Mariel Zimmermann Hazim

Mariel Zimmermann Hazim 🧠 M.A. Psicóloga Clínica y de la Salud. Psicoterapia individual, de familia y de pareja.
✨ Conectando con el .

Los pacientes muchas veces terminan enseñándole más al terapeuta que lo que el terapeuta hace por éste. ✨Por más que sie...
21/07/2025

Los pacientes muchas veces terminan enseñándole más al terapeuta que lo que el terapeuta hace por éste. ✨

Por más que sientas que eres solo un caso, déjame decirte que no tienes idea del alcance que tiene tu historia y tu valentía en la vida de nosotros. Aquí te comparto aprendizajes que me han dejado en la consulta:

• El ser humano, si se permite escuchar sus emociones y sus necesidades, es capaz de lograr más de lo que se imagina.

• Se puede seguir caminando a pesar de estar increíblemente roto.

• El “es que yo soy así” tiene a las personas solas o en relaciones infelices.

• Preferimos aislarnos del mundo por no reconocer que hay algo en mí que puede cambiar.

• La evitación no resuelve el problema, lo triplica.

• Hay vida después del miedo. El miedo muchas veces es producto de una interpretación muy errada sobre lo que pasa, y cuando se logra vencer, se respira mejor.

¿Cuál aprendizaje crees que has dejado en tu sesión? Te leo en los comentarios. 📝

Hay padres que estuvieron físicamente, pero sin sentirse en el plano emocional. No faltaron en sus responsabilidades den...
11/07/2025

Hay padres que estuvieron físicamente, pero sin sentirse en el plano emocional. No faltaron en sus responsabilidades dentro del hogar, pero faltaron a las conversaciones importantes, al soporte o a la guía emocional.

Un padre ausente se siente en la vida adulta en forma de inseguridad afectiva. Se aprende que expresar las emociones, las necesidades o deseos puede suponer un peligro; se aprende a no sentir.

Esto afecta la manera en la que se crean vínculos emocionales y se generan relaciones marcadas por la autoexigencia, el miedo a molestar o la dificultad para confiar 💔.

Para sanar, hay que entender el impacto que tiene en nuestras acciones la presencia o la ausencia del padre, y tratar de ver desde la comprensión la historia de ese hombre que le llevó a no estar.

Que te sintieras invisible no lo hace real en tu presente. Existes, independientemente de lo que un hombre herido te hizo sentir ✨.

¿Cómo crees que sería tu vida hoy de haber tenido un padre presente? ¿Qué te lo impide lograr hoy?

En la medida que nos vamos trabajando y creciendo con el progreso, los límites se van haciendo fácil. Un límite a la vez...
09/06/2025

En la medida que nos vamos trabajando y creciendo con el progreso, los límites se van haciendo fácil.

Un límite a la vez, un miedo a la vez y una consecuencia a la vez hacen que la dificultad de ponerlos ceda.

Un límite respetado es una relación que se construye en terreno sólido y esto refuerza el ponerlos.

Cuéntanos en los comentarios sobre los límites que has establecido en el transcurso de estos primeros meses del año 🌹

Una crisis se siente como una tormenta. Una tormenta que te sobrecarga emocionalmente y te hace sentir un peligro inclus...
21/05/2025

Una crisis se siente como una tormenta. Una tormenta que te sobrecarga emocionalmente y te hace sentir un peligro incluso físico. Todo parece salirse de control. ⛈️

Y negar esta tormenta solo hace que todo se ponga peor. Admitir que no puedes es el primer paso al orden.

Para, baja la intensidad, regula y reflexiona: ¿qué necesito para que las cosas vuelvan a su calma? Siente sin juicio para poder llevarte a tu respuesta. Ser vulnerable es lo que va a permitir que encuentres una solución a tu malestar. 💭

No te aísles, pero elige bien.
Realiza pequeñas cosas que te devuelvan el sentido del “sí puedo”.
Cero decisiones importantes, pero sí pequeñas que te devuelvan la confianza.
Busca ayuda si nada parece ayudar. 🤝

Te sientes solo, pero créeme que no lo estás tanto como tu pensamiento te dice. Donde menos lo esperas, puedes encontrar ayuda.

Prestarle atención y brindar herramientas para trabajar el PTSD es urgente y esencial cuando de trauma o crisis hablamos...
16/05/2025

Prestarle atención y brindar herramientas para trabajar el PTSD es urgente y esencial cuando de trauma o crisis hablamos ⚠️

Es un trastorno que no se cura solo ni mejora sin intervención. Por el contrario, puede volverse crónico si no se trabaja.

Buscar ayuda te permite evitar que el sufrimiento se convierta en algo permanente, reduce el riesgo de desarrollar otras psicopatologías, mejora tu funcionamiento a nivel general, restaura el sentido de control propio y te da un nuevo sentido de vida: vivir en sufrimiento no es sostenible. 💬

Pedir ayuda es un acto de valentía, sé valiente por y para ti 💛

Un mes, y todavía duele, y dolerá por muchos meses más. Un mes, y todavía hay emociones que no se nombran y que no se ex...
08/05/2025

Un mes, y todavía duele, y dolerá por muchos meses más. Un mes, y todavía hay emociones que no se nombran y que no se explican.

Un mes de un duelo colectivo donde muchos sienten que no tienen derecho a sentir. 💔

Como profesionales de la salud mental, nos toca darle voz al duelo colectivo, ese que se siente cuando una comunidad vive un mismo dolor.

Aquí te dejo algunas herramientas que pueden ayudarnos a todos a transitar esta realidad que hoy nos afecta:

• Reconoce que lo que sientes es real y es de todos, sin competencias, solo con diferencias.
• No minimices eso que sientes: estamos viviendo una pérdida compartida, tienes derecho a sentir dolor por tu comunidad.
• Busca espacios para expresarte de manera libre
• Todos los duelos son válidos, respetemos las diferencias sin competir en dolores y reacciones
• Es momento de crear estructura y aumentar el autocuidado para cuidar de nuestra salud mental 🧠
• Busca ayuda si sientes que el tiempo pasa y el dolor y sus manifestaciones van en aumento

No estás solo. Aunque diferentes, estamos todos sintiendo algún tipo de dolor, y como comunidad, es algo que vamos a transitar juntos.

Un 8 de abril cambiamos para siempre, pero volveremos: más unidos, más fuertes y con un corazón más empático y humano 🤍

La vulnerabilidad da miedo. 😔Abrirse emocionalmente se siente como desnudarse ante un extraño, luego de saber que eso no...
23/04/2025

La vulnerabilidad da miedo. 😔
Abrirse emocionalmente se siente como desnudarse ante un extraño, luego de saber que eso no está bien visto socialmente.
Miedo, vergüenza y culpa pueden aparecer.
Ser fuertes es el discurso que vamos escuchando desde niños:
“los hombres no lloran” y “las mujeres tienen que pararle al drama”.
Entonces… ¿cómo me permito abrirme ante lo que soy y lo que me duele? 💭
Permitirse ser vulnerables es quitarse una armadura con la que llevas años.
Es reconocerte y aceptar que tu aprendizaje en ese sentido no era el mejor.
Ser vulnerable es superar el temor al rechazo y elegir comunicarte por encima de la comodidad del otro 🫂.
Y por si aún dudas si vale la pena...
✨Una verdadera relación interpersonal no existe sin un grado de vulnerabilidad en ella.
Nadie construye algo real sobre un personaje ficticio.
¿Por qué te cuesta tanto mostrarte como eres?

¿Cuántas veces hemos echado la culpa a una supuesta felicidad por la distancia de un ser querido? 🤔💭– ¿Y fulano? No sé… ...
18/04/2025

¿Cuántas veces hemos echado la culpa a una supuesta felicidad por la distancia de un ser querido? 🤔💭

– ¿Y fulano? No sé… se metió en amores y se desapareció. Eso es que está muy feliz.
– ¿Y mengano? Ese ya no me necesita, porque ahora le va bien.

Y ojo 👀, no digo que no sea así, porque ciertamente muchas personas se envuelven en su presente y “sueltan” por estar entrotados. Pero hay veces que no. Que no es así.

Una persona que se mueve en un patrón y hace un cambio abrupto… es una persona que está pasando por algo. Y ese algo puede no ser bueno 💔.

Las crisis pueden envolver tanto a una persona que una simple llamada 📞 se vuelve algo titánico. Una crisis que pone a alguien en modo resolución de problemas hace que pedir ayuda sea una tarea impensable, porque su capacidad resolutiva ya está a tope 🧠⚙️.

Una persona desbordada puede “perderse”, porque sobrevivir al problema se convierte en prioridad. Y esto, muchas veces, lo pagan los seres queridos 🫂.

Pregunta a esa persona que “se desapareció” cómo va la cosa. Una simple pregunta puede resolver una mala película 🎬.

Para ser empáticos no siempre hay que tener el panorama completo. Sigamos siendo equipo… hasta en los silencios 🤝💙.

El acompañamiento emocional es esencial en situaciones como esta. Por eso, ponemos a disposición apoyo gratuito para qui...
09/04/2025

El acompañamiento emocional es esencial en situaciones como esta. Por eso, ponemos a disposición apoyo gratuito para quienes han sido impactados por la tragedia en la discoteca Jet Set.

Nuestro equipo está disponible para brindar intervención en crisis, con respeto y contención.

📲 Para recibir orientación, escribe al (849) 883-4422.

Si pudieras verte de nuevo en tu versión de hace 5 años, ¿qué te dirías? 🕰️¿Sabías que mucho de tu diálogo interno actua...
08/04/2025

Si pudieras verte de nuevo en tu versión de hace 5 años, ¿qué te dirías? 🕰️

¿Sabías que mucho de tu diálogo interno actual tiene que ver con cómo te ves?
Si te has perdonado o no depende mucho de cómo te tratas hoy 💭

El punto está en que tu antigua versión no sabía lo que sabes hoy.
Entonces, ¿por qué ser tan duro con alguien que estaba viviendo y lidiando con su situación con el conocimiento y las herramientas de ese momento?

¿Por qué darte tan duro?

Tan duro que te paralices y no logres salir de ahí…

Permítete una cita con esa versión tuya que se sentía perdida 🫂 Déjala que te cuente cómo se sentía y cuéntale tú cómo están hoy. Dale contención y alivio a esa tú que se sentía perdida y hagan las paces para poder ser equipo (ambas versiones saben muchísimo y pueden lograr más si están unidas).

Sanarte es parte esencial de tu cambio. ✨

Estar al borde del colapso y pretender que deberías poder con más, es garantizarte el fracaso.En el momento en el que no...
05/04/2025

Estar al borde del colapso y pretender que deberías poder con más, es garantizarte el fracaso.
En el momento en el que nos estamos ahogado no es cuando decidimos aprender a nadar, ahí es cuando pedimos ayuda 🤝 o flotamos hacia la orilla 🌊. Lo de aprender se deja para cuando estemos a salvo en tierra firme.
Estamos en un momento donde se glorifica el rendimiento, el que más puede, la productividad y el tener que ser el que más hace para sentir que has ganado un poco.
Y cuando no se puede más, pedir ayuda se convierte en debilidad.
Si le crees a esto último, te estás abriendo las puertas del sufrimiento 💔
Toma una pequeña pausa y enfócate en identificar qué es lo que necesitas para transitar por lo que hoy te agobia. De qué manera puedes llegar a salvo a la orilla? 🏖️
No es momento de hacer grandes cambios cuando se está en medio de una crisis. Es momento de hacer un pequeño cambio a la vez que te permita llegar a tu objetivo: sobrevivir al caos 💛

Dirección

Calle Francisco Prats Ramirez Esq. Emil Boyrie De Moya. Edificio Madelta V, Suite 303
Santo Domingo

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariel Zimmermann Hazim publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariel Zimmermann Hazim:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Santo Domingo

Mostrar Todas