02/06/2023
"LA RECONQUISTA DE SANTO DOMINGO Y LA SOLIDARIDAD DE PUERTO RICO. 1808-1809".
Título muy sugestivo. Así fue en la historia de dominicana. Los puertorriqueños jugamos un papel importante en la reconquista de Santo Domingo cuando la ocupación de Francia en los años 1802 al 1809.
Libro escrito por el puertorriqueño Francisco Moscoso. Historiador y catedrático del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Miembro extranjero de la Academia Dominicana de la Historia y miembro de la Asociación Puertorriqueña de la Historia.
Editado por la prestigiosa Academia Dominicana de la Historia.
En 1795, cuando la firma del Tratado de Basilea, España le cedió a Francia la parte española de Santo Domingo. Pero el control por Francia del Santo Domingo español se produce en 1802. Siete años después, cuando Napoleón ordenó el inicio de la reconquista de la colonia Saint- Domingue. Los esclavos negros de la colonia francesa, luego de una sangrienta rebelión, habían expulsados a los franceses de su más rica colonia azucarera en las Antillas.
El legendario haitiano, Taussaint Louverture, había logrado el control del Saint Domingue en 1799 y en 1801 invadió al Santo Domingo español. Fueron los años de una sangrienta rebelión de esclavos.
Miles de familias haitianas y dominicanas emigraron a Puerto Rico.
Entre los emigrantes se destacan, por lo menos para los puertorriqueños, José Hostos, escribano de Monte Cristi, radicado en Mayagüez. Es el abuelo del destacado intelectual puertorriqueño Eugenio María de Hostos. Felipe Betances padre de Ramón Emeterio Betances, padre de la patria de Puerto Rico.
En Aguadilla hay en la actualidad un barrio llamado Higüey. Fundado por estos dominicanos emigrantes. Muchos apellidos de puertorriqueños de la zona oeste de Puerto Rico descienden de estas emigraciones.
Entre las miles de familias dominicanas que emigraron forzosamente en esos años se destaca la de Juan Sánchez Ramírez. Era dueño de hatos ganaderos, monterías de madera y de una hacienda de café. Llegó a Puerto Rico en 1804.
Luego Sánchez Ramírez comenzó a organizar la reconquista de Santo Domingo desde Puerto Rico. Regresa en 1807. Organizó y dirigió la famoso batalla de Palo Hincado. La primera y decisiva victoria militar de la reconquista que se produjo el 7 de noviembre de 1808.
En esta Batalla de Palo Hincado dispuso al puertorriqueño José de la Rosa, natural de Aguadilla, a cargo de una columna en la retaguardia con treinta fusileros. También menciona en su Diario otro Aguadillano de apellido Mojica.
En esta Batalla de Palo Hincado del 7 de noviembre de 1808 se registra en la historia dominicana como el inicio de la reconquista de Santo Domingo.
RAMÓN POWER GIRAL. Quién de los puertorriqueños no recuerda este nombre en los cursos de historia de Puerto Rico? Primer Diputado a las Cortes de Cádiz en 1810.
Pues tiene una importancia en el logro de la reconquista de Santo Domingo. Veamos.
Fue designado por el entonces gobernador colonial de Puerto Rico, Toribio Montes, para dirigir la ofensiva naval, la cual fue una decisiva y final en la guerra de reconquista de Santo Domingo.
Ramón Power desembarcó con su flota naval desde Puerto Rico en la bahía Andrés de Boca Chica. Se produce el bloqueo por mar de la cuidad de Santo Domingo sitiada por tierra por Sánchez Ramírez. Ante la falta de alimentos y desventaja estratégica y logística, encerrados en la ciudad amurallada, presentan su rendición los franceses el 7 de julio de 1809.
Una historia que todo puertorriqueño deben leer.