo antes de l...
04/07/2025

Los niños que padecen trastornos del espectro autista no suelen manifestar signos de retraso en el desarrollo antes de los 2 años, debe recordar que cada bebé es diferente y tienen un ritmo de desarrollo propio, también debe de tomar en cuenta que uno o dos signos nos significa que el infante se encuentra dentro del espectro autista.

Si tiene sospechas de que puede tener trastornos del espectro autista, coméntale tus inquietudes al médico. Recuerde que una de las señales del TEA es la falta de comunicación, interacción y expresión del bebé con su entorno y otras personas y que el grado puede variar. Después de todo, es un espectro.

-No responde con una sonrisa o una expresión de felicidad a los 6 meses o antes
-No imita sonidos o expresiones faciales a los 9 meses o antes
-No balbucea ni hace gorgoritos a los 12 meses o antes
-No hace gestos, como señalar o saludar, a los 14 meses o antes
-No dice palabras simples a los 16 meses o antes
-No juega a juegos «de simulación» o imitación a los 18 meses o antes
-No dice frases de dos palabras a los 24 meses o antes
-Pierde las habilidades del lenguaje o sociales a cualquier edad

Fuente: cdc

Además de cuadros neurológicos el Trastorno del Espectro Autista también puede venir acompañado de signos o síntomas fis...
02/07/2025

Además de cuadros neurológicos el Trastorno del Espectro Autista también puede venir acompañado de signos o síntomas fisiológicos.

-Entre el 11-39% de las personas con TEA pueden presentar epilepsia, especialmente crisis parciales complejas con afectación focal de lóbulos temporales.

-Trastornos neuropsiquiátricos: se observa con frecuencia la presencia de TDAH, tics, ansiedad, depresión, TOC y estrés postraumático.

-Es frecuente la presencia de trastornos funcionales digestivos, especialmente estreñimiento, vómitos, dolor abdominal, hiperplasia nodular linfoide, esofagitis, gastritis, duodenitis y colitis

-Las mujeres con TEA pueden presentar hirsutismo, irregularidades del ciclo menstrual, síndrome de ovario poliquístico y acné.

-Son frecuentes las otitis, la hipoacusia, la rinitis o la hipersensibilidad al ruido.

-Además de la dermatitis atópica, se pueden ver lesiones derivadas de mordiscos, pellizcos, lesiones de rascado por eccemas o lesiones derivadas de su insensibilidad al dolor.

-Pueden presentar alteraciones de la marcha y ocasionalmente problemas ortopédicos derivados de hábitos posturales anómalos.

-Debido a las dificultades para mantener una buena higiene bucal se pueden observar caries y otras infecciones, en ocasiones con diagnóstico tardío.

Fuente: cdc

Dirección

Pedro Livio Cedeño
Higüey
23000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Evelyn Rijo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Evelyn Rijo:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos