Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus

Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus La Fundacion Dominicana de Salud Mental , ofrece servicos de psiquiatria y psicologia las 24 horas d

20/02/2024

La fundación de salud mental dominicana divino niño jesus es una organización no gubernamental que ofrece servicios de psiquiatría y psicología a familias dominicanas que necesitan atención asequible y de calidad. Algunas de las funciones que realiza son:

Brindar consultas gratuitas a niños autistas y con déficit psicomotor, así como a personas con depresión, ansiedad, adicciones, demencias y otros trastornos mentales.
Desarrollar programas y actividades para ayudar a los infantes más necesitados del país, especialmente en el tratamiento de desórdenes de la conducta.
Promover la sensibilización y la prevención de la salud mental en la comunidad, mediante el uso de recursos digitales y materiales informativos.
Coordinar y colaborar con otros actores del sector de la salud mental, como los servicios de salud, las instituciones educativas, los servicios sociales, la administración de justicia, las fuerzas de seguridad, etc.
Si quieres saber más sobre esta fundación, puedes visitar su página de Facebook o leer algunos de estos artículos:

Fundación Dominicana de Salud Mental Divino Niño Jesús crea programas a favor de necesitados
Fundación de Salud Mental Divino Niño Jesús continúa con sus diferentes programas a favor de personas de escasos recursos
Espero que este resumen te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, estoy aquí para ayudarte. 😊

Learn more
1

facebook.com
2

diariosalud.do

31/01/2024

Los focos de gliosis múltiples por resonancia magnética son pequeñas cicatrices en el cerebro que se producen por la obstrucción de los vasos sanguíneos más finos¹. Estas cicatrices pueden ser normales con el envejecimiento, o pueden indicar alguna enfermedad neurológica como la esclerosis múltiple². La importancia de estos hallazgos depende del contexto clínico del paciente, por lo que se recomienda consultar con un neurólogo para una evaluación más completa³.

10/01/2024

El consumo de ma*****na, al igual que con cualquier sustancia, puede tener riesgos para la salud. Algunos de los riesgos asociados con el consumo de ma*****na incluyen:

Problemas Respiratorios:
Fumar ma*****na puede causar problemas respiratorios, similar al tabaco, ya que contiene sustancias tóxicas que pueden irritar los pulmones.

Impacto en la Salud Mental:
Puede afectar la salud mental, especialmente en personas con predisposición a trastornos psiquiátricos. Se ha relacionado con un mayor riesgo de ansiedad, paranoia y episodios psicóticos.

Problemas de Memoria y Concentración:
El consumo de ma*****na puede afectar la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración, lo que puede afectar el rendimiento académico y laboral.

Dependencia y Adicción:
Aunque la ma*****na es menos adictiva en comparación con algunas otras sustancias, algunas personas pueden desarrollar dependencia psicológica.

Impacto en la Coordinación Motora:
El consumo de ma*****na puede afectar la coordinación motora y la capacidad de realizar tareas que requieren habilidades motoras finas.

Interferencia con el Desarrollo Cerebral:
El consumo durante la adolescencia, cuando el cerebro aún está en desarrollo, puede tener impactos negativos en las funciones cognitivas y el rendimiento académico.

Condiciones Legales:
Dependiendo de la ubicación, el consumo de ma*****na puede ser ilegal, lo que podría tener consecuencias legales y sociales.

Es importante destacar que la percepción de riesgo puede variar entre individuos y que algunos consumidores pueden no experimentar efectos adversos significativos. Sin embargo, es esencial estar informado sobre los posibles riesgos y tomar decisiones informadas sobre el consumo de cualquier sustancia. Siempre es aconsejable buscar orientación médica y educarse sobre los riesgos específicos asociados con el consumo de ma*****na.

09/01/2024

Alguien que me aclare esto , estos pueblos son hermanos

La historia de los israelitas y los palestinos tiene raíces en la narrativa bíblica, específicamente en el Antiguo Testamento. Según la Biblia, Abraham (también conocido como Abram) es considerado el patriarca común tanto de los israelitas como de los árabes. Abraham tuvo dos hijos notables: Isaac e Ismael.

Isaac: Se considera el ancestro de los israelitas, y su descendencia se convirtió en las doce tribus de Israel.

Ismael: Es considerado el ancestro de los árabes y, por extensión, de los palestinos.

La enemistad y los conflictos históricos entre israelitas y palestinos no se derivan directamente de las historias bíblicas, sino que están relacionados con disputas territoriales, políticas y religiosas en la región.

Es esencial comprender que la historia bíblica es una narrativa religiosa y que las interpretaciones y perspectivas varían. La realidad política y social en la actualidad es compleja, y el conflicto entre israelitas y palestinos tiene raíces en eventos más contemporáneos, como la creación del Estado de Israel en 1948 y los conflictos territoriales subsiguientes.

En resumen, según la narrativa bíblica, israelitas y palestinos comparten una conexión a través de Abraham, pero los conflictos actuales están influenciados por factores históricos, políticos y sociales más recientes.

09/01/2024

La búsqueda espiritual y el acercamiento a la iluminación son procesos personales y pueden variar para cada individuo. Sin embargo, algunos pasos generales podrían incluir:

Autoexploración: Conócete a ti mismo, reflexiona sobre tus valores, creencias y propósito en la vida.

Meditación y contemplación: Practicar la meditación puede ayudarte a encontrar la paz interior y la conexión espiritual.

Estudio de enseñanzas espirituales: Lee textos sagrados, filosofías espirituales o busca la orientación de maestros sabios.

Cuidado del cuerpo y la mente: Mantén un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, buena alimentación y descanso adecuado.

Servicio y compasión: Ayuda a los demás y practica la compasión, ya que esto puede ser un camino hacia la conexión espiritual.

Desapego y aceptación: Aprende a soltar las cosas que no puedes controlar y acepta las circunstancias de la vida con serenidad.

Buscar la verdad: Cuestiona y busca la verdad más allá de las apariencias y las ilusiones.

Recuerda que el camino espiritual es único para cada persona, y lo más importante es encontrar lo que resuene contigo y te lleve a un mayor sentido de conexión y comprensión. ¿Hay algo en particular que te gustaría explorar más?

28/12/2023

Inicio
Evaluaciones de empresa
Puestos y Sueldos
Ingresar
Empresas / Publicar empleos
Inicio del contenido principal
Orientación profesional

Cómo encontrar empleo
CV y cartas de presentación
Entrevistas
Pago y salario

Cómo encontrar empleo

Qué hace un psiquiatra y diferencias con un psicólogo

Qué hace un psiquiatra y diferencias con un psicólogo

Actualizado el 31 de enero de 2023

Se calcula que uno de cada cinco adultos en el mundo padece algún tipo de enfermedad o trastorno mental, pero menos de la mitad de ellos consulta a un médico
Veamos qué hace un psiquiatra exactamente de manera cotidiana para ayudarnos a triunfar en lo personal y en lo profesional.
Explorar empleos en Indeed
Empleos de medio tiempo
Empleos de tiempo completo
Empleos remotos
Empleos donde se contrata urgentemente
Ver más empleos en Indeed
Qué hace un psiquiatra

Los psiquiatras son expertos en salud mental. Entre las tareas que hace un psiquiatra para ayudar a sus pacientes a tener una mejor calidad de vida están diagnosticar y tratar a sus pacientes, con base en una comprensión profunda de los aspectos físicos y mentales del cuerpo humano y cómo uno afecta al otro.

Las enfermedades mentales pueden suponer un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas y el abuso de sustancias ilegales; además de causar dolores físicos y angustias incontrolables si no son tratadas oportunamente.
Funciones clave

Evaluar los síntomas mentales y físicos que presentan sus pacientes.

Desarrollar planes de tratamiento y de recuperación mental.

Recetar los medicamentos necesarios.

Realizar intervenciones como las terapias electroconvulsivas.

Proveer cuidado de emergencia en episodios psicóticos.

Ayudar a los pacientes a gestionar sus padecimientos mentales a largo plazo

Asesorar a sus pacientes con respecto a cambios en su estilo de vida.

Trabajar con el paciente individualmente en terapias individuales y con sus familiares en entornos de grupo.

Ofrecer una segunda opinión con respecto a la salud mental de los pacientes de otros profesionales de la salud.

Referir a sus pacientes para ser tratados por otros médicos especializados.

Internar a los pacientes, en caso de que la hospitalización sea necesaria.

Relacionado: Qué hace un psicoterapeuta: tipos de psicoterapia
Padecimientos mentales que tratan

Entre las funciones que realiza un psiquiatra experimentado es ayudar a las personas a gestionar los siguientes trastornos mentales:

estrés

cambios negativos significativos en la vida

ansiedad

temores no fundados

depresión

ideación suicida

pensamientos relacionados con lastimarse a sí mismas o a otras personas intencionalmente

problemas del sueño o incapacidad para relajarse

pensamientos negativos constantes

complejo de persecución

alucinaciones (ver o escuchar cosas que no suceden o que no están presentes)

estados delirantes (creer cosas que no están basadas en la realidad)

pensamientos inconexos

uso fuera de control o abuso de dr**as o el alcohol

conductas adictivas como las apuestas

problemas cognitivos y de memoria

falta de concentración

problemas de atención e hiperactividad

exabruptos violentos o emocionales

discapacidades intelectuales

autismo y síndrome de Asperger

esquizofrenia

depresión

trastorno limítrofe de la personalidad

trastorno bipolar

Diferencia entre los psiquiatras y psicólogos

Tanto los psicólogos

como los psiquiatras se encargan de tratar enfermedades mentales. La diferencia principal radica en su formación profesional.

Un psiquiatra es un profesional de la salud en general que también se especializó en psiquiatría

, por lo que solo los psiquiatras pueden recetar medicamentos controlados para tratar trastornos mentales, pero los psicólogos no pueden prescribir fármacos, a menos de que reciban capacitación adicional después de terminar sus estudios universitarios.

Relacionado: Funciones del psicólogo clínico

Fármacos psiquiátricos

Los medicamentos disponibles para que los psiquiatras realicen sus tareas de tratar a sus pacientes se dividen en cuatro grandes categorías como sigue:
Antidepresivos

Estos medicamentos se usan en general para tratar la depresión, trastornos de ansiedad, fobias, trastornos alimenticios y el control de dolor crónico, ya que ayudan al cerebro a utilizar mejor algunas sustancias químicas que se producen de forma natural. Su efecto no es inmediato y los psiquiatras, muy frecuentemente, deben probar distintas medicinas o combinaciones de medicamentosa hasta encontrar la mejor opción para sus pacientes. Entre los tipos de antidepresivos más comunes se encuentras los inhibidores de la serotonina y norepinefrina, los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, y los inhibidores selectivos de la serotonina.

Sus efectos secundarios incluyen:

problemas sexuales

trastornos del sueño

dolor de cabeza

ansiedad

nauseas

nerviosismo

Antipsicóticos

Estos medicamentos de venta exclusiva con receta médica se usan para tratar los desórdenes psicóticos como la esquizofrenia, el trastorno psicoafectivo, el trastorno bipolar, depresiones muy severas y desórdenes de la personalidad; así como problemas con hipo persistente, problemas de equilibrio y nausea crónica, agitación y demencia psicótica cuando los pacientes presentan un riesgo físico para sí mismos u otras personas y angustia debilitante.

Los psiquiatras pueden administrar estos fármacos en forma de pastillas o líquido, aunque también como inyección de lenta liberación que se administra una vez cada dos o tres semanas.

Sus efectos secundarios más comunes son los siguientes:

movimientos incontrolables de la mandíbula, labios y lengua, a esto se le conoce como discinesia tardía

acatisia, una sensación de intranquilidad que impide a las personas mantenerse quietas

trastornos sexuales debido a cambios hormonales

aumento de peso

alto riesgo de contraer diabetes

estreñimiento

boca seca

Te puede interesar: Cuánto gana un psiquiatra y sus entornos de trabajo
Tranquilizantes y pastillas para dormir

Los psiquiatras pueden prescribir este tipo de medicamentos para pacientes que sufren de ansiedad o insomnio. Estos fármacos ralentizan las funciones corporales y cerebrales como el ritmo respiratorio, la frecuencia cardiaca y los procesos del pensamiento.

Esta clasificación incluye a los medicamentos hipnóticos y ansiolíticos.

Los efectos secundarios que se presentan más habitualmente incluyen:

alucinaciones

mareos

olvidos temporales

somnolencia

Litio y estabilizadores del estado de ánimo

Este tipo de medicamentos psiquiátricos se usan para el tratamiento del desorden bipolar, las manías e hipomanías y trastornos afectivos. Casi todos estos medicamentos pueden estabilizar el ánimo por sí mismo, pero en general, los psiquiatras con frecuencia recetan una combinación si los pacientes experimentan estados de ánimo extremadamente altos o bajos.

Los efectos secundarios que se notan más usualmente son:

aumento de la sensación de sed

cambios en el apetito

temblores en las manos

diarrea

nausea

vómitos

dolores de cabeza

Relacionado: Cuánto gana un psiquiatra en Estados Unidos

Tratamientos no farmacológicos

Los psiquiatras tratan a sus pacientes con padecimientos de leves a moderados con distintas opciones de terapia de intervención como sigue:
Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Este tipo de tratamiento se basa en las propuestas que señalas que el funcionamiento cognitivo afecta el comportamiento de las personas, pero que este se puede supervisar, monitorear y cambiar y que el cambio de comportamiento deseado se puede lograr a través del cambio cognitivo. TCC ha demostrado una eficacia limitada en la reducción de los síntomas depresivos severos.
Terapia interpersonal (TIP)

El objetivo de este tipo de tratamientos es abordar los problemas interpersonales dentro de las relaciones cercanas y significativas para el paciente, incluida la familia, amigos íntimos y los compañeros de trabajo. Se ha demostrado que la TIP es un tratamiento eficaz para la depresión de ligera a moderado, ya sea administrada exclusivamente o en combinación con farmacoterapia.
Terapia de tipo cognitivo con base en la atención plena (MBCT, por sus siglas en inglés)

La MBCT provista por un psiquiatra experimentado reduce con éxito la recaída en pacientes con depresión moderada en la mayoría de los casos. Combina aspectos psicológicos y educativos de la TCC con componentes de la meditación para aminorar el estrés y la ansiedad si se provee con la metodología de la atención médica integral, la cual propone que los pacientes deben ser tratados en todos los aspectos de su vida, ya sea físicos, laborales, personales, y no solo tratar sus problemas mentales.
Terapia psicodinámica (TPD)

Esta técnica se refiere a la atención de autoayuda guiada por un psiquiatra para enseñar a los pacientes a manejar sus patrones de comportamiento inconscientes. Algunas pruebas sugieren que la PDT puede ser efectiva en la depresión leve y que tiene el potencial de administrarse de forma digital a distancia. La eficacia de la terapia psicodinámica a corto plazo en el tratamiento de la depresión también se ha demostrado en diversos estudios a nivel mundial con respecto a su versión presencial y en línea.

Relacionado: En qué consiste el reforzamiento negativo
Qué hacen los psiquiatras en esta era

Los psiquiatras son de suma importancia en las sociedades modernas. El bienestar mental ejerce una gran influencia en todos los aspectos de la vida de la mayoría de las personas.

Afortunadamente, los conocimientos de los psiquiatras nos permiten, no solo mejorar nuestro estado mental, sino también identificar y solucionar las causas raíz que causan muchas de las afecciones de este tipo, y, por ende, nos ayudan a afrontar mejor los retos y complicaciones cotidianas para vivir mejor y más felices.

25/12/2023

Que viva la paz opinion de una IA
La guerra entre Rusia y Ucrania es un conflicto complejo con raíces históricas, políticas y culturales profundas. Terminar esta guerra a través de negociaciones políticas es esencial porque:

Paz y Estabilidad: Una solución negociada brindaría paz y estabilidad a la región, permitiendo que las personas vivan sin el temor constante de la violencia y la guerra.

Protección de Derechos Humanos: La guerra ha llevado a violaciones generalizadas de los derechos humanos. Una solución política puede ayudar a garantizar la protección de estos derechos y promover la justicia.

Desarrollo Económico: La paz es fundamental para el desarrollo económico sostenible. La resolución del conflicto permitiría a ambas naciones concentrarse en la reconstrucción y el progreso en lugar de los esfuerzos bélicos.

Relaciones Internacionales: La guerra ha tensado las relaciones internacionales. Una solución política permitiría la normalización de las relaciones entre Rusia, Ucrania y la comunidad internacional.

Autodeterminación: Las negociaciones políticas pueden abordar las preocupaciones sobre la autodeterminación y la autonomía de las regiones en disputa, buscando soluciones equitativas y aceptables para todas las partes involucradas.

Prevención de Escalada: La guerra tiene el potencial de escalar y afectar a otras naciones. Las negociaciones son una vía para prevenir una escalada del conflicto y promover la resolución pacífica de disputas.

Cooperación Regional: La resolución pacífica fomentaría la cooperación regional en lugar de la hostilidad, lo que podría tener beneficios a largo plazo para toda Europa.

En última instancia, la negociación política es una forma de buscar un compromiso que respete los derechos y aspiraciones de ambas partes, evitando más sufrimiento y promoviendo un futuro más pacífico y colaborativo.

24/12/2023

NOVELAS CORTAS
La ausencia y la presecia
Había una vez un lugar entre dimensiones, donde la muerte y la vida danzaban en una danza eterna. En este extraño rincón del universo, existía una ciudad de sombras y luces, donde los seres errantes se movían entre la ausencia y la presencia.

En este reino peculiar, habitaba una joven llamada Aria. Su corazón palpitaba al ritmo de sus propias incertidumbres, un susurro constante de la vida y la muerte. Aria, en su soledad, buscaba entender el significado de su existencia.

Un día, en una esquina de la ciudad, Aria se encontró con un ser luminoso llamado Eón. Eón irradiaba una energía que envolvía a Aria como un cálido abrazo. Entre conversaciones sobre la eternidad y el efímero paso del tiempo, surgió una conexión entre ellos que desafió las leyes mismas del lugar.

El amor floreció entre Aria y Eón, una historia que desafiaba la naturaleza misma de su realidad. Sin embargo, la sombra de la muerte siempre acechaba, recordándoles la fugacidad de cada momento compartido.

A medida que su relación se profundizaba, Aria se encontró enfrentando la soledad de una manera nueva. La ausencia se volvió más tangible en los momentos en que Eón parecía desvanecerse en la penumbra. La muerte, aunque presente en el entorno, no podía arrebatar el amor que crecía entre ellos.

En su búsqueda de respuestas, Aria y Eón se aventuraron a los límites del reino, donde las sombras se mezclaban con la luz. Descubrieron que el equilibrio entre la vida y la muerte era frágil, pero en esa fragilidad encontraron la esencia misma de su amor.

La historia de Aria y Eón se convirtió en un poema, una melodía que resonaba en las esquinas de la ciudad entre dimensiones. En su travesía, descubrieron que la muerte no era el final, sino una transición hacia lo desconocido.

Así, entre la ausencia de la muerte y la presencia de la vida, Aria y Eón tejieron su propia leyenda en el tejido del tiempo y el espacio, desafiando las fronteras entre lo efímero y lo eterno.

24/12/2023

Aquí van algunas sugerencias para los padres:

Comunicación abierta: Intenten establecer un diálogo abierto y honesto. Escuchen sus preocupaciones y miedos sin juzgar, y compartan sus propias perspectivas.

Comprensión: Traten de entender la necesidad de expresarse y rebelarse que tiene la adolescente. A veces, solo necesitan sentir que sus opiniones son valoradas.

Establecer límites claros: Aunque permitan cierta autonomía, es importante establecer límites claros. Explicar el porqué de las reglas puede ayudar a que la joven entienda y respete mejor las decisiones.

Negociación: Consideren la posibilidad de llegar a acuerdos o compromisos en áreas donde puedan ceder un poco. Esto puede hacer que la adolescente se sienta más involucrada en las decisiones que afectan su vida.

Reconocer sus logros: Hagan un esfuerzo por elogiar sus logros académicos y su dedicación. Reforzar lo positivo puede ser una forma efectiva de motivar y construir una relación más sólida.

24/12/2023

Adolecentes y desafio a la autoridad de los padres

24/12/2023

El embarazo en la adolescencia puede llevar consigo diversos desafíos y riesgos tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé. Algunos de los riesgos asociados incluyen un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, y dificultades socioeconómicas. La prevención es clave, y aquí hay algunas sugerencias:

Educación sexual: Proporcionar educación sexual completa y precisa puede ayudar a los adolescentes a comprender los riesgos asociados con las relaciones sexuales sin protección.

Acceso a métodos anticonceptivos: Asegurarse de que los adolescentes tengan acceso a métodos anticonceptivos efectivos y comprendan cómo usarlos correctamente puede ser fundamental en la prevención del embarazo no planificado.

Comunicación abierta: Fomentar la comunicación abierta entre padres e hijos sobre temas relacionados con la sexualidad puede crear un ambiente donde los adolescentes se sientan cómodos buscando orientación.

Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional y educativo a los adolescentes embarazadas puede ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos.

Programas de prevención: Implementar programas de prevención del embarazo en las escuelas y comunidades puede ser eficaz para informar a los adolescentes sobre los riesgos y las opciones disponibles.

La clave está en abordar tanto la educación como el acceso a recursos para que los adolescentes tomen decisiones informadas y saludables en relación con su sexualidad.

23/12/2023

Aquí tienes algunas medidas preventivas para evitar accidentes durante las vacaciones de Navidad:

Conducción Segura:
Planifica tus viajes con antelación.
Respeta los límites de velocidad y las normas de tráfico.
Evita conducir bajo la influencia de alcohol o dr**as.
Realiza revisiones periódicas de tu vehículo antes de viajar.

Decoraciones Seguras:
Utiliza luces y decoraciones certificadas.
Evita sobrecargar los enchufes eléctricos.
No dejes luces encendidas durante la noche o cuando no estés en casa.
Coloca el árbol de Navidad lejos de fuentes de calor.

Seguridad en el Hogar:
Asegura las luces y las velas antes de salir o ir a dormir.
Mantén los productos químicos y medicamentos fuera del alcance de los niños.
Usa protectores para enchufes y asegura cables eléctricos.
Ten precaución al cocinar y apaga los electrodomésticos cuando no estén en uso.

Prevención de Caídas:
Asegura alfombras y tapetes para evitar resbalones.
Ten cuidado con las superficies resbaladizas, especialmente en climas fríos.
Utiliza escaleras de forma segura y asegúrate de que estén estables.

Supervisión de Niños:
Mantén una vigilancia constante sobre los niños, especialmente cerca de agua y fuego.
Guarda los objetos pequeños y peligrosos fuera del alcance de los niños.
Educa a los niños sobre la importancia de la seguridad.

Seguridad Alimentaria:
Almacena y manipula los alimentos de forma adecuada para prevenir intoxicaciones.
Ten cuidado con las alergias alimentarias al preparar platos para compartir.
Evita dejar alimentos cocidos fuera del refrigerador durante mucho tiempo.

Evitar Riesgos en Actividades Recreativas:
Usa equipo de protección adecuado al practicar deportes de invierno u otras actividades.
Ten cuidado al realizar actividades al aire libre y sigue las normas de seguridad.

Comunicación de Emergencias:
Asegúrate de conocer la ubicación de los servicios de emergencia.
Ten a mano números de contacto de emergencia y proveedores de atención médica.

Estas medidas preventivas pueden ayudar a garantizar unas vacaciones seguras y felices para ti y tus seres queridos. ¡Disfruta de la temporada con precaución y alegría!

22/12/2023

Medidas preventivas para evitar accidentes durante las vacaciones de Navidad:

Conducción Segura:
Planifica tus viajes con antelación.
Respeta los límites de velocidad y las normas de tráfico.
Evita conducir bajo la influencia de alcohol o dr**as.
Realiza revisiones periódicas de tu vehículo antes de viajar.

Decoraciones Seguras:
Utiliza luces y decoraciones certificadas.
Evita sobrecargar los enchufes eléctricos.
No dejes luces encendidas durante la noche o cuando no estés en casa.
Coloca el árbol de Navidad lejos de fuentes de calor.

Seguridad en el Hogar:
Asegura las luces y las velas antes de salir o ir a dormir.
Mantén los productos químicos y medicamentos fuera del alcance de los niños.
Usa protectores para enchufes y asegura cables eléctricos.
Ten precaución al cocinar y apaga los electrodomésticos cuando no estén en uso.

Prevención de Caídas:
Asegura alfombras y tapetes para evitar resbalones.
Ten cuidado con las superficies resbaladizas, especialmente en climas fríos.
Utiliza escaleras de forma segura y asegúrate de que estén estables.

Supervisión de Niños:
Mantén una vigilancia constante sobre los niños, especialmente cerca de agua y fuego.
Guarda los objetos pequeños y peligrosos fuera del alcance de los niños.
Educa a los niños sobre la importancia de la seguridad.

Seguridad Alimentaria:
Almacena y manipula los alimentos de forma adecuada para prevenir intoxicaciones.
Ten cuidado con las alergias alimentarias al preparar platos para compartir.
Evita dejar alimentos cocidos fuera del refrigerador durante mucho tiempo.

Evitar Riesgos en Actividades Recreativas:
Usa equipo de protección adecuado al practicar deportes de invierno u otras actividades.
Ten cuidado al realizar actividades al aire libre y sigue las normas de seguridad.

Comunicación de Emergencias:
Asegúrate de conocer la ubicación de los servicios de emergencia.
Ten a mano números de contacto de emergencia y proveedores de atención médica.

Estas medidas preventivas pueden ayudar a garantizar unas vacaciones seguras y felices para ti y tus seres queridos. ¡Disfruta de la temporada con precaución y alegría!

09/12/2023

CUENTOS DE NAVIDAD
Había una vez una ciudad mágica llamada Brilloestrella, donde la Navidad era la época más esperada del año. Las calles brillaban con luces parpadeantes, adornos de colores y risas festivas. Pero un año, algo extraordinario sucedió: todas las luces y colores de Brilloestrella desaparecieron misteriosamente.

La ciudad quedó sumida en una oscuridad profunda, como si la alegría misma hubiera abandonado sus calles. Los habitantes de Brilloestrella se preguntaban entre ellos qué había sucedido, y la preocupación se reflejaba en sus rostros.

En el Polo Norte, incluso Santa Claus, el alegre repartidor de regalos, se dio cuenta de la extraña situación. Su trineo, por alguna razón, no podía encontrar el camino hacia Brilloestrella. Santa sabía que algo andaba mal y decidió emprender un viaje a pie hacia la ciudad.

Mientras caminaba por la oscura carretera, Santa encontró a un pequeño duende llamado Centelleo que parecía triste y desanimado. Centelleo explicó que la magia que solía iluminar la ciudad había desaparecido, y con ella, la alegría de la Navidad.

Santa, con su corazón lleno de bondad, decidió ayudar. Juntos, Santa y Centelleo idearon un plan para devolver la magia a Brilloestrella. Recogieron estrellas centelleantes del cielo y las colocaron estratégicamente alrededor de la ciudad. Poco a poco, la luz comenzó a regresar, y con ella, los colores y la alegría de la Navidad.

Los habitantes de Brilloestrella, al ver la transformación, se unieron en celebración. La oscuridad se disipó por completo, y la ciudad volvió a brillar con la magia navideña. Santa, con su trineo ahora guiado por las estrellas, entregó regalos a cada rincón de Brilloestrella, asegurándose de que la alegría de la Navidad llegara a todos.

Desde aquel día, Brilloestrella aprendió que la verdadera magia de la Navidad no reside solo en las luces y los colores, sino en el amor, la generosidad y la esperanza que todos compartimos. Y así, cada año, la ciudad celebraba una Navidad aún más especial, recordando la vez en que la oscuridad no pudo vencer la luz del espíritu navideño.

21/10/2023

When to seek help from a mental health professional:

If you are experiencing feelings of sadness, hopelessness, or worthlessness that persist for more than two weeks.

If you are having difficulty with daily activities, such as going to work or school, or taking care of yourself.

If you are experiencing excessive fear, anxiety, or panic.

If you are experiencing changes in your eating or sleeping patterns.

If you are experiencing thoughts of self-harm or su***de.

If you are experiencing difficulty managing your emotions, such as feeling overwhelmed or out of control.

If you have a history of mental health concerns and your symptoms have returned or worsened.

If you have been through a traumatic event and are experiencing symptoms such as flashbacks, nightmares, or avoidance of reminders of the event.

It is important to note that these are not the only signs that one might need help from a mental health professional, and it is never a sign of weakness to seek help for mental health concerns.

Dirección

JUAN LUIS DUQUELA 14 ENZANCHE OZAMA
Santo Domingo
10604

Teléfono

8095943779

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría