27/07/2025
🌩️ ¿Qué es la migraña?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza neurológico, crónico y recurrente, que puede ser moderado o severo. Suele ir acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia).
A diferencia de un dolor de cabeza común, la migraña suele afectar un solo lado de la cabeza (aunque puede ser bilateral) y puede durar desde 4 hasta 72 horas si no se trata.
🧠 Causas
Aunque las causas exactas aún no se entienden completamente, se cree que están relacionadas con:
Alteraciones en el sistema nervioso y desequilibrios en neurotransmisores (como la serotonina).
Cambios temporales en la actividad cerebral que afectan a los vasos sanguíneos.
Factores genéticos (la migraña puede ser hereditaria).
🔥 Factores desencadenantes
Los siguientes factores pueden desencadenar una migraña:
Físicos Dietéticos Ambientales Hormonales
Estrés Café o alcohol Luces brillantes Menstruación
Falta de sueño Ayuno Ruido fuerte Cambios hormonales
Fatiga Quesos curados Olores fuertes Anticonceptivos
Ejercicio intenso Chocolate Cambios climáticos Embarazo
🧾 Tipos de migraña
1. Migraña sin aura (común): Dolor de cabeza con síntomas típicos, sin señales previas.
2. Migraña con aura: Se acompaña de síntomas neurológicos antes del dolor, como:
Destellos de luz
Visión borrosa
Hormigueo en cara o brazos
Dificultad para hablar
3. Migraña crónica: Ocurre 15 o más días al mes durante más de 3 meses.
4. Migraña hemipléjica: Poco común. Puede causar debilidad en un lado del cuerpo.
5. Migraña vestibular: Acompañada de mareo o vértigo.
⚠️ Síntomas
Fase 1: Pródromo (horas o días antes)
Cambios de humor
Fatiga
Deseo de ciertos alimentos
Rigidez en el cuello
Fase 2: Aura (en algunos casos)
Alteraciones visuales
Sensación de hormigueo
Problemas del habla
Fase 3: Dolor
Dolor punzante o palpitante
Generalmente en un lado de la cabeza
Náuseas/vómitos
Sensibilidad a la luz/ruido
Fase 4: Postdromo (después del dolor)
Cansancio extremo
Confusión
Dolor leve de cabeza
💊 Tratamiento
1. Medicamentos para aliviar el dolor:
Analgésicos: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno
Triptanes (sumatriptán, rizatriptán)
Antieméticos: para náuseas (metoclopramida)
2. Medicamentos preventivos (para quienes tienen migrañas frecuentes):
Betabloqueantes (propranolol)
Antidepresivos (amitriptilina)
Antiepilépticos (topiramato)
Inyecciones de toxina botulínica (Botox)
Nuevos fármacos anti-CGRP (erenumab, fremanezumab)
🧘♀️ Prevención y estilo de vida
Dormir bien y en horarios regulares 🛌
Evitar ayunos largos o comidas irregulares 🍽️
Mantenerse hidratado 💧
Reducir el estrés (yoga, meditación) 🧘
Identificar y evitar los desencadenantes personales 🧾
Ejercicio moderado y regular 🏃
🩺 ¿Cuándo acudir al médico?
Consulta a un médico si:
El dolor de cabeza es muy fuerte y repentino
Aparecen síntomas neurológicos nuevos
Las migrañas son muy frecuentes o interfieren con tu vida diaria
El dolor no responde a los medicamentos comunes.