Hospital Padre Billini

Hospital Padre Billini Brindar servicios con Calidad, Calidez y Humanizado Agradecido Francisco de Molina, designo al naciente Hospital con el nombre de su benefactor "Andrés".

Historia del Hospital Docente Padre Billini

El Hospital Docente Padre Billini, en principio Hospital Real de San Andrés tiene sus inicios en 1552 cuando Francisco de Molina atendía en su casa en el Callejón de Santo Domingo a enfermos que carecían de recursos. El número de pacientes fue aumentando progresivamente y hubo que recurrir a la caridad pública y luego a la ayuda del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Márquez de Cañete, quien le escogió un arrabal, le asignó algunas rentas comenzando la construcción por la edificación de las enfermerías. En esas épocas la atención de los enfermos era un acto de caridad cristiana. La salud era un don divino y la enfermedad una prueba de fe. El médico se formaba más como académico que como práctico y socialmente era mejor considerado en cuanto podía comentar adecuadamente los clásicos hipocráticos y galénicos. El principal objetivo al fundar un Hospital era brindar un ambiente para el buen morir. Los que padecían una enfermedad ligera o curable eran atendidos en sus domicilios. Este hospital de San Andrés, resultó algo peculiar: sin embargo solamente contaba con unas cuantas camas, casi como para guardar las apariencias, y apenas se atendían personas allí, a pesar de que tanto su administrador, como el mayordomo, el médico y las enfermeras tenían sueldos asignados para su administración. El Hospital y una iglesia contigua que llevaba el mismo nombre, fueron quemados y saqueados por el corsario Francis Drake en el año1586. El centro sirvió como puesto de guardia y de cárceles. Fue entonces cuando se creó la Casa de Beneficencia en 1869, cuando ya llevaba cuatro años funcionando el Colegio San Luis Gonzaga, el 14 de julio de 1870, la Curia Arquidiocesana autorizó oficialmente el asilo de pobres o Casa de Beneficencia San Vicente de Paúl, establecida por Billini el 19 de julio de 1869 con sólo siete camas en una casa contigua al actual local del Arzobispado. Datos recopilados reseñan que diariamente visitaba el asilo el Lic. José Ramón Luna (médico-director), la que era celadora, enfermera y guardiana Carlota Saldaña y que una de las primeras asiladas fue María Anastasia, de 86 años , admitida el 21 de julio de 1869, y fallecida dieciocho años después, a los 104 de edad. Según explicaba el mismo fundador en un informe del 30 de octubre de 1872, habían fallecido 23 asilados y 35 habían sido dados de alta, permanecían aún en el asilo cinco hombres y catorce mujeres, entre los que se encontraban dos ancianas, dos inválidas, cinco enfermas, cuatro recogidas por su estado de pobreza y no tener a nadie y una huerfanita. Siete años después, el asilo fue trasladado a la conocida Casa de los dos Cañones, en la Calle las Damas, mientras se emprendían los trabajos de reparación y adaptación de su local definitivo, lo que quedaba en pie del antiguo Hospital de San Andrés (en la actual calle Arzobispo Nouel), que hasta entonces se había usado como cárcel pública, En el siglo XIX, tanto el hospital como la capilla que se le había agregado y que eran una dependencia parroquial de la Catedral, les fueron cedidos al presbítero Francisco Xavier Billini, quien en 1880 lo reconstruyó. En ese momento Billini funda las Hijas del Buen Pastor, que sería la primera congregación religiosa diocesana de nuestra historia, con el solo objeto de atender a los pobres del asilo y al mismo tiempo, como si restaurase las estructuras de apoyo del antiguo Hospital de San Nicolás, tres años más tarde el dos julio 1881, fundaba la Congregación del Buen Pastor y del Apóstol San Andrés, con el objetivo básico de detectar y recoger a huérfanos y ancianos desamparados, visitar a los enfermos y atribulados y asistir al entierro de cada asilado. La Casa de Beneficencia siguió funcionando después de la muerte de su fundador, regida por una Junta de Caridad. Ese mismo organismo el 14 de mayo de 1894 creó unos estatutos para el gobierno y administración de todas las instituciones creadas por el Padre Billini, es decir, Casa de Beneficencia, manicomio, Hospital de Caridad y Orfelinato. Según el informe de esa Junta de Caridad 10 marzo 1897, la Beneficencia albergaba 23 enfermos y dos acogidos. Desde el 5 de mayo de 1896 abrían abandonado la casa 16 enfermos ya restablecidos, y desde el 24 de mayo del mismo año habían fallecido 18. Además de los médicos, componían entonces el personal fijo de la casa, una directora, Josefa Vilchez. y su ayudante María de R. Tejeda, una cocinera, dos lavanderas, un mandadero y por designio del fundador el médico cirujano era el Dr. Pedro Antonio Delgado, a quien el mismo Billini apellidó "primer médico del ejército nacional". Un refuerzo importante para la continuidad y mejoras que precisaba la Casa de Beneficencia fue la incorporación de ocho hermanas Mercedarias de la Caridad, llegadas al país el 6 de mayo de 1910 por gestiones del arzobispo Nouel y a sugerencia de la Junta de Caridad, que se sentía incapaz de sostener debidamente el centro de salud. Durante su primer año, sería superiora del grupo Sor Escolástica Josué Egea, a la que sucediera Sor Luisa Barrios o del Barrio (1911-1921). Con la desaparición de la Junta de Caridad, el 17 agosto 1920, al cumplir cincuenta y un años, la Casa de Beneficencia se convertiría en el actual Hospital Padre Billini, al tiempo que el gobierno militar norteamericano nombraba Director del Hospital al Dr. Ramón Báez Machado (1858-1929), que ocupaba el cargo de Médico en Jefe del mismo desde 1910 hasta 1912 , como imprescindible agente de solidez y continuidad, las Hermanas Mercedarias cumplirían en aquel hospital 75 años de acción apostólica ininterrumpida. La última remodelación hecha al hospital la realizó el presidente de la República Leonel Fernández Reyna, con una inversión de 15 millones de dólares. Capilla San Andrés

El Hospital Padre Billini cuenta con la Capilla de San Andrés que corresponde a la época, siglo XVI, la cual puede ser considerada como una joya de la arquitectura con predominio del uso del ladrillo. En la actualidad la capilla se apoya casi en el muro este del actual Hospital Padre Billini. Las bases, paredes y principales estructuras de la capilla permanecieron. Hay evidencias, según lo revelan los escritos de María Ugarte de que en 1710 se erigió la iglesia, con un capellán y teniente cura, y un sacristán. El uso del ladrillo fue un elemento característico en la construcción de la iglesia desde el mismo siglo XVI, a tal punto que la bóveda es de ladrillos, con alguna influencia del estilo gótico. Los arcos de nervadura paralelas son un elemento decorativo importante, mientras que la bóveda en ábside cubre la planta. Entre los elementos de gran importancia del interior de la obra destaca un retablo del siglo XVII. Pertenece al estilo barroco y es poco conocido por los dominicanos. Figuras en alto relieve con características humanas folimorfas (rematadas en hojas), acompañan la imagen de Jesús Crucificado. Para la mayoría de los expertos el retablo es obra de santeros locales. El Cristo del retablo podría ubicarse en los mediados del siglo XVI. En la Capilla se encuentran sepultados los restos Doctor Pedro Antonio Delgado. Las Hermanas Mercedarias de la Caridad
El seis de mayo de 1910 arribaron al país y por primera vez pisan suelos de América ocho religiosas, que el 12 de abril habían partido desde la ciudad española de Málaga, para traer el carisma evangelizador mercedario. En el muelle Sor Escolástica Josué, Sor Patrocinio Lascurain, Sor Anunciación Vidaurre, Sor Rufina Carlos, Sor Amparo Racimo, Sor Inocencia Gómez, Sor Margarita Irazmendi y Sor Luisa Delbarrio, fueron recibidas por el presbítero Guillermo Fapshire y una comisión que las llevaría a la entonces Casa de la Beneficencia, hoy Hospital padre Billini, que honra la memoria del sacerdote y filántropo fallecido nueve años antes de la llegada de las Hermanas. Ya en el país, sufrieron dificultades en el servicio que ofrecieron a los más necesitados, pero siempre contaron con el apoyo de los Frailes Capuchinos. Fruto de su abnegación fue la admirable fecundidad de la Congregación que se forjó en Centroamérica y El Caribe. En la guerra de Abril del 1965, las hermanas mercedarias de la caridad del Padre Billini dieron santo alivio y protección, refugio y atenciones, a los contendientes y a los vecinos del hospital.

💯✅ El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este sábado el remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca, dura...
15/11/2025

💯✅ El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este sábado el remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca, durante un acto encabezado por la vicepresidenta , una intervención estructural que beneficiará a los más de 26,000 habitantes de Piedra Blanca.

Los trabajos representaron una inversión total de RD$45,004,572.09, de los cuales RD$21,082,438.85 fueron destinados a equipamiento y RD$23,922,133.24 a adecuación de infraestructura.

El remozamiento de este Hospital Municipal es una muestra del compromiso gubernamental, bajo el liderazgo del presidente , con la dignidad humana y el bienestar de cada familia.

El director ejecutivo del SNS, , destacó que el proyecto responde a necesidades identificadas en el municipio y forma parte del plan de fortalecimiento de los centros que integran la Red Pública. “Nos acercamos a los 90 hospitales intervenidos en todo el territorio nacional, con obras que han permitido equipar, remodelar y transformar la Red Pública para dar respuestas más eficientes a la población”, expresó el doctor Lama.

📱Más detalles en ensaluddigital.gob.do

15/11/2025

🔵 ¿Sabías que la diabetes no solo afecta tus niveles de azúcar, sino también tus riñones?

La Dra. Johana Jeldes, nefróloga del Hospital Padre Billini, nos recuerda por qué es vital que los pacientes diabéticos se realicen chequeos renales cada 6 meses.

🩺 Cuando el azúcar en sangre está descontrolada, puede dañar progresivamente los riñones… y muchas veces, sin dar síntomas.

15/11/2025

¡En el Hospital Municipal Piedra Blanca el cambio es evidente!

✅Este moderno hospital está diseñado para reducir complicaciones, agilizar la atención médica y elevar la calidad de vida de la provincia Monseñor Nouel.

Con infraestructura renovada, áreas especializadas y servicios fortalecidos, esta obra representa un avance sin precedentes que coloca la salud de en un nivel superior.

El Gobierno a través del SNS continúa llevando soluciones reales a los dominicanos.



🎉 ¡Piedra Blanca está de fiesta!La comunidad finalmente cuenta con un hospital renovado y preparado para garantizar aten...
15/11/2025

🎉 ¡Piedra Blanca está de fiesta!

La comunidad finalmente cuenta con un hospital renovado y preparado para garantizar atención oportuna y de calidad a cada miembro de la familia, con espacios adecuados y servicios que fortalecen la respuesta en salud. Seguimos impulsando obras que elevan la calidad de la atención en todo el país.


📍¡Piedra Blanca se coloca a la vanguardia en materia de salud!✅La atención hospitalaria avanza a pasos agigantados en pr...
15/11/2025

📍¡Piedra Blanca se coloca a la vanguardia en materia de salud!

✅La atención hospitalaria avanza a pasos agigantados en provincia Monseñor Nouel con la entrega del remozamiento general del Hospital Municipal Piedra Blanca.

Este centro renovado, equipado y modernizado que abre un nuevo capítulo en la forma en que esta localidad podrá acceder a servicios de salud.

🤳A las 2:00 p. m., únete al Instagram Live por la cuenta del y sé testigo del cambio en salud.


🙌¡El cambio en salud es real!🎉Mira qué hermoso está el renovado Hospital Municipal Piedra Blanca, un centro que hoy luce...
15/11/2025

🙌¡El cambio en salud es real!

🎉Mira qué hermoso está el renovado Hospital Municipal Piedra Blanca, un centro que hoy luce áreas modernas, espacios funcionales y equipamiento actualizado para ofrecer servicios con mayor eficiencia y calidad.

✅Piedra Blanca tiene un hospital digno, seguro y preparado para responder a su gente.


15/11/2025

La salud renal y la diabetes están más conectadas de lo que imaginas. 👩‍⚕️ La Dra. Gloria Sención, especialista en Nefrología del Hospital Padre Billini, te explica por qué es tan importante hacerte un chequeo si:

✔️ Eres diabético o hipertenso
✔️ Tienes más de 60 años
✔️ Tienes antecedentes de cálculos renales o infecciones urinarias frecuentes
✔️ Hay historial de enfermedad renal en tu familia

🔁 No dejes pasar el tiempo, comparte este mensaje y ayúdanos a crear conciencia.

🎉¡El cambio se siente en Piedra Blanca, Monseñor Nouel!🏥 El remozamiento del   marca un antes y un después para el munic...
15/11/2025

🎉¡El cambio se siente en Piedra Blanca, Monseñor Nouel!

🏥 El remozamiento del marca un antes y un después para el municipio y para toda la región, ahora cuentan con un establecimiento moderno y no tendrán que ir a la capital para recibir servicios médicos oportunos.

✅Seguimos modernizando los hospitales del país.


👏🏻¡Hoy Piedra Blanca cumple un anhelo colectivo!  🏥Su hospital fue remozado y ahora está listo para cuidar con dignidad ...
15/11/2025

👏🏻¡Hoy Piedra Blanca cumple un anhelo colectivo!

🏥Su hospital fue remozado y ahora está listo para cuidar con dignidad a quienes más lo necesitan.

La vicepresidenta entregará este sábado una obra que se ha convertido en motivo de orgullo para la comunidad y un paso firme en la consolidación del sistema sanitario nacional.

🇩🇴 ¡El cambio en salud se siente en todo el país!📍Mañana la vicepresidenta  hará entrega oficial del renovado Hospital M...
14/11/2025

🇩🇴 ¡El cambio en salud se siente en todo el país!

📍Mañana la vicepresidenta hará entrega oficial del renovado Hospital Municipal Piedra Blanca, completamente transformado, con áreas modernas y equipos de vanguardia que fortalecen los servicios de salud en Monseñor Nouel.

Con esta obra continuamos impulsando el fortalecimiento de la Red Pública y garantizando atención digna y de calidad para todos los dominicanos.


🇩🇴 ¡El cambio en salud se siente en todo el país!📍Mañana el presidente  hará entrega oficial del renovado Hospital Munic...
14/11/2025

🇩🇴 ¡El cambio en salud se siente en todo el país!

📍Mañana el presidente hará entrega oficial del renovado Hospital Municipal Piedra Blanca, completamente transformado, con áreas modernas y equipos de vanguardia que fortalecen los servicios de salud en Monseñor Nouel.

Con esta obra continuamos impulsando el fortalecimiento de la Red Pública y garantizando atención digna y de calidad para todos los dominicanos.


14/11/2025

💙🥳La familia SNS celebra con gran emoción tras ser distinguida con Medalla de Plata en la XXI edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público 2025, un logro que nace del corazón y la entrega de todos los que forman parte de la institución. Este reconocimiento celebra el esfuerzo de quienes, desde la sede central, cada hospital, Servicio Regional de Salud y Centros de Primer Nivel, trabajan cada día para brindar una atención humana, digna y cercana.

🙌El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, expresó que este reconocimiento confirma que vamos por el camino correcto y reafirma el valor de un equipo extraordinario, comprometido con una gestión moderna, transparente y orientada a resultados.


Dirección

Calle Espaillat, Zona Colonial
Santo Domingo
10210

Teléfono

+18093335656

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Padre Billini publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Padre Billini:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram