Mariel Zimmermann Hazim

Mariel Zimmermann Hazim 🧠 M.A. Psicóloga Clínica y de la Salud. Psicoterapia individual, de familia y de pareja.
✨ Conectando con el .

“Seguro que tuvo sus razones”“Seguro que no es la gran cosa y yo estoy exagerando”La justificación o la intelectualizaci...
23/09/2025

“Seguro que tuvo sus razones”
“Seguro que no es la gran cosa y yo estoy exagerando”

La justificación o la intelectualización del problema es una forma de silenciar las emociones propias haciendo que el malestar aumente y se mantenga. Justificar en exceso es un mecanismo de evitación: protege del conflicto externo, pero genera conflicto interno porque me obliga a callar lo que siento.

Reconocer el dolor no te hace débil, te hace ser honesto y te permite cambiar. Nombrar lo que duele es el primer paso para poner límites, sanar y construir relaciones más funcionales.

Comprender al otro no significa justificar lo que me hiere; significa también escucharme a mí y dar valor a mi propia experiencia.

19/09/2025

En las últimas (muchas) décadas hemos reducido la productividad a solo “rendir un resultado en el plano laboral”. Pero la realidad es que ser productivo significa dar valor y sentido a eso que hacemos en cada uno de nuestros roles, con intención y viendo ganancias en algo más que un cheque a fin de mes.

Lo económico no es la única forma de medir la productividad: el bienestar, el equilibrio entre áreas de nuestras vidas, el sentido de plenitud, cuidar la salud, el tiempo invertido en cultivar vínculos, incluso el descanso es también medidores importantes.

Productividad no es hacer más, es hacer lo que te importa y te llena en más de un aspecto.

No todo es terapia, aunque se siente como tal. Hay cosas que ayudan de verdad y hay cosas que parecen ayudar en el momen...
17/09/2025

No todo es terapia, aunque se siente como tal.

Hay cosas que ayudan de verdad y hay cosas que parecen ayudar en el momento, pero lo único que hacen es enmascarar el malestar dejando que el problema crezca en silencio.

Aunque de placer, si no soluciona el problema a largo plazo entonces es una forma de negar y de contribuir a que sigas mal.

Pero no todo hay que dejar de hacerlo, lo que debemos es aprender a hacerlo unido a otras herramientas que realmente brinden una ayuda real.

Escapar solo sirve para darle la espalda al problema haciéndolo más grande y, aunque todos escapamos algunas veces, eventualmente debemos volver.

Aunque hay acuerdos, objetivos y planes de trabajo, la terapia no es un protocolo del que necesites tener control en tod...
12/09/2025

Aunque hay acuerdos, objetivos y planes de trabajo, la terapia no es un protocolo del que necesites tener control en todo momento.

Tú y tu terapeuta son dos personas tratando de conocerse, de crear un vínculo y de encontrar una solución a tu demanda. No todos los momentos sabrán a gloria, ni todo el proceso será lineal.

De las conversaciones genuinas, de los permisos otorgados y de una expectativa realista del proceso, dependerá mucho de lo que logres en sesión.

Tu ansiedad no es señal de debilidad, tu ansiedad es señal de que tu sistema nervioso está haciendo su trabajo, está act...
10/09/2025

Tu ansiedad no es señal de debilidad, tu ansiedad es señal de que tu sistema nervioso está haciendo su trabajo, está activándose frente a la percepción de un exceso de demandas.

Aunque lo sientas como una falla o un defecto, tu cuerpo está avisándote de que cargas demasiado o de que cargas desde el caos. No es un asunto de falta de fuerza, es un asunto de equilibrio.

Para trabajar esto es necesario que:

• Reconozcas y valides lo que sientes en lugar de pelear con la ansiedad o de etiquetarte para evitar ser funcional.

• Busques momentos de pausa que den calma a tu sistema nervioso.

• Identifiques tus cargas y delegues o sueltes aquellas que no te pertenecen.

• Busques apoyo profesional si así lo entiendes.

Establecer límites y buscar ayuda para descansar no te hacen ser una persona débil, te convierten en una persona que cuida de sí.

Sentirte mal no significa que retrocediste en lo avanzado, significa que estás vivo.Los procesos no son lineales y las e...
09/09/2025

Sentirte mal no significa que retrocediste en lo avanzado, significa que estás vivo.

Los procesos no son lineales y las emociones no siguen un orden perfecto. A veces todo parece raro, perdido o como si hubieras retrocedido. Pero no es una mala vida, es solo un mal momento.

Tienes derecho a validar cómo te sientes y, desde ahí, también el poder de transformarlo. Sentirte mal no es estancarte, es reconocer lo que ya no te pertenece.

Respira. Estás vivo. Y eso es suficiente.✨

La lactancia materna se ha convertido en una carrera que solo la gana quien se convierta en una super mamá. ¡Que realida...
15/08/2025

La lactancia materna se ha convertido en una carrera que solo la gana quien se convierta en una super mamá. ¡Que realidad tan distorsionada!

En redes sociales las madres son bombardeadas con imágenes perfectas: 👩‍🍼✨ bebés durmiendo junto al pecho, madres amamantando sin ningún contratiempo y con una producción que da para años de suministro, bebés que logran un agarre al instante de nacer… entre muchos otros mensajes que harían esta lista interminable. Eso crea una presión invisible, pero letal, para quienes no logran que la lactancia fluya con naturalidad.

La realidad es que muchas madres enfrentan dificultades que hacen que se sientan menos valiosas cuando se comparan con los demás.

La lactancia ideal 💕 no siempre es un camino fácil. Lo ideal es que cada madre reciba acompañamiento respetuoso, individual, información clara y espacios emocionales donde se permita expresar cómo siente.

Déjame en los comentarios eso que te ayudó a transitar esta etapa.

Los pacientes muchas veces terminan enseñándole más al terapeuta que lo que el terapeuta hace por éste. ✨Por más que sie...
21/07/2025

Los pacientes muchas veces terminan enseñándole más al terapeuta que lo que el terapeuta hace por éste. ✨

Por más que sientas que eres solo un caso, déjame decirte que no tienes idea del alcance que tiene tu historia y tu valentía en la vida de nosotros. Aquí te comparto aprendizajes que me han dejado en la consulta:

• El ser humano, si se permite escuchar sus emociones y sus necesidades, es capaz de lograr más de lo que se imagina.

• Se puede seguir caminando a pesar de estar increíblemente roto.

• El “es que yo soy así” tiene a las personas solas o en relaciones infelices.

• Preferimos aislarnos del mundo por no reconocer que hay algo en mí que puede cambiar.

• La evitación no resuelve el problema, lo triplica.

• Hay vida después del miedo. El miedo muchas veces es producto de una interpretación muy errada sobre lo que pasa, y cuando se logra vencer, se respira mejor.

¿Cuál aprendizaje crees que has dejado en tu sesión? Te leo en los comentarios. 📝

Hay padres que estuvieron físicamente, pero sin sentirse en el plano emocional. No faltaron en sus responsabilidades den...
11/07/2025

Hay padres que estuvieron físicamente, pero sin sentirse en el plano emocional. No faltaron en sus responsabilidades dentro del hogar, pero faltaron a las conversaciones importantes, al soporte o a la guía emocional.

Un padre ausente se siente en la vida adulta en forma de inseguridad afectiva. Se aprende que expresar las emociones, las necesidades o deseos puede suponer un peligro; se aprende a no sentir.

Esto afecta la manera en la que se crean vínculos emocionales y se generan relaciones marcadas por la autoexigencia, el miedo a molestar o la dificultad para confiar 💔.

Para sanar, hay que entender el impacto que tiene en nuestras acciones la presencia o la ausencia del padre, y tratar de ver desde la comprensión la historia de ese hombre que le llevó a no estar.

Que te sintieras invisible no lo hace real en tu presente. Existes, independientemente de lo que un hombre herido te hizo sentir ✨.

¿Cómo crees que sería tu vida hoy de haber tenido un padre presente? ¿Qué te lo impide lograr hoy?

En la medida que nos vamos trabajando y creciendo con el progreso, los límites se van haciendo fácil. Un límite a la vez...
09/06/2025

En la medida que nos vamos trabajando y creciendo con el progreso, los límites se van haciendo fácil.

Un límite a la vez, un miedo a la vez y una consecuencia a la vez hacen que la dificultad de ponerlos ceda.

Un límite respetado es una relación que se construye en terreno sólido y esto refuerza el ponerlos.

Cuéntanos en los comentarios sobre los límites que has establecido en el transcurso de estos primeros meses del año 🌹

Dirección

Calle Francisco Prats Ramirez Esq. Emil Boyrie De Moya. Edificio Madelta V, Suite 303
Santo Domingo

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariel Zimmermann Hazim publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariel Zimmermann Hazim:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría