Equipo de Medicina Interna y Cardiologia CMPF

Equipo de  Medicina Interna y Cardiologia CMPF Dinamico equipo de hombres y mujeres con subentrenamientos en areas especificas vniculadas todas a la preservacion y retauracion de la salud cardiovascular.

Un grupo de profesionales medicos entrenados áreas de Medicina Interna, Cardiología y Rehabilitación Cardiovascular, Hemodinámica, Marcapasos, et capacitados en las mejores escuelas y centros clinicos del pais y el exterior

Ojo
18/06/2024

Ojo

31/12/2022

Una mutación en el gen 'SREBF2' es posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa, según desvela un estudio en personas con hipercolesterolemia autosómica dominante.

06/09/2022

Un estudio multicéntrico liderado por el Clínic de Barcelona contradice lo descrito hasta ahora y ayuda a un mejor diagnóstico inicial.

06/09/2022

Los ataques de ansiedad son tanto estados físicos como mentales, la ansiedad provoca muchos síntomas físicos que, muchas veces, son asociados con otros

19/08/2022
*Asma Bronquial*: Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estre...
03/05/2022

*Asma Bronquial*:

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como:
* sibilancias,
* falta de aliento,
* opresión en el pecho
* tos.

*Causas:*
Es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias.
Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se tensionan.
Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.
Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas.

*Factores desencadenantes comunes del asma incluyen*:

* Animales (caspa o pelaje de mascotas)
* Ácaros del polvo
" Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros AINE)
* Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
* Químicos en el aire o en los alimentos
* Actividad física
* Moho
* Polen
* Infecciones respiratorias, como el resfriado común
* Emociones fuertes (estrés)
* Humo del tabaco

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al "Asma Ocupacional". Los desencadenantes más comunes son:
* El polvo de la madera,
* El polvo de los granos,
* La caspa animal,
* Los hongos o los químicos.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen antecedentes de alergias.

03/05/2022
En esta semana del ❤️ acude a tu chequeo cardiovascular.
12/02/2022

En esta semana del ❤️ acude a tu chequeo cardiovascular.

Tus niveles de triglicéridos dicen mucho más acerca de tu salud de lo que tú crees.

A cuidarnos todps; unos a otros. 1. Mascarilla2. Distanciamiento social3. Lavados de manosSi tú no 5e mueves; no te AGRU...
29/12/2021

A cuidarnos todps; unos a otros.
1. Mascarilla
2. Distanciamiento social
3. Lavados de manos

Si tú no 5e mueves; no te AGRUPAS.....el virus se detiene.

Conciencia y prudencia.

01/03/2021
Inicio vacunación COVID 19
19/02/2021

Inicio vacunación COVID 19

22/10/2020

Síntomas que pueden persistir luego de la recuperación de la COVID-19.

26/08/2020

¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar la enfermedad de COVID-19?

El diagnóstico de la enfermedad COVID-19, provocada por el virus de SARS-CoV-2, es realizado en pacientes que sufren síntomas asociados a la misma:
tos,
disnea
fiebre,
mediante la prueba PCR o test rápidos IgG IgM.

* Pruebas PCR:
La PCR que significa ‘Reacción en Cadena de Polimerasa’, es la prueba de referencia y permite detectar el ARN del virus.
La prueba será positiva cuando en el análisis se detecte material genético del virus.
Si la prueba es negativa pero existe una alta sospecha, será necesario realizar otra prueba que permita detectar la presencia o no del virus.
La muestra del paciente se extrae mediante la toma de un exudado nasofaríngeo y los resultados se obtienen al cabo de unas horas.
Es una prueba, con alta especificidad y sensibilidad, que facilita el diagnóstico precoz de la enfermedad ya que permite detectar el virus en las primeras fases de la infección respiratoria.

*Test rápidos para la detección de anticuerpos (Ac) IgG, IgM:
Estos test son más rápidos que el PCR y consisten en detectar los Ac producidos frente al virus, mediante una muestra sanguínea obtenida de la yema del dedo.
También pueden detectar las proteínas del virus a través de las muestras respiratorias de los exudados nasofaríngeos.
Además de permitir obtener los resultados en 10-15 minutos, son menos sencillas y pueden realizarse fuera del ámbito hospitalario, lo que permite hacerla en el domicilio de un paciente con alta sospecha de COVID-19.
Con el uso de estos test más sencillos se puede reducir la necesidad de pruebas PCR y usar éstas solo para confirmar los casos con Ac positivos y en aquellos pacientes con alta sospecha, que hayan dado negativo en el test de Ac.
Estos test son menos sensibles y específicos que la PCR y permiten conocer:
1. Si el paciente está pasando la enfermedad (IgM positiva),
2. No la está pasando (IgM e IgG negativas)
3. O ya la ha pasado (IgG positiva).
Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer a los 5-6 días del contagio, pero la prueba tiene un periodo de ventana de 3 a 7 días desde el contagio (período durante el cual existe un marcador relacionado con la enfermedad, pero aún no se puede detectar). Esto significa que el test puede dar negativo (IgM negativa) estando infectado, incluso con síntomas, si se realiza en ese periodo ventana. El test se va haciendo positivo progresivamente a lo largo de los días y:
1. A partir del 7º día del contagio es positivo en el 50%,
2. A partir del 10º día en el 70%
3. Y en el 100% a partir de los 14 días.
Por tanto, para la detección de la enfermedad, se recomienda su realización a los 5 días del comienzo de los síntomas (lo que corresponde a 10 días desde el contagio).
Si el Test es negativo debe repetirse a los 5 días si el paciente continúa con síntomas.
En la siguiente Tabla se observan las posibles situaciones que se pueden dar:
Resultado Significado clínico
PCR IgM IgG
– – – Negativo
+ – – Periodo ventana
+ + – Estadio precoz de la infección
+ + + Fase activa de la infección
+ – + Fase final de la infección
– + – Estadio precoz con falso negativo: PCR de confirmación
– – + Infección curada y pasada
– + + Enfermedad en evolución: PCR de confirmación de curación
En la actualidad está establecida la realización de test rápidos de Ac en el ámbito hospitalario en pacientes con una alta sospecha, sin PCR o con PCR negativa y varios días de evolución desde la aparición de síntomas.
Además, en el ámbito extrahospitalario se realizarían en personal de riesgo: residencias de ancianos, sanitarios, instituciones penitenciarias,...

Soc Espaňola de ORL.

EL EQ. DE MI Y CARDIOLOGIA:  FELICITA AL DR ERNESTO CEARA G. POR EL MERECIDO RECONOCIMIENTO DE LA SOC. DOM. CARDIOLOGIA ...
06/08/2020

EL EQ. DE MI Y CARDIOLOGIA: FELICITA AL DR ERNESTO CEARA G. POR EL MERECIDO RECONOCIMIENTO DE LA SOC. DOM. CARDIOLOGIA PADRE DE LA ❤VEGANA!

Nuestros envejecientes necesitan seguimiento y atenciòn. Actitud, disposiciòn, servicio, la clave.
31/03/2020

Nuestros envejecientes necesitan seguimiento y atenciòn. Actitud, disposiciòn, servicio, la clave.

Dirección

La Vega

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equipo de Medicina Interna y Cardiologia CMPF publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram