14/01/2024
Trastorno DEPRESIVO de la personalidad.
Este trastorno se caracteriza por presentar un patrón generalizado de cogniciones y conducta de carácter depresivo, estas personas están persistentemente desanimadas, agobiadas, preocupadas, pesimista y son incapaces de disfrutar o relajarse. Tienden a sentirse culpables y con remordimientos, se auto-castigan, son pasivas, no asertivas e introvertidas. Tienen baja autoestima y son sensible a la crítica o al rechazo. Son muy dependiente de la estima y aceptación de los otros, pero inhiben la expresión de esa dependencia y pueden aparentar auto-suficiente. Veamos algunos síntomas a cont.
1- El estado de ánimo habitual está presidido por sentimiento de abatimiento, tristeza, desilusión e infelicidad.
2- El auto-concepto se centra principalmente en sentimiento de impotencia inutilidad y baja autoestima.
3- Se critica, se acusa o se auto-descalifica.
4- Cavila y tiende a preocuparse por todo.
5- Critica, juzga y lleva la contraria a los otros.
6- Se muestra pesimista.
ETIOLOGIA: Su etiología es muy compleja, en ella intervienen múltiples factores, tanto genéticos, biológicos como psico-sociales. Dentro de los biológicos hay evidencias de alteraciones a nivel de neurotransmisores, citoquinas y hormonas, además de modificaciones en los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino.
Dentro de la genética. Por EJ, una persona con antecedentes familiares, de carácter melancólico, en una situación de estrés, que viva repentinamente un suceso traumático, tiene muchas más posibilidades de desarrollar depresión que otros individuos.
SUGERENCIAS: Si en su familia o entorno social hay una persona con este trastorno, trate de aplicar estas alternativas como ayuda.
1- Anime a esa persona a buscar ayuda profesional.
2- Trátelo con mucho cuidado y respeto.