19/11/2025
Tu hijo respira por la boca, duerme con la boca abierta y/o ronca? Tiene ojeras y se suele quedar con la boca entreabierta?
Todo esto puede ser señal del Síndrome de respirador oral muchas veces pasa por cambio y/o obstrucción de las vías aéreas superiores como hipertrofia de adenoides, pólipos nasales o amígdalas hipertróficas, pacientes que han sido sometidos a cirugía de amígdalas y adenoides y que después de la misma se quedaron con el hábito de respirar por la boca operados repercutiendo en el crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal, la cara y sufriendo alteraciones de las mismas .
Dentro de las principales consecuencias bucales para un paciente respirador oral encontramos:
✅ Maloclusiones Dentales debido a la baja posición de la lengua y el desequilibrio de las fuerzas musculares externas (labios y mejillas) impactando negativamente en el desarrollo de los maxilares y la posición de los dientes.
✅ Desarrollo Facial Alterado en las etapas de crecimiento, la respiración bucal prolongada puede causar cambios en la forma de la cara, como un perfil facial más convexo, un tercio inferior de la cara alargado, mandíbula retraída y ojeras marcadas.
✅ Paladar Estrecho o Profundo por la falta de presión de la lengua contra el paladar durante contribuyendo a un paladar estrecho, lo que a menudo resulta en apiñamiento dental.
✅ Problemas Posturales provocando una postura adelantada de la cabeza y problemas en la columna cervical y la articulación temporomandibular (ATM).
Te recomendamos visitar al Odontopediatra+ Otorrino + pediatras + terapeuta del habla y del lenguaje, este tema es serio por lo que necesita un equipo para solucionar esta alteración.