Consultorio Dr. Faroche Melgen

Consultorio Dr. Faroche Melgen Centro Oftalmológico del Dr. Faroche Melgen Acra, oftalmologo con sub especialidad en plástica ocu

La hipermetropía es un defecto visual común donde los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los objetos lejanos...
26/09/2025

La hipermetropía es un defecto visual común donde los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los objetos lejanos se perciben con claridad, ya que el punto de enfoque se sitúa detrás de la retina en lugar de sobre ella. Esto puede deberse a un ojo más corto de lo normal o a una córnea y/o cristalino con menor poder de enfoque, y aunque es común en niños, a menudo se corrige con el crecimiento.
Causas
La hipermetropía se produce por una de estas razones:
Ojo demasiado corto:
El globo ocular es más corto de lo normal desde el frente hacia atrás.
Potencia de enfoque insuficiente:
El poder de enfoque de la córnea (la capa frontal del ojo) o del cristalino (la lente interna del ojo) es demasiado débil.

El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización...
26/09/2025

El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.

El color de los ojos depende de la cantidad de melanina en el iris, un pigmento que absorbe y refleja la luz, y de la ge...
25/09/2025

El color de los ojos depende de la cantidad de melanina en el iris, un pigmento que absorbe y refleja la luz, y de la genética, que determina cuánta melanina se produce. Más melanina resulta en ojos oscuros (marrón), mientras que la menor cantidad de melanina, junto con la dispersión de la luz, da lugar a ojos claros (azul o verde). Genes como el OCA2 y el HERC2 en el cromosoma 15 son fundamentales en este proceso, y la combinación de estos genes heredados de los padres determina la tonalidad final.

La presbicia, o “vista cansada”, es una afección ocular que se caracteriza por la pérdida gradual de la capacidad del oj...
24/09/2025

La presbicia, o “vista cansada”, es una afección ocular que se caracteriza por la pérdida gradual de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, lo cual es un proceso natural del envejecimiento que ocurre normalmente después de los 40 años. Se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino (el lente del ojo), lo que dificulta el enfoque en la retina. Los síntomas incluyen visión borrosa de cerca, necessitating alejar los objetos para verlos con claridad, y puede corregirse con gafas, lentes de contacto o cirugía.

Se pueden perder los lentes de contacto en el interior del ojo?No, no se pueden perder las lentillas dentro del ojo porq...
23/09/2025

Se pueden perder los lentes de contacto en el interior del ojo?
No, no se pueden perder las lentillas dentro del ojo porque el ojo está cubierto por una membrana, la conjuntiva, que evita que cualquier cuerpo extraño llegue a la parte interna del globo ocular. Lo que sí puede suceder es que la lentilla se mueva, se doble o quede atrapada debajo del párpado superior, creando la sensación de haberse perdido.

La caída del párpado casi siempre se debe a: Debilidad del músculo que eleva el párpado. Daño a los nervios que controla...
22/09/2025

La caída del párpado casi siempre se debe a: Debilidad del músculo que eleva el párpado. Daño a los nervios que controlan ese músculo. Flacidez de la piel de los párpados superiores. Se corrige con cirugia

El guerrero no se rinde ante lo que le apasiona, encuentra el amor en lo que hace.
19/09/2025

El guerrero no se rinde ante lo que le apasiona, encuentra el amor en lo que hace.

El daltonismo es una alteración en la visión que dificulta la percepción de ciertos colores, haciendo que la persona vea...
18/09/2025

El daltonismo es una alteración en la visión que dificulta la percepción de ciertos colores, haciendo que la persona vea los colores de manera diferente a la mayoría. La causa más común es genética y está relacionada con un problema en las células fotorreceptoras de la retina (los conos) que detectan el rojo, verde y azul. No tiene cura, pero los síntomas varían y pueden afectar la capacidad de distinguir tonalidades de rojo y verde o, en casos más raros, de azul y amarillo.

Las lágrimas en los ojos representan una combinación de funciones fisiológicas y emocionales: sirven para mantener el oj...
17/09/2025

Las lágrimas en los ojos representan una combinación de funciones fisiológicas y emocionales: sirven para mantener el ojo lubricado y limpio, protegiéndolo de irritantes y combatiendo infecciones, pero también son una expresión de emociones como la tristeza, alegría o miedo, comunicando estados internos al exterior. Existen lágrimas basales (protectoras y lubricantes), reflejas (en respuesta a irritantes) y emocionales (vinculadas a sentimientos).

Vemos menos de noche porque la falta de luz es insuficiente para la visión diurna, lo que afecta a los bastones de la re...
16/09/2025

Vemos menos de noche porque la falta de luz es insuficiente para la visión diurna, lo que afecta a los bastones de la retina, células responsables de la visión con poca luz. Varios problemas de salud pueden agravar esta situación, incluyendo la miopía, las cataratas (que opacan el cristalino), el glaucoma (que daña el nervio óptico) y la deficiencia de vitamina A.

La sínquisis centelleante, también llamada colesterolosis bulbi o “ojo de oro”, es una afección ocular degenerativa poco...
15/09/2025

La sínquisis centelleante, también llamada colesterolosis bulbi o “ojo de oro”, es una afección ocular degenerativa poco frecuente que se caracteriza por la acumulación de cristales de colesterol libres en el humor vítreo del ojo. Estos cristales, que reflejan la luz y adoptan un tono dorado, flotan en el vítreo y se depositan en la parte inferior del ojo debido a la gravedad, provocando un efecto de “globo de nieve” cuando se mueven.

La ambliopía se define clínicamente como la reducción de la agudeza visual en uno o ambos ojos, causada por una interacc...
12/09/2025

La ambliopía se define clínicamente como la reducción de la agudeza visual en uno o ambos ojos, causada por una interacción binocular anormal durante el período crítico del desarrollo visual, que no puede atribuirse a ninguna anomalía ocular o del sistema visual ni a un error refractivo.
Un metodo bastante efectivo suele ser colocar un parche sobre el ojo mas agudo para incentivar el ojo d***l a desarrollar su agudeza

Dirección

Rafael Augusto Sanchez, 45. Piantini
Santo Domingo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+18095416567

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Dr. Faroche Melgen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Dr. Faroche Melgen:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría