13/05/2025
En el cerebro existen tres vías que son hermanas debido a que comparten estructuras comunes como la amigada, hipocampo, cingulo, córtex prefrontal,
y también comparten la parte química como desregulación en serotonina, noradrenailoa, GABA, glutamato etc, estas vías son: DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DOLOR; la relación entre el dolor crónico y la salud mental es profunda, bidireccional y compleja.
La relación es tan marcadas que hasta el 50-85% de las personas con dolor crónico presentan trastornos del estado de ánimo (especialmente depresión) también son frecuentes los trastornos de ansiedad, trastorno por estrés postraumático y trastornos del sueño.
Así también Las personas con trastornos mentales previos tienen mayor riesgo de desarrollar dolor crónico después de una lesión o enfermedad.
La relación entre estos fenómenos se corresponde a elementos biológicos, psicológicos e incluso ambientales, un ejemplo de esto es que el dolor sostenido genera fatiga emocional, desesperanza y aislamiento, lo que empeora el estado de ánimo.
Ahí mismo la depresión y la ansiedad bajan el umbral del dolor, lo hacen más intenso, duradero e incapacitante esto puede conducir a un círculo vicioso:
Más dolor → más síntomas emocionales → peor percepción del dolor.
Esto afecta el funcionamiento laboral, familiar y social se reduce la calidad de vida (una persona con dolor crónico no tiene calidad de vida), aumenta el uso de servicios de salud y el riesgo de DEPENDENCIA a medicamentos, especialmente opioides.
¿Cómo la salud mental puede ayudar en pacientes dolorosos?
✅ Terapia cognitivo conductual
✅Terapias d e aceptación y compromiso
✅Mindfulness
✅Psicofarmacos (antidepresivos, estabilizadores)
La vida es muy corta para vivirla en sufrimiento.
No olvides
Mantente a salvo 💚