20/06/2024
Sabias que...
“SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS”
Este trastorno se caracteriza por ser una afección que produce la necesidad de mover las piernas lo que interrumpe el sueño y al ponerse de pie y desplazarse puede dar lugar a que desaparezca esta sensación de malestar temporal. La necesidad de moverlas suele deberse a una sensación de incomodidad que surge por la tarde o la noche cuando se está sentado o recostado. El síndrome de las piernas inquietas, también conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom, puede comenzar a cualquier edad y tiende a empeorar a medida que pasan los años y al interrumpirse el sueño influye en la adecuada realización de las posteriores actividades cotidianas. Los individuos que la padecen la describen como sensaciones intensas y desagradables de las piernas o los pies de ambos lados del cuerpo, siendo menos común que se presente a nivel de los brazos. Estas sensaciones se manifiestan como cosquilleos, hormigueos, sensaciones pulsátiles, dolores y/o picazones. Las personas no las consideran como calambres o entumecimiento musculares, sino que es frecuente que las interpreten como un deseo intenso de mover las piernas. Es común que los síntomas mejoren o empeoren a medida que pasa el tiempo. Pueden manifestarse a cualquier edad incluso durante la niñez y la afección es más común a medida que avanza la edad. Se la observa más comúnmente en las mujeres que en los hombres. En conclusión, el síndrome de las piernas inquietas entorpece el sueño y, por ende, el descanso nocturno causando somnolencia durante el día lo que afecta la calidad de vida.
Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”. Disponible y envío a todo el país.