Dra. Nieves Fernandez Pimentel.

Dra. Nieves  Fernandez Pimentel. Medico Familiar /Nutrióloga clínica. Medico de corazón de vocación y por conviccion. Esa soy yo.

Cuando eres médico te debes a la gente los que nosotros llamamos pacientes.

¿𝘾𝙪𝙖́𝙡 𝙚𝙨 𝙡𝙖 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙤𝙘𝙞𝙖𝙣𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨.ᐣLas antocianinas son pigmentos naturales presentes en fruta...
10/11/2025

¿𝘾𝙪𝙖́𝙡 𝙚𝙨 𝙡𝙖 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙤𝙘𝙞𝙖𝙣𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨.ᐣ

Las antocianinas son pigmentos naturales presentes en frutas, hortalizas y granos con tonalidades rojas, moradas y azules.

Su estructura corresponde a flavonoides con grupos fenólicos capaces de donar electrones, lo que les otorga capacidad antioxidante. Esta propiedad contribuye a la inhibición de radicales libres y reduce procesos de oxidación que afectan la calidad sensorial y nutricional de los alimentos. Su presencia en matrices vegetales surge de rutas biosintéticas asociadas al metabolismo secundario, activadas por factores como luz, estrés hídrico y temperatura.

En la industria alimentaria, las antocianinas actúan como colorantes naturales con alto valor funcional. A diferencia de colorantes sintéticos, estas moléculas aportan un perfil bioactivo que refuerza la percepción de alimentos saludables y limpios. Sin embargo, su estabilidad depende del pH, ya que en medios ácidos muestran tonos vivos, mientras que en condiciones neutras o alcalinas pueden perder intensidad cromática. Este comportamiento exige control en formulaciones y etapas de procesamiento.

La investigación actual explora la microencapsulación y nanoencapsulación para proteger antocianinas durante almacenamiento y procesamiento. Estas estrategias buscan evitar la degradación por luz, oxígeno o variaciones térmicas, al tiempo que permiten liberar el compuesto en condiciones controladas dentro del organismo.

Esto abre posibilidades para alimentos funcionales con impacto positivo en salud digestiva, cardiovascular y cognitiva.
El artículo: "A comprehensive review on anthocyanin-rich foods"

Ofrece una visión amplia sobre las antocianinas, pigmentos hidrofílicos responsables de los colores intensos en frutas y verduras. Se detallan las principales fuentes alimentarias y profundizan en los métodos de extracción como ultrasonido (UAE), extracción supercrítica (SFE) y extracción a presión (PLE), destacando sus ventajas y limitaciones en términos de eficiencia y sostenibilidad. Asimismo, se describen técnicas modernas de caracterización, como HPLC-MS y espectroscopía NMR, fundamentales para la identificación y cuantificación de estas moléculas.

Además del rol en la pigmentación, se destaca su actividad antioxidante, antiinflamatoria, antidiabética, anticancerígena y cardioprotectora, lo que fortalece su valor como compuestos bioactivos. Se analiza la creciente aplicación de las antocianinas como colorantes naturales, conservantes y componentes funcionales en alimentos, así como su incorporación en cosmética por sus propiedades anti-envejecimiento. La investigación subraya el potencial versátil de las antocianinas y la necesidad de innovaciones que mejoren su estabilidad y aprovechamiento industrial.
~Dra.Nieves Fernandez.
Médico Familiar/Nutriologa clínica


https://lnkd.in/eeYK2CJE
https://lnkd.in/en4-DgDt
https://lnkd.in/ehjsrf3Z
https://lnkd.in/e84kS7u9

Educar con límites es darles herramientas a nuestros hijos para adaptarse a un mundo en el que no siempre obtendrán lo q...
10/11/2025

Educar con límites es darles herramientas a nuestros hijos para adaptarse a un mundo en el que no siempre obtendrán lo que desean ✋

Enseñar al niño que no todo puede ser inmediato y que existen unos límites es ayudarle a crecer de forma madura y responsable.

⚠️ Podría estar respirando o tocando algo en casa que afecta su mente sin saberlo… 🧠💢 Investigaciones recientes advierte...
10/11/2025

⚠️ Podría estar respirando o tocando algo en casa que afecta su mente sin saberlo… 🧠💢 Investigaciones recientes advierten que ciertos compuestos comunes, invisibles y silenciosos, están relacionados con el deterioro cerebral. ☣️🏠

⬇️⬇️⬇️
https://mercola.live/3saz5u59

09/11/2025
En la literatura científica abundan cada vez más los informes sobre trastornos del metabolismo lipídico, en particular l...
09/11/2025

En la literatura científica abundan cada vez más los informes sobre trastornos del metabolismo lipídico, en particular la hipertrigliceridemia y cómo esta puede ser una de las causas de pancreatitis aguda.

La presente referencia da un repaso por la digestión y el metabolismo de los triacilgliceroles (triglicéridos), hasta la descripción de los posibles mecanismos de la pancreatitis aguda, que afectan a las células acinares:

La acumulación de ácidos grasos libres y los trastornos de la microcirculación pancreática; conducen a lesiones causadas por vasoconstricción, disminución del flujo plasmático, obstrucción de los vasos sanguíneos, isquemia y activación de la enzima tripsina. Estos factores son un pilar en los mecanismos de la pancreatitis aguda.

A estos eventos se suma, la sobrecarga de calcio intracelular, el estrés del retículo endoplásmico, el estrés oxidativo, la producción de quimiocinas/citocinas proinflamatorias, junto con la contribución de los polimorfismos genéticos y la microbiota intestinal.

Una referencia más sobre la patogenia de la pancreatitis aguda asociada a hipertrigliceridemia.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10563627/

❤️

Dios creó la vida en cada fruto, en cada semilla 🌿 Y nosotros decidimos si seguimos su diseño 🌾  ❤️
09/11/2025

Dios creó la vida en cada fruto, en cada semilla 🌿 Y nosotros decidimos si seguimos su diseño 🌾

❤️

09/11/2025
🧠 𝗔𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 – 𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿Cuando una persona sufre de alergias crónicas (síntomas que duran semanas o meses, o ...
09/11/2025

🧠 𝗔𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮 – 𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿

Cuando una persona sufre de alergias crónicas (síntomas que duran semanas o meses, o se repiten cada año), lo más común es que se trate de:

𝟭. 𝗥𝗶𝗻𝗶𝘁𝗶𝘀 𝗮𝗹𝗲́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮
→ Alergia a polvo, ácaros, pelo de animales, moho, polen.
Síntomas: estornudos, picazón nasal, moco claro, congestión, ojos llorosos.

𝟮. 𝗗𝗲𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘁𝗶𝘀 𝗮𝗹𝗲́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗼 𝗮𝘁𝗼́𝗽𝗶𝗰𝗮
→ Lesiones cutáneas, picor, piel seca, brotes periódicos.

𝟯. 𝗔𝘀𝗺𝗮 𝗮𝗹𝗲́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗮
→ Tos seca, dificultad respiratoria, sibilancias, especialmente de noche.

𝟰. 𝗔𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗼 𝗳𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲
→ Brotes recurrentes, urticaria, inflamación, molestias digestivas.

🔍 𝗖𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀

Exposición continua a alérgenos ambientales (ácaros, moho, polvo).

Predisposición genética (familiares con alergias, asma o dermatitis).

Déficit inmunitario leve o disbiosis intestinal.

Clima húmedo, contaminación o mascotas dentro del hogar.

💊 Esquema general de tratamiento (Tx)

> ⚠️ Debe ajustarse según edad, gravedad y tipo de alergia.

1️⃣ Evitar y controlar el desencadenante

Lavar sábanas con agua caliente 1-2 veces/semana.

Usar fundas antiácaros.

Evitar peluches, alfombras y polvo acumulado.

Ventilar habitaciones.

Si es alérgico a mascotas, mantenerlas fuera de la habitación.

2️⃣ Medicamentos de primera línea

Tipo Ejemplo Dosis orientativa Observaciones

Antihistamínico oral Cetirizina 10 mg/día, Loratadina 10 mg/día, Fexofenadina 120 mg/día 1 vez/día Disminuye estornudos, picazón, moco
Corticoide nasal Mometasona o Budesonida spray 1-2 puff/fosa nasal al día Controla congestión y moco
Antileucotrieno Montelukast 10 mg/noche En casos resistentes o con asma asociada
Antihistamínico tópico (si dermatitis) Crema de fexofenadina o hidrocortisona baja Brotes leves

3️⃣ Inmunoterapia (si el alergólogo lo confirma)

Vacunas antialérgicas específicas según el alérgeno.

Se aplican por meses o años para desensibilizar el sistema inmune.

4️⃣ Tratamiento natural y soporte

Vitamina C (1 g/día) y Omega-3 (EPA/DHA) — ayudan a modular la inflamación.

Probióticos (Lactobacillus, Bifidobacterium) — fortalecen la inmunidad intestinal.

Buena hidratación y reducción de azúcar refinada y lácteos en brotes activos.

⚕️ Derivar a
Alergólogo o inmunólogo clínico: para pruebas de alergia (IgE, prick test).

-Dra. Nieves Fernández
Médico Familiar/Nutrióloga Clínica.
❤️

𝓔𝓼𝓽𝓮 𝓬𝓸𝓷𝓽𝓮𝓷𝓲𝓭𝓸 𝓮𝓼 𝓼𝓸𝓵𝓸 𝓲𝓷𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪𝓽𝓲𝓿𝓸 𝔂 𝓷𝓸 𝓻𝓮𝓮𝓶𝓹𝓵𝓪𝔃𝓪 𝓵𝓪 𝓬𝓸𝓷𝓼𝓾𝓵𝓽𝓪 𝓶𝓮́𝓭𝓲𝓬𝓪 𝓹𝓻𝓸𝓯𝓮𝓼𝓲𝓸𝓷𝓪𝓵.

Estudio científico  sugiere que la guayaba posee un potencial significativo en la prevención y el tratamiento complement...
09/11/2025

Estudio científico sugiere que la guayaba posee un potencial significativo en la prevención y el tratamiento complementario del cáncer, gracias a sus potentes propiedades antioxidantes y compuestos bioactivos presentes tanto en el fruto como en sus hojas.

Propiedades Anticancerígenas de la Guayaba
Altos niveles de antioxidantes: La guayaba es excepcionalmente rica en antioxidantes, incluyendo la vitamina C (cuatro veces más que una naranja), vitamina A y licopeno (especialmente en las variedades rojas).

Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, que son moléculas que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo del cáncer.

Compuestos bioactivos: Los extractos de la fruta y, particularmente, de las hojas de guayaba (Psidium guajava L.) contienen fitoquímicos con propiedades citotóxicas (capaces de matar células cancerosas) y antiproliferativas (que detienen el crecimiento de células malignas).

Estudios de laboratorio y en animales: Las investigaciones han demostrado que los extractos de guayaba pueden prevenir o ralentizar el crecimiento de células cancerosas en estudios de laboratorio y en modelos animales. Se ha identificado su potencial contra diversos tipos de cáncer, incluyendo el de hígado, mama y tiroides.

Fortalecimiento del sistema inmunitario: El consumo regular de guayaba ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, lo que es beneficioso tanto para la prevención del cáncer como para apoyar a los pacientes durante tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.

Aplicaciones Potenciales
Prevención: El consumo regular de la fruta, como parte de una dieta saludable, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Uso complementario: La infusión de hojas de guayaba, por sus propiedades regenerativas y depurativas, es una práctica tradicional que se investiga por sus posibles beneficios complementarios.

Es importante destacar que, si bien la evidencia científica es prometedora, estos hallazgos provienen principalmente de estudios de laboratorio y ensayos preliminares.

La guayaba no debe sustituir los tratamientos médicos convencionales contra el cáncer, sino que puede considerarse un complemento dietético con potencial preventivo y de apoyo.
Este contenido solo tiene fines informativos. Para obtener asesoramiento o diagnósticos médicos, consulta a un profesional.
~Dra. Nieves Fernández.

❤️

ᴾᵒᵗᵉⁿᶜⁱᵃˡ ᵃⁿᵗⁱᶜᵃⁿᶜᵉʳⁱᵍᵉⁿᵒ ᵈᵉ ˡᵒˢ ᵉˣᵗʳᵃᶜᵗᵒˢ ᵈᵉ ᴾˢⁱᵈⁱᵘᵐ ᵍᵘᵃʲᵃᵛᵃ ⁽ᵍᵘᵃʸᵃᵇᵃ⁾
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/

Dirección

Médico Express
Santo Domingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Nieves Fernandez Pimentel. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Nieves Fernandez Pimentel.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram