Sociedad Dominicana De Pediatría

Sociedad Dominicana De Pediatría Una organización líder en la comunidad médica dominicana que promueve el crecimiento y el desarrollo integral de sus miembros. Edgar Allan Vargas, Asesor
◾ Dra.

Directiva 2019 - 2021

◾ Dr. Marcos Díaz Guillén, Presidente
◾ Dra. Luz Herrera, Vicepresidenta
◾ Dr. Pedro Marte, Secretario General
◾ Dra. Sandra D' Alemán, Tesorera
◾ Dr. Reynaldo Jiménez, Secretario de Actas
◾ Dra. Evelyn Lora, Vocal
◾ Dra. Evelis Segura, Vocal

Nos preparamos para nuestro próximo encuentro de actualización, en esta oportunidad para profundizar sobre el uso de los...
23/09/2025

Nos preparamos para nuestro próximo encuentro de actualización, en esta oportunidad para profundizar sobre el uso de los probióticos en el lactante.

El doctor , pediatra gastroenterólogo, nos guiará sobre los protocolos y usos recomendados, así como el impacto en los niños durante sus primeros años de vida.

Te invitamos a guardar la fecha y acompañarnos en este espacio de conocimiento compartido.

Durante el reciente  fin de semana, la región Norte vivió una experiencia académica extraordinaria con la celebración de...
23/09/2025

Durante el reciente fin de semana, la región Norte vivió una experiencia académica extraordinaria con la celebración de la XIII Jornada de Actualización Pediátrica, junto al VII Congreso de Egresados de Pediatria HAG, organizado por nuestra Filial Santiago de los Caballeros.

Fueron tres días de profundo aprendizaje, actualización científica y confraternidad, en los que nuestros especialistas fortalecieron sus conocimientos en beneficio de la niñez dominicana.

En la emotiva clausura de la Jornada, contamos con el respaldo de nuestra Directiva Nacional: Dr. Reinaldo Jiménez – Presidente, Dr. Pedro Marte – Vicepresidente y Dra. Carmen Sarah Mota – Secretaria de Actas.

Su presencia resalta el firme compromiso de la Sociedad Dominicana de Pediatría con cada una de sus filiales y con el fortalecimiento continuo del ejercicio pediátrico en todo el país. Felicidades a la directiva y equipo organizador de la filial Santiago, por este gran evento en pro de la educación médica continua.

En la imagen: Parte de nuestra directiva, celebrando el éxito de una jornada que deja huellas.

Hoy, celebramos nuevos pasos que se concretan para brindar mayores oportunidades de salud a nuestros niños y adolescente...
18/09/2025

Hoy, celebramos nuevos pasos que se concretan para brindar mayores oportunidades de salud a nuestros niños y adolescentes ...

Recientemente, El Ministerio de Salud, con el apoyo de la Primera Dama, OPS, SODOHEM, y nuestra Sociedad, se formalizó y lanzó protocolo de trasplante en niños, niñas y adolescentes.

Este protocolo traza los lineamientos básicos del trasplante autólogo en niños, niñas y adolescentes, enfatizando el acondicionamiento y el proceso de trasplante de células hematopoyéticas oportunamente ante casos de enfermedad refractaria o en recaída de leucemias, linfomas, tumores germinales entre otras patología malignas de la niñez.

Reconocemos también la participación de nuestro capítulo de Onco-Pediatría, de la mano de las doctoras Wendy Gómez y  Omageline Taveras, por sus aportes al desarrollo técnico de este protocolo, así como a las diversas estancias participantes en favor de la creación de los marcos necesarios para seguir salvando vidas.

¡Feliz domingo! Hoy recordar los beneficios disponibles en la nueva plataforma de servicios de nuestra Sociedad.Sólo deb...
14/09/2025

¡Feliz domingo!

Hoy recordar los beneficios disponibles en la nueva plataforma de servicios de nuestra Sociedad.

Sólo debes acceder a nuestra página pediatriadominicana.org y buscar la sección de “Miembros" que se encuentra en la barra principal.

Estas a un clic de tener todos las solicitudes que necesitas.

Recientemente, vivimos un momento de gran orgullo durante el 8vo Congreso sobre Fibrosis Quística, con la participación ...
09/09/2025

Recientemente, vivimos un momento de gran orgullo durante el 8vo Congreso sobre Fibrosis Quística, con la participación de especialistas de la salud comprometidos con la actualización continua y el bienestar de nuestros niños, así como de la población adulta.

En el marco de este importante evento, la Dra. Alba de León, destacada pediatra e investigadora del Hospital Robert Reid Cabral, fue reconocida por la Fundación de Apoyo a la Fibrosis Quística por su invaluable aporte al conocimiento, diagnóstico y visibilidad de esta condición en la República Dominicana.

Desde la Sociedad Dominicana de Pediatría, celebramos el legado de la Dra. de León y reafirmamos nuestro compromiso con la formación médica continua y el fortalecimiento del abordaje integral de enfermedades para el cuidado de nuestros niños y adolescentes.

La semana pasada, participamos en el lanzamiento de la nueva campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma...
08/09/2025

La semana pasada, participamos en el lanzamiento de la nueva campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) impulsada por el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana.

Este es un esfuerzo conjunto donde se priorizan estuvimos invitados diversos gremios de salud, centros hospitalarios, y otros actores claves del sector Salud para priorizar, a través de la promoción, la vacunación para prevenir y mitigar sus impactos en niños.

Ahora, los niños y niñas de 9 a 14 años tendrán acceso gratuito a esta vacuna que protege contra distintos tipos de cáncer y verrugas genitales, reforzando el compromiso de nuestro país con la prevención y el bienestar futuro.

Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad colectiva. Cada dosis significa más salud, más protección y más esperanza para las nuevas generaciones.

Como pediatras, reafirmamos la importancia de la vacunación en la infancia y adolescencia, y celebramos esta iniciativa que contribuirá a un país más sano y protegido.

Septiembre es el mes de sensibilización sobre  .¿Sabías que cada año se diagnostican en el mundo unos 400,000 casos de c...
02/09/2025

Septiembre es el mes de sensibilización sobre .

¿Sabías que cada año se diagnostican en el mundo unos 400,000 casos de cáncer infantil?
Hoy, nos unimos a esta iniciativa para recordar y orientar sobre sus signos de alerta.

Recuerda: un diagnóstico temprano puede salvar vidas. Desliza y conoce los detalles.

Médicos azuanos, en resentación de nuestra filial Azua, acompañados de nuestro presidente, el Dr. Reinado Jiméne y el Cl...
02/09/2025

Médicos azuanos, en resentación de nuestra filial Azua, acompañados de nuestro presidente, el Dr. Reinado Jiméne y el Club de Leones Azua (con el respaldo senatorial de la Dra. Lía Díaz) nos unimos en un esfuerzo conjunto de conocimientos y estrategias a fin de trabajar juntos para la pronta inauguración del Hospital Regional Infantil Dr. Simón Striders.

Bajo este marco, realizó una visita a la ciudad de Santiago de los , específicamente al Centro Infantil de Quemados Dra. Thelma Rosario y a la Unidad Oncológica del Hospital Arturo Grullón, donde se compartieron experiencias y observaron de primera mano el manejo de estos centros de referencia nacional.

Los doctores Reinaldo Jiménez y Ángel Smailyn Féliz, presidente y vocal de la Sociedad Dominicana de Pediatría, respectivamente, participaron en la visita junto a las pediatras de la filial Azua: Dra. Elizabeth Lizardo (gerente de pediatría del Hospital Regional Taiwán), Dra. Seiko Yanai, Dra. Wendy Rivera (oncóloga pediatra), y la ginecóloga-obstetra Dra. Denice Arianni Ramírez, en representación del Club de Leones Azua. Todos fueron recibidos por un equipo de profesionales que expusieron con claridad el funcionamiento, la organización y las buenas prácticas que han convertido a estos centros en modelos a seguir.

En el Centro de Quemados, la delegación fue recibida por el Dr. Alexis García, gerente general; la Dra. Cinthia Núñez, subdirectora médica, y la Dra. Orquídea Rosario, subdirectora administrativa, quienes ofrecieron una explicación detallada sobre la distribución del área, los insumos disponibles y el protocolo de manejo de pacientes.

En la Unidad Oncológica, la acogida estuvo a cargo de la Dra. Grethen Fernández, oncóloga pediatra del patronato "Jesús con los Niños", representado por su presidenta Xenia Gell, acompañada de Julia Lirio de Herrera y el Dr. Daniel Marmolejos.

En este espacio se vivió un momento profundamente emotivo cuando una de las pacientes tocó la “campana de la libertad de cáncer”, símbolo de victoria tras superar el tratamiento.

Con gran entusiasmo, llevamos a cabo nuestro reciente desayuno de actualizacion pediatrica, esta vez abordando un tema v...
29/08/2025

Con gran entusiasmo, llevamos a cabo nuestro reciente desayuno de actualizacion pediatrica, esta vez abordando un tema vital: el presente y futuro de la inmunización en niños.

Agradecemos de manera especial el compromiso y participación activa de nuestras filiales, destacando el valioso apoyo de la filial La Altagracia, siempre presente en el fortalecimiento de la práctica pediátrica nacional.

Durante este encuentro, el Dr. Christian Pasquali, investigador clínico suizo y conferencista invitado, compartió importantes avances en farmacología orientados a la prevención de infecciones respiratorias recurrentes, una problemática que afecta a niños en edad preescolar con una frecuencia de hasta 8-9 episodios al año.

Estos cuadros no sólo elevan la carga sobre nuestros sistemas de salud, sino que también generan un fuerte impacto económico y emocional en las familias dominicanas. Por eso, la actualización médica es clave para transformar estos desafíos en oportunidades de prevención y bienestar.

Continuamos trabajando juntos, fortaleciendo el conocimiento de nuestros pediatras para construir un mejor presente y futuro para la infancia.

En nuestro más reciente encuentro científico, tuvimos el honor de recibir al Dr. Christian Pascuali, investigador clínic...
27/08/2025

En nuestro más reciente encuentro científico, tuvimos el honor de recibir al Dr. Christian Pascuali, investigador clínico suizo, quien compartió con nuestros pediatras importantes avances sobre inmunología infantil.

Una de estas actualizaciones fue profundizar sobre el papel del inmunomodulador OM-85, un producto que estimula la inmunidad innata y adaptativa a partir de los 6 meses de edad, reduciendo la frecuencia de infecciones respiratorias, patologías alérgicas, entre otras enfermedades.

¿Sabías que…?
Estudios demuestran cómo la exposición temprana a ambientes naturales ricos en biodiversidad microbiana (como en comunidades agrícolas tradicionales) ayuda a reducir significativamente el riesgo de alergias y asma en niños.

OM-85 actúa de manera similar, preparando al sistema inmune para una mejor respuesta ante virus y bacterias. Además, contribuye a prevenir complicaciones como infecciones bacterianas secundarias a la gripe (influenza), reduciendo riesgos de morbilidad y mortalidad.

¿Qué explicó el especialista?
- Cómo evitar alergias e infecciones en niños
- Rol de la microbiota y memoria inmunitaria
- Estudios de prevalencia en población infantil
- Cuándo y cómo iniciar este tipo de tratamientos

Te invitamos a ver la conferencia completa en nuestro canal de YouTube.

Como Sociedad Dominicana de Pediatría, seguimos comprometidos con la educación continua de nuestros especialistas y con brindar información actualizada a las familias.


Mañana nos volvemos a encontrar presencialmente en nuestro acostumbrado encuentro de actualización pediátrico.¡Te espera...
25/08/2025

Mañana nos volvemos a encontrar presencialmente en nuestro acostumbrado encuentro de actualización pediátrico.

¡Te esperamos!

El pasado viernes 8 del presente mes, la Dra. Carmen Sarah Mota, Infectóloga Pediatra y miembro de nuestra directiva, no...
19/08/2025

El pasado viernes 8 del presente mes, la Dra. Carmen Sarah Mota, Infectóloga Pediatra y miembro de nuestra directiva, nos representó junto a la Dirección de Enseñanza y la Residencia de Pediatría del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas en la Conferencia: Sarampión: preocuparnos y/ o ocuparnos?

En la misma, la destacó la importancia de la vacunación como la estrategia más efectiva para mantener nuestro territorio libre de Sarampión, situación certificada por la Organización Panamericana de Salud en el 2024, además recalcó la importancia de la vigilancia de casos y la notificación de caso sospechoso basada en las definiciones de casos establecidas.

Durante el encuentro, repasamos sobre la clínica de la enfermedad, ya que muchos jóvenes especialistas nunca han un caso de sarampión, esto gracias a la vacunación.

Es importante destacar que: el sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, pero es prevenible por vacuna, la cual está disponible en nuestro país sin costo en los centros de vacunación Del Programa Nacional de Inmunoprevenibles por Vacuna, en 2 dosis que inician la primera a los 12 meses de vida, y la segunda a los 18 meses de vida.

Dirección

Santo Domingo
10103

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Dominicana De Pediatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Dominicana De Pediatría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría