FAMILIA CORONA INTERNACIONAL

FAMILIA CORONA INTERNACIONAL Página Oficial del apellido Corona / Official Page of the Corona name

Somos el motor para impulsar el imperio de la familia Corona con fines amigables y filiales. We are the motor for impulse the empire of the Corona Family, with friendly ends and affiliates.

VALORES DE LA FAMILIA CORONA Y SUS CLANESDe Radhamés Corona Abreu el Viernes, 31 de julio de 2015 a la 01:32Los Valores ...
02/04/2024

VALORES DE LA FAMILIA CORONA Y SUS CLANES

De Radhamés Corona Abreu el Viernes, 31 de julio de 2015 a la 01:32

Los Valores familiares
Entre los miembros de la familia Corona se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el cariño y respeto mutuo de las personas.

La familia Corona es una comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia Corona se inicia a la vida social responsable.

En la familia Corona se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de los miembros.
Entre otros destacan los siguientes:

La alegría:
La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás.
En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la familia donde se obtiene la alegría.
La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad:
La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.
Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida agradable a los demás miembros de la familiar.

El respeto:
El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.

La justicia:
La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

La responsabilidad:
La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres.
El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad después, de una manera responsable y autónoma.

La lealtad:
La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.
Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia.
Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se trata de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.
Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de los valores de la misma.

La autoestima:
La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar.
Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.
Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.
Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o actitudes.

Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que contribuimos a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad.

14/01/2024

Ya viene el IX encuentro intergeneracional de Familia Corona Internacional Filial República Dominicana. 190 aniversario del apellido Corona en este país. Coronación de un nuevo Rey. Y grandes sorpresas.

¿CONOCES ESTE DATO SOBRE RAMON CORONA MADRIGAL?A principios de 1866 el imperio que había creado Maximiliano de Habsburgo...
25/08/2023

¿CONOCES ESTE DATO SOBRE RAMON CORONA MADRIGAL?

A principios de 1866 el imperio que había creado Maximiliano de Habsburgo poco a poco comenzaba a desmoronarse; después de varios años de luchas, el ejército conservador había mejorado en su aspecto táctico bajo el mando de sus experimentados jefes, los generales Miguel Miramón, Leonardo Márquez y Tomás Mejía, pero también las tropas republicanas se habían organizado y lo que en un principio fueron guerrillas aisladas que habían perturbado a las fuerzas imperiales, se habían transformado en ejércitos regulares que ponían en peligro al imperio; por lo que el panorama en el país cambió por completo.

En el norte la presencia de Mariano Escobedo, Ignacio Mejía y otros destacados militares veteranos de la Guerra de Reforma, había provocado el surgimiento de soldados más jóvenes en todo el territorio nacional, llenos de ímpetu y de exaltado patriotismo. Entre éstos estaban Antonio Rosales, Nicolás Régules, Eulogio Parra, Andrés S. Viesca, Ramón Corona, Ignacio Pesqueira y otros más que aparecieron en los diversos estados de la República, enfrentándose estos a fuerzas superiores en número y recursos bélicos, pero que poco a poco tendieron redes que se fueron cerrando en contra de los invasores y las fuerzas conservadoras.

La actuación del Comandante del Ejército de Occidente, General Rosales, despertó y creó una tenaz resistencia a las fuerzas imperialistas, misma que demostró en la defensa de Mazatlán y en la batalla de San Pedro. Más tarde, a la muerte de Rosales, el General Ramón Corona tomó el mando y consolidó al Ejército de Occidente.

Cuando Corona tuvo conocimiento de que el enemigo evacuaría la plaza de Mazatlán, resolvió formar una Brigada como vanguardia del Ejército de Occidente que debería marchar sobre Jalisco.

Los últimos restos de las tropas francesas que habían quedado en Jalisco se replegaron y en diciembre le fue entregada la ciudad al jefe imperialista, General Ignacio Gutiérrez. En tales circunstancias la Brigada de vanguardia penetró en el estado de Jalisco llegando hasta la población de Autlán. En ese sitio, el día 10 de diciembre el Coronel Parra se enteró por sus exploradores, que una columna de franceses y conservadores mexicanos habían salido de Guadalajara rumbo al sur; a mediados de ese mes, se dio un enfrentamiento entre ambas fuerzas, en una lucha tan encarnizada que el combate, iniciado a las once de la mañana, se prolongó hasta las cuatro de la tarde, cuando los republicanos alcanzaron una completo victoria.

El encuentro definitivo se dio en la plaza de Guadalajara, ya que los imperialistas, al enterarse de la derrota, abandonaron la ciudad esa noche; dejando el campo libre para los republicanos, que entraron triunfantes a la capital de Jalisco. El día 14 de enero de 1867 arribó a Guadalajara el General Ramón Corona.

De esta forma la efímera monarquía de Maximiliano perdía otro de sus estados a manos de los ejércitos liberales, quienes cerraban el cerco militar que poco a poco terminarían con la derrota y rendición de las tropas imperialistas

25/08/2023

Hola. ¿Que tal estáis familia?.
Soy Radhamés Corona Abreu, desde República Dominicana.

04/11/2022

Calidad y humanización

20/08/2022

Para ser médico

05/08/2022

Edición especial

05/08/2022

Agradecido de todos los familiares CORONA

La familia te espera en nuestra tierra ancestral
20/06/2022

La familia te espera en nuestra tierra ancestral

17/05/2022

VIII ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE FAMILIA CORONA INTERNACIONAL FILIAL REPÚBLICA DOMINICANA. JULIO 31, 2022.

16/05/2022

No importa donde residas. Si eres Corona de origen Dominicano, Ven Con nosotros.

16/05/2022

Dirección

Calle Penetración No. 10. Los Prados. Santiago
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FAMILIA CORONA INTERNACIONAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FAMILIA CORONA INTERNACIONAL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría