Dr. Jose A Peguero

Dr. Jose A Peguero Ginecólogo Obstetra y Medicina Materno Fetal.

02/09/2024

Planificación familiar y su importancia.

La planificación familiar es un conjunto de prácticas, técnicas y métodos que permiten a las personas y las parejas decidir de manera consciente sobre el número de hijos que desean tener, el intervalo entre sus nacimientos y, en algunos casos, la decisión de no tener hijos. Es un aspecto esencial de la salud reproductiva y tiene un impacto significativo en la vida social, económica y emocional de las personas.

Aspectos Claves de la Planificación Familiar

1. Métodos Anticonceptivos:
• Métodos Naturales: Incluyen el método del ritmo, el método de la temperatura basal y el método del moco cervical. Estos métodos requieren conocimiento y seguimiento del ciclo menstrual para identificar los días fértiles.
• Métodos de Barrera: Como los pr*********os (masculinos y femeninos), el diafragma y el capuchón cervical. Evitan que los espermatozoides lleguen al óvulo.
• Métodos Hormonales: Incluyen las píldoras anticonceptivas, los parches, los inyectables y los implantes. Estos métodos regulan las hormonas para prevenir la ovulación.
• Dispositivos Intrauterinos (DIU): Son pequeños dispositivos insertados en el útero que impiden la fertilización o la implantación del óvulo.
• Métodos Permanentes: Como la ligadura de trompas para las mujeres y la vasectomía para los hombres. Son procedimientos quirúrgicos que impiden de manera definitiva la posibilidad de concebir.
2. Beneficios de la Planificación Familiar:
• Salud Materna e Infantil: Reduce los riesgos asociados con embarazos no planificados y permite a las mujeres recuperar su salud entre embarazos.
• Control sobre la Vida Reproductiva: Permite a las personas tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuántos hijos tener.
• Reducción de la Pobreza: Al permitir que las familias tengan el número de hijos que pueden mantener, contribuye a mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.
• Empoderamiento de la Mujer: Al tener control sobre su fertilidad, las mujeres pueden tener una mayor participación en la educación, el empleo y la vida social.
3. Educación y Asesoramiento:
• Es crucial que las personas tengan acceso a información precisa y a servicios de asesoramiento sobre planificación familiar. Esto les permite tomar decisiones informadas y elegir el método anticonceptivo más adecuado para sus circunstancias.
4. Aspectos Éticos y Religiosos:
• La planificación familiar puede ser un tema delicado en algunas culturas y religiones. Algunos grupos religiosos promueven métodos naturales, mientras que otros pueden oponerse al uso de métodos anticonceptivos artificiales.
5. Acceso y Disponibilidad:
• El acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces es fundamental para la planificación familiar. Sin embargo, en algunas regiones, existen barreras económicas, sociales y culturales que limitan el acceso a estos servicios.
6. Políticas Públicas:
• Los gobiernos y las organizaciones internacionales juegan un papel clave en la promoción de la planificación familiar a través de políticas públicas, programas educativos y la provisión de servicios de salud.

La planificación familiar es un derecho humano reconocido y es esencial para el bienestar general de las personas y las comunidade

IMPLICACIÓN DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO .La diabetes durante el embarazo puede presentarse de dos formas principales: ...
16/03/2024

IMPLICACIÓN DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO .

La diabetes durante el embarazo puede presentarse de dos formas principales: diabetes gestacional y diabetes preexistente. La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto, mientras que la diabetes preexistente ya está presente antes del embarazo. Ambas pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé, como macrosomía fetal (bebé grande), hipoglucemia neonatal, parto prematuro y preeclampsia. El control cuidadoso de los niveles de azúcar en sangre antes y durante el embarazo es crucial para reducir estos riesgos. El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, ejercicio, monitoreo frecuente de la glucosa y, en algunos casos, medicamentos o insulina. Es importante trabajar de cerca con un equipo médico especializado para manejar la diabetes durante el embarazo y asegurar un resultado saludable para la madre y el bebé.

• La causa exacta de la diabetes gestacional no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con cambios hormonales y factores genéticos que afectan la forma en que el cuerpo utiliza la insulina durante el embarazo. Durante el embarazo, la placenta produce hormonas que pueden causar resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no puede usar la insulina de manera efectiva para controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto puede llevar al desarrollo de diabetes gestacional en mujeres que no tenían diabetes antes del embarazo. Los factores de riesgo incluyen el sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes, edad avanzada y ciertos antecedentes étnicos.

• La diabetes durante el embarazo puede tener varios efectos en el feto, incluyendo:

1. Macrosomía fetal: La diabetes no controlada puede llevar a un crecimiento excesivo del bebé, conocido como macrosomía fetal. Esto puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, como lesiones en el hombro del bebé y la necesidad de parto por cesárea.
2. Hipoglucemia neonatal: Los bebés nacidos de madres con diabetes pueden experimentar niveles bajos de azúcar en sangre poco después del nacimiento debido a la sobreproducción de insulina en respuesta a los altos niveles de azúcar en sangre de la madre.
3. Problemas respiratorios: Los bebés de madres con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas respiratorios, como síndrome de dificultad respiratoria, debido a la sobreproducción de insulina.
4. Malformaciones congénitas: Si la diabetes no está controlada durante las primeras semanas de embarazo (cuando se forma la mayoría de los órganos del bebé), puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas, aunque este riesgo se reduce significativamente con un control adecuado de la glucosa en sangre antes y durante el embarazo.
5. Problemas de crecimiento y desarrollo: La diabetes mal controlada durante el embarazo puede afectar el desarrollo del feto, lo que puede llevar a problemas de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Es importante un control cuidadoso de la diabetes durante el embarazo para reducir estos riesgos y garantizar un resultado saludable para el bebé.

• El manejo de la diabetes durante el embarazo es crucial para garantizar la salud de la madre y el bebé. Aquí hay algunas estrategias importantes:

1. Monitoreo de la glucosa: Controlar regularmente los niveles de azúcar en sangre es fundamental. Esto generalmente implica pruebas frecuentes de glucosa en sangre, especialmente después de las comidas.
2. Plan de alimentación saludable: Trabajar con un dietista para desarrollar un plan de alimentación equilibrado que controle los niveles de azúcar en sangre y proporcione los nutrientes necesarios para el embarazo.
3. Ejercicio regular: El ejercicio regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, es importante hablar con el médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio durante el embarazo.
4. Medicación o insulina: En algunos casos, se pueden necesitar medicamentos orales o insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre. Es importante seguir las indicaciones del médico con respecto a la medicación y ajustar las dosis según sea necesario.
5. Monitoreo prenatal frecuente: Se pueden realizar pruebas adicionales durante el embarazo para monitorear la salud del bebé, como ecografías para controlar el crecimiento fetal y la evaluación de la función placentaria.
6. Colaboración con un equipo médico: Trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico especializado en diabetes gestacional, que puede incluir obstetras, endocrinólogos, dietistas y enfermeras especializadas, para garantizar un manejo adecuado y un resultado saludable para la madre y el bebé.

Siguiendo estas estrategias y manteniendo un control cuidadoso de la diabetes, muchas mujeres pueden tener embarazos saludables y bebés sanos a pesar de la diabetes gestacional.

14/03/2024

Dirección

Calle Restauración
Santiago
51000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

8296451893

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jose A Peguero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jose A Peguero:

Compartir