Dr. Juan G. Ventura

Dr. Juan G. Ventura Otorrinolaringólogo

26/08/2025

Tu confianza es un honor, tu salud es mi compromiso.✨🩺

Para usar descongestionantes nasales de manera segura y efectiva, sigue estos consejos: 🥹1. *Usa solo según las indicaci...
04/09/2024

Para usar descongestionantes nasales de manera segura y efectiva, sigue estos consejos: 🥹

1. *Usa solo según las indicaciones*: No excedas la dosis recomendada ni los días de uso (generalmente 3-5 días), ya que el uso prolongado puede causar "efecto rebote," empeorando la congestión.

2. *Consulta a un médico*: Si tienes condiciones médicas como hipertensión, glaucoma, o problemas cardíacos, consulta con un médico antes de usar descongestionantes.

3. *No compartas el spray*: Mantén el uso del descongestionante personal para evitar la propagación de infecciones.

4. *Inclina la cabeza hacia adelante*: Al aplicar el spray, inclina ligeramente la cabeza hacia adelante para que el medicamento llegue bien a la zona congestionada.

5. *Hidratación nasal*: Considera usar soluciones salinas o humidificadores para mantener las vías respiratorias húmedas y reducir la necesidad de descongestionantes.

Si la congestión persiste o empeora, consulta a un otorrinolaringólogo. 👨‍⚕

El diagnóstico temprano de los problemas de voz es crucial para prevenir complicaciones mayores y mejorar el pronóstico....
02/09/2024

El diagnóstico temprano de los problemas de voz es crucial para prevenir complicaciones mayores y mejorar el pronóstico.🗣

Identificar y tratar las afecciones de la voz, como la disfonía, nódulos o pólipos vocales, a tiempo puede evitar daños permanentes en las cuerdas vocales. Además, un tratamiento adecuado permite restaurar la función vocal, mejorando la calidad de vida y facilitando la recuperación.

¡No ignores los síntomas; consulta a un especialista si experimentas cambios en tu voz por más de dos semanas!🚨

☎️ (809) 582-2019 ext. 2608 o escríbenos a nuestro whatsapp 📲 (829) 968 -2019
📍Hospital HEMMI. Ave. Yapur Dumit , consultorio 608

Saludos Familia! Estoy ubicado en 📍Hospital HEMMI. Ave. Yapur Dumit , consultorio 608Agenda tu cita conmigo y mira como ...
29/08/2024

Saludos Familia! Estoy ubicado en 📍Hospital HEMMI. Ave. Yapur Dumit , consultorio 608
Agenda tu cita conmigo y mira como puedo ayudarte:
☎️ (809) 582-2019 ext. 2608 o escríbenos a nuestro whatsapp 📲 (829) 968 -2019.

Aquí tienes 5 señales comunes de pérdida auditiva:1. **Subes el volumen constantemente**: Si necesitas subir el volumen ...
14/08/2024

Aquí tienes 5 señales comunes de pérdida auditiva:

1. **Subes el volumen constantemente**: Si necesitas subir el volumen de la televisión o la música más de lo habitual, podría ser una señal de que tu audición está disminuyendo.

2. **Dificultad para seguir conversaciones en grupo**: Si te cuesta entender lo que otros dicen en reuniones o ambientes ruidosos, esto podría indicar pérdida auditiva.

3. **Pides que te repitan las cosas frecuentemente**: Si te encuentras pidiendo a las personas que repitan lo que han dicho con regularidad, puede ser un síntoma de problemas auditivos.

4. **Zumbidos en los oídos (tinnitus)**: Escuchar un zumbido constante o intermitente en uno o ambos oídos puede ser una señal de pérdida auditiva.

5. **Dificultad para oír sonidos agudos**: Si no escuchas bien sonidos agudos, como el timbre del teléfono o el canto de los pájaros, es posible que tu audición esté comprometida.

Si tienes alguna de estas señales agenda tu cita y con gusto te atendemos ☎️ # DrJuanVentura

Los pólipos nasales son crecimientos benignos que se producen en el revestimiento de la nariz y los senos paranasales. H...
12/07/2024

Los pólipos nasales son crecimientos benignos que se producen en el revestimiento de la nariz y los senos paranasales. Hay varios factores y condiciones que pueden contribuir a su desarrollo.

La rinitis alérgica, la sinusitis crónica, el asma y la exposición a irritantes son algunos de los factores que pueden provocar inflamación crónica, la principal causa del desarrollo de pólipos.

En la mayoría de los casos, los pacientes viven con pólipos sin ningún síntoma. En otros casos, los pólipos pueden provocar síntomas como:

🔸Estornudos;
🔸Respiración bucal;
🔸Sensación de nariz tapada;
🔸Dolor de cabeza y dolor facial;
🔸Secreción nasal;
🔸Ronquidos.

El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos corticosteroides por vía oral o en forma de aerosol para reducir las molestias y, en algunos casos, cirugía.

¿Vives con pólipos nasales? ¿Estás haciendo el tratamiento correctamente?

Es muy común en la población al querer describir los síntomas vestibulares confundir MAREO con VÉRTIGO, es por eso que a...
11/07/2024

Es muy común en la población al querer describir los síntomas vestibulares confundir MAREO con VÉRTIGO, es por eso que acá vamos a hacer una breve explicación sobre cada uno para así poder llegar a un diagnóstico precoz y efectivo.

VÉRTIGO: Es la sensación de movimiento (ambiental o propia) habitualmente giratoria, provocado por una afección en el sistema vestibula. Éste síntoma puede durar segundos, minutos u horas dependiendo la patología. Es común sufrir náuseas o vómitos durante el episodio.

MAREO: Es un trastorno en la percepción de la orientación del cuerpo en el espacio. Por lo tanto es una sensación indefinida que el paciente no logra explicarla en una sola palabra. Refieren sensación de estar en el aire, caminar sobre algodones o sentir la cabeza embotada. Los motivos del mareo pueden ser varios.

Ante cualquier duda o presencia de síntomas no dudas en consultarme ☎️

El consumo de bebidas alcohólicas puede empeorar los síntomas de la rinitis en algunas personas, debido a varios factore...
24/06/2024

El consumo de bebidas alcohólicas puede empeorar los síntomas de la rinitis en algunas personas, debido a varios factores.

El alcohol puede causar vasodilatación, lo que significa que dilata los vasos sanguíneos, lo que provoca hinchazón de la mucosa nasal y congestión nasal.

🍷Sin embargo, el problema no siempre está en el alcohol en sí, sino en determinadas sustancias presentes en las bebidas, como la histamina y los sulfitos.

La histamina, producida durante el proceso de fermentación, está presente en bebidas como la cerveza, el vino y los licores.

Esta sustancia puede desencadenar reacciones alérgicas en personas susceptibles, exacerbando los síntomas de la rinitis.

🍻Además, los sulfitos, conservantes utilizados en bebidas como el vino y la cerveza, también pueden desencadenar síntomas alérgicos en algunas personas.

No todas las personas con rinitis experimentarán un empeoramiento de los síntomas después de consumir alcohol.

⚠️Pero, si notas una relación entre el consumo de alcohol y el empeoramiento de los síntomas de la rinitis, esta es otra razón más para que consumas con moderación.

El lavado nasal es una muy buena práctica para limpiar las fosas nasales y aliviar síntomas como congestión nasal, alerg...
21/06/2024

El lavado nasal es una muy buena práctica para limpiar las fosas nasales y aliviar síntomas como congestión nasal, alergias, resfriados y sinusitis.

Sin embargo, se pueden cometer algunos errores comunes a la hora de realizarlo, comprometiendo su eficacia. Hoy traeré 4 errores comunes:👇🏼

1️⃣Inclina la cabeza incorrectamente
Incline la cabeza hacia un lado para que el agua entre por una fosa nasal y salga por la otra. Este es el primer paso para garantizar que la solución fluya correctamente.

2️⃣Fuerza la solución hacia las fosas nasales.
Una presión excesiva al aplicar la solución puede provocar molestias o incluso daño nasal. Se debe permitir que la solución fluya naturalmente y no forzarla.

3️⃣No limpie el equipo
Es muy importante limpiar adecuadamente los dispositivos reutilizables después de cada uso para evitar la contaminación por bacterias u hongos.

4️⃣No respirar correctamente
Respirar por la boca mientras se lava la nariz puede hacer que la solución entre a la garganta o cause molestias. Respire suavemente por la boca u otra fosa nasal durante el procedimiento.

¿Te gustaron los consejos? Comparte con alguien a quien también le gustará.❤️🔁💬

El aumento de temperatura no sólo provoca malestar y malestar, también afecta la respiración de varias maneras.♨️A tempe...
19/06/2024

El aumento de temperatura no sólo provoca malestar y malestar, también afecta la respiración de varias maneras.

♨️A temperaturas más altas, el cuerpo puede aumentar la frecuencia respiratoria para ayudar a regular la temperatura interna. Esto significa que puedes respirar más rápido y más profundamente para liberar el calor corporal.

😰Cuando hace mucho calor, el cuerpo también puede sufrir estrés térmico, lo que dificulta que los pulmones absorban oxígeno, especialmente si la humedad es alta.

Para las personas que ya tienen problemas respiratorios, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un aumento de temperatura puede desencadenar síntomas o empeorar la afección.

🌬️El aire caliente y seco también puede irritar las vías respiratorias, dificultando la respiración de quienes ya tienen dificultades respiratorias.

🚰Especialmente durante esta ola de calor, mantente hidratado y busca ambientes más frescos para evitar complicaciones respiratorias.

¿Cómo te mantienes fresco en esta ola de calor?🚿

1. Síntomas persistentes: si la congestión nasal, los dolores de cabeza y la tos persisten, es hora de considerar la sin...
24/05/2024

1. Síntomas persistentes: si la congestión nasal, los dolores de cabeza y la tos persisten, es hora de considerar la sinusitis crónica.

2. Evaluación Especializada: Te ofrecemos evaluaciones detalladas para un diagnóstico certero.

3. Tratamientos personalizados: Desarrollamos planes de tratamiento individualizados para un alivio duradero de los síntomas.

4. Manejo Efectivo: Abordamos la causa subyacente, brindando soluciones efectivas para el manejo de la sinusitis crónica.

5. Bienestar Nasal: Recupera tu bienestar nasal con la atención especializada.

¡Descubre el camino hacia una vida sin sinusitis crónica! Consúltenos para atención especializada y personalizada. 🌐👃💙

La misofonía es una condición que genera una fuerte aversión a sonidos específicos, provocando malestar emocional. Ruido...
22/05/2024

La misofonía es una condición que genera una fuerte aversión a sonidos específicos, provocando malestar emocional. Ruidos como masticar, respirar o hacer clic en bolígrafos pueden resultar irritantes para quienes padecen misofonía. Puede afectar las relaciones y el bienestar emocional, requiriendo atención especializada. Si sientes molestias con ciertos sonidos, consulta con Otorrino para una valoración especializada. 👂🤐💙

Dirección

Hospital De Especialidades Médicas Materno Infantil (HEMMI) Avenida Yapur Dummit
Santiago
51000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Juan G. Ventura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Juan G. Ventura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram