10/11/2025
¿𝘾𝙪𝙖́𝙡 𝙚𝙨 𝙡𝙖 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙤𝙘𝙞𝙖𝙣𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨.ᐣ
Las antocianinas son pigmentos naturales presentes en frutas, hortalizas y granos con tonalidades rojas, moradas y azules.
Su estructura corresponde a flavonoides con grupos fenólicos capaces de donar electrones, lo que les otorga capacidad antioxidante. Esta propiedad contribuye a la inhibición de radicales libres y reduce procesos de oxidación que afectan la calidad sensorial y nutricional de los alimentos. Su presencia en matrices vegetales surge de rutas biosintéticas asociadas al metabolismo secundario, activadas por factores como luz, estrés hídrico y temperatura.
En la industria alimentaria, las antocianinas actúan como colorantes naturales con alto valor funcional. A diferencia de colorantes sintéticos, estas moléculas aportan un perfil bioactivo que refuerza la percepción de alimentos saludables y limpios. Sin embargo, su estabilidad depende del pH, ya que en medios ácidos muestran tonos vivos, mientras que en condiciones neutras o alcalinas pueden perder intensidad cromática. Este comportamiento exige control en formulaciones y etapas de procesamiento.
La investigación actual explora la microencapsulación y nanoencapsulación para proteger antocianinas durante almacenamiento y procesamiento. Estas estrategias buscan evitar la degradación por luz, oxígeno o variaciones térmicas, al tiempo que permiten liberar el compuesto en condiciones controladas dentro del organismo.
Esto abre posibilidades para alimentos funcionales con impacto positivo en salud digestiva, cardiovascular y cognitiva.
El artículo: "A comprehensive review on anthocyanin-rich foods"
Ofrece una visión amplia sobre las antocianinas, pigmentos hidrofílicos responsables de los colores intensos en frutas y verduras. Se detallan las principales fuentes alimentarias y profundizan en los métodos de extracción como ultrasonido (UAE), extracción supercrítica (SFE) y extracción a presión (PLE), destacando sus ventajas y limitaciones en términos de eficiencia y sostenibilidad. Asimismo, se describen técnicas modernas de caracterización, como HPLC-MS y espectroscopía NMR, fundamentales para la identificación y cuantificación de estas moléculas.
Además del rol en la pigmentación, se destaca su actividad antioxidante, antiinflamatoria, antidiabética, anticancerígena y cardioprotectora, lo que fortalece su valor como compuestos bioactivos. Se analiza la creciente aplicación de las antocianinas como colorantes naturales, conservantes y componentes funcionales en alimentos, así como su incorporación en cosmética por sus propiedades anti-envejecimiento. La investigación subraya el potencial versátil de las antocianinas y la necesidad de innovaciones que mejoren su estabilidad y aprovechamiento industrial.
~Dra.Nieves Fernandez.
Médico Familiar/Nutriologa clínica
❤
https://lnkd.in/eeYK2CJE
https://lnkd.in/en4-DgDt
https://lnkd.in/ehjsrf3Z
https://lnkd.in/e84kS7u9