Neurocirugia Dr Hellwag Flores

Neurocirugia Dr Hellwag Flores Neurocirugia al alcance de la población.

23/05/2021
Le comparto los horarios y canales de transmisiónTransmisión:Lunes: 8:00 pmMartes 12:00 pmViernes 8:00 pmCanalesClaro: 5...
12/03/2021

Le comparto los horarios y canales de transmisión

Transmisión:
Lunes: 8:00 pm
Martes 12:00 pm
Viernes 8:00 pm

Canales
Claro: 58
Aster: 20 y 457
Tricom: 100

En la web: www.cielotvcristiana.com ( en los horarios arriba mencionados) @ Dominican Republic

La siringomielia es el desarrollo de un quiste lleno de líquido (siringe) dentro de la médula espinal. Con el tiempo, el...
10/03/2021

La siringomielia es el desarrollo de un quiste lleno de líquido (siringe) dentro de la médula espinal. Con el tiempo, el quiste puede agrandarse y dañar la médula espinal y causar dolor, debilidad y rigidez, entre otros síntomas.
La siringomielia tiene distintas causas posibles pero, en la mayor parte de los casos, está relacionada con una afección en la que el tejido cerebral invade el canal espinal (malformación de Chiari.

Las posibles complicaciones cuando una siringe se agranda o si daña los nervios dentro de la médula espinal incluyen las siguientes:
* Una curva anormal de la columna vertebral (escoliosis)
* Dolor crónico como resultado de un daño en la médula espinal
* Dificultades motrices, como debilidad y rigidez en los músculos de las piernas que pueden afectar a la marcha
* Parálisis.

🏥📍Hospital metropolitano de Santiago Homs.

🏥📍Centro Médico Siglo 21.
🏥📍Centro Médico Dr Ovalle.

Neurocirugia A TU Alcance
03/03/2021

Neurocirugia A TU Alcance

Nuestro compromiso es velar por la salud y bienestar de nuestros pacientes, gracias por confiarnos lo más Preciado, TU SALUD!.
🏥📍 .......

Nuestro compromiso es velar por la salud y bienestar de nuestros pacientes, gracias por confiarnos lo más Preciado, TU S...
02/03/2021

Nuestro compromiso es velar por la salud y bienestar de nuestros pacientes, gracias por confiarnos lo más Preciado, TU SALUD!.
🏥📍 .......

18/02/2021
Desde el año 2001, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil. La fecha ...
16/02/2021

Desde el año 2001, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil. La fecha nos recuerda que es indispensable concientizar e informar a la población sobre la importancia de un diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento adecuado. Este día se fundamenta en que todo niño con cáncer, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social, merece la mejor atención integral. El Lazo Dorado, que simboliza el cáncer infantil, se trata de una comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer y el oro.
En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció la Iniciativa Mundial de la OMS para el Cáncer Infantil, con el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia de al menos un 60% para niños con cáncer en 2030, y salvar así un millón de vidas. Este nuevo objetivo significa duplicar a nivel mundial la tasa de curación mundial en niños con cáncer. La Iniciativa tiene dos objetivos: aumentar la priorización del cáncer infantil mediante la sensibilización a nivel global y ampliar la capacidad de los países para ofrecer las mejores prácticas en la atención del cáncer de niños, niñas y adolescentes.

14/02/2021

.manuelcamilolantigua fellow

  sagital, también conocida como  , 15 días postoperado, primeras imágenes preoperatorias y postoperatorio debajo, pacie...
12/02/2021

sagital, también conocida como , 15 días postoperado, primeras imágenes preoperatorias y postoperatorio debajo, paciente 3 meses de edad padres muy contentos con resultados.

Interesante artículo del    sobre el tratamiento de los   crónicos en adultos. CONCLUSIONES Entre los adultos con hemato...
14/01/2021

Interesante artículo del sobre el tratamiento de los crónicos en adultos.

CONCLUSIONES
Entre los adultos con hematoma subdural crónico sintomático, la mayoría de los cuales se habían sometido a cirugía para extirpar sus hematomas durante el ingreso inicial, el tratamiento con dexametasona produjo menos resultados favorables y más eventos adversos que el placebo a los 6 meses, pero se realizaron menos operaciones repetidas con la dexametasona. grupo. (Financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Evaluación de Tecnologías Sanitarias)

Aveces nos enfocamos tanto en el frente, que no miramos detrás a ver quienes siguen nuestros pasos, por eso hay que ser ...
23/12/2020

Aveces nos enfocamos tanto en el frente, que no miramos detrás a ver quienes siguen nuestros pasos, por eso hay que ser honesto y siempre hacer lo correcto. 🥰🥰🥰 @ Hospital Metropolitano de Santiago

La osteomielitis vertebral o espondilodiscitis es una enfermedad poco frecuente que suele afectar a adultos. Su incidenc...
12/12/2020

La osteomielitis vertebral o espondilodiscitis es una enfermedad poco frecuente que suele afectar a adultos. Su incidencia ha aumentado en los últimos años debido a la mayor frecuencia de procedimientos quirúrgicos espinales y de bacteriemia nosocomial, el envejecimiento de la población y la adicción a dr**as intravenosas. La infección hematógena es la causa más común de espondilitis. La infección piógena, producida por Staphylococcus aureus, es la forma más frecuente de enfermedad, aunque la tuberculosis y la brucelosis son todavía una etiología frecuente en nuestro país. La presentación clínica es inespecífica, lo que condiciona un gran retraso diagnóstico. La resonancia magnética es la técnica de imagen más sensible. Los hemocultivos son, con frecuencia, positivos, pero suele ser necesaria la biopsia vertebral quirúrgica o guiada por tomografía para conseguir el diagnóstico microbiológico. El tratamiento antibiótico prolongado y ocasionalmente la cirugía son esenciales para conseguir la curación en la mayoría de los enfermos y ambos factores han contribuido a la reducción de su morbimortalidad en los últimos años.

La sonrisa de un paciente vale más que todo El Oro que puedan pagarte! Sobreviviente     (foto autorizada)
08/12/2020

La sonrisa de un paciente vale más que todo El Oro que puedan pagarte! Sobreviviente (foto autorizada)

    .candelario  felicidades
29/11/2020

.candelario felicidades

Displasia fibrosa es el término acuñado por Lichtenstein y Jaffe para describir un trastorno que afecta fundamentalmente...
06/11/2020

Displasia fibrosa es el término acuñado por Lichtenstein y Jaffe para describir un trastorno que afecta fundamentalmente al hueso, pero a veces se acompaña de anormalidades extraesqueléticas. El cuadro se caracteriza porque el hueso normal se reemplaza con una mezcla de tejido fibroso inmaduro y fragmentos pequeños de hueso trabecular inmaduro. La lesión suele ocurrir en el esqueleto en crecimiento con deformidades angulares que pueden ser el resultado de la mineralización defectuosa de la porción displásica en el interior de los huesos inmaduros. El hueso afectado se ensancha y el hueso cortical adyacente se adelgaza. @ Hospital Metropolitano de Santiago

Los quistes aracnoideos son sacos llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR) que se localizan entre el cerebro o la médula ...
28/10/2020

Los quistes aracnoideos son sacos llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR) que se localizan entre el cerebro o la médula espinal y la membrana aracnoidea, una de las tres membranas meníngeas que cubren el cerebro y la médula espinal.[1] El LCR es el fluido que rodea el cerebro y la medula espinal. Los quistes aracnoideos pueden ser primarios o secundarios. Los quistes aracnoideos primarios son congénitos (presentes al nacer), y son causados por el desarrollo anormal del cerebro y la médula espinal cuando el feto se está formando durante el embarazo temprano. Los quistes aracnoideos secundarios son menos comunes, y resultan de lesiones en la cabeza, meningitis, tumores o como una complicación de una cirugía cerebral. Las señales y los síntomas dependen de la localización y el tamaño del quiste, y pueden incluir dolor de cabeza, náuseas y vómitos, convulsiones, alteraciones auditivas y visuales, vértigo y dificultades para mantener el equilibrio y para caminar. Aunque muchas personas con estos quistes desarrollan síntomas en el primer año de vida, algunos nunca tienen ningún síntoma. El tratamiento depende de la localización y del tamaño del quiste. A veces no es necesario tratarlo y en otras ocasiones se puede hacer un procedimiento de “derivación” con la colocación de una cánula para drenar el líquido, o una cirugía para extirpar quirúrgicamente las membranas del quiste; o abrir el quiste para que el líquido pueda drenar en el LCR.

Dirección

Hospital Metropolitano De Santiago HOMS
Santiago

Teléfono

8092225965

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurocirugia Dr Hellwag Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurocirugia Dr Hellwag Flores:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram