
07/08/2020
Aclara Melo que, "escuchar a todas estas personas que están apostando por ti, que están orando, que están tratando de enviarte su apoyo y cariño, eso es muy importante para una persona hospitalizada, y para la familia que está fuera”, y consecuentemente apuesta a la sensibilidad de las enfermeras y los médicos para que esto se haga posible. La psicóloga Vanessa Espaillat, agrega que este gesto también ayuda a que los familiares puedan vivir el proceso de duelo, con despedida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los males mentales más comunes que se han detectado a raíz en estos últimos meses son la ansiedad, el trastorno de sueño y la depresión. Así lo establecen las estadísticas oficiales recogidas desde la red de apoyo de asistencia psicológica y psiquiátrica creada a propósito de la pandemia y que ha atendido más de 9,000 personas en estos meses. La incertidumbre del futuro, duelo por pérdida del empleo, de un familiar, los proyectos, la inestabilidad económica, han desembocado en estos trastornos, que se incentivan en los ya diagnosticado o pueden haber debutado en esta etapa, según especialistas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La pandemia ha quebrado los rituales de despedida, e impuesto la distancia corporal como suprema regla de supervivencia. “Antes contaba con una red de apoyo que te abrazaba. Ahora la gente está muriendo sola… ¿Qué estamos recomendando? Que incluso por video conferencia se hagan eventos para honrar la vida de esa persona, donde puedas tener espacio de cierre de lo que fue la relación”, agrega Melo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
*Para leer entrevista completa ve al link de mis historias* ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
gracias ́n