Centro Médico Dr. Guzmán

Centro Médico Dr. Guzmán Somos La Mejor Opción Para Devolver La Salud De Toda Tu Familia, Somos Pasión Por La Salud...

Esta Pagina Esta Diseñada Para Suministrar Información A Todos Nuestros Seguidores Y Pacientes, Acerca De Los Adelantos, Servicios, Médicos Especialidades, Novedades, Innovaciones, Ofertas, Promociones Y Operativo Médicos, Ademas Compartiremos Informaciones Que Promuevan La Prevención Y El Bienestar Y Salud De Toda Nuestras Familias....

07/09/2025

Cuidados en el Embarazo de Alto Riesgo

Centro Médico Dr. Guzmán – Pasión por la Salud

El embarazo es una etapa única y especial en la vida de toda mujer, pero en algunos casos puede catalogarse como embarazo de alto riesgo. Esta condición no significa que la madre o el bebé tengan complicaciones seguras, sino que existe una mayor probabilidad de que aparezcan problemas y, por lo tanto, se requiere un seguimiento más cercano y cuidados especiales.

¿Qué es un embarazo de alto riesgo?

Se considera de alto riesgo cuando la madre presenta enfermedades previas como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, antecedentes de partos prematuros o pérdidas, embarazos múltiples, edad materna muy joven o mayor de 35 años, entre otros factores.

Principales cuidados que se deben tener:

1. Control prenatal estricto

Las consultas médicas deben realizarse con mayor frecuencia. Los especialistas controlan la evolución del embarazo, monitorean la salud de la madre y el desarrollo del bebé, y realizan pruebas diagnósticas oportunas.

2. Alimentación balanceada

Una dieta rica en proteínas, frutas, vegetales y cereales integrales ayuda a mantener la energía y el bienestar. Es fundamental evitar el consumo de alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados.

3. Medicación supervisada

Toda medicación debe ser indicada por el médico. Automedicarse puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé.

4. Reposo y manejo del estrés

El descanso adecuado y la reducción del estrés son vitales. Algunas embarazadas de alto riesgo necesitan reposo parcial o absoluto según indicación médica.

5. Control de enfermedades preexistentes

La hipertensión, la diabetes y otros problemas de salud deben estar bajo control para disminuir complicaciones como preeclampsia o parto prematuro.

6. Señales de alarma

Es importante acudir inmediatamente al médico si se presentan dolores abdominales intensos, sangrado vaginal, disminución de movimientos fetales, dolor de cabeza persistente o visión borrosa.

Nuestro compromiso

En el Centro Médico Dr. Guzmán, ofrecemos atención integral a embarazadas de alto riesgo, con especialistas capacitados, tecnología de diagnóstico y un acompañamiento humano cercano a la madre y su familia.

📍 Calle Profesor Cruz Portes #123, Tenares, Provincia Hermanas Mirabal
📞 Tel.: 809-587-7181 | 809-516-1111
Centro Médico Dr. Guzmán – Pasión por la salud

03/09/2025

Cómo cuidar a los niños de los efectos de la Diabetes y la Hipertensión

Centro Médico Dr. Guzmán – Pasión por la salud

La diabetes y la hipertensión son enfermedades que muchas veces asociamos con los adultos, pero en la actualidad también afectan a los niños y adolescentes debido a los cambios en los estilos de vida, la alimentación poco saludable y el sedentarismo. Prevenir y cuidar la salud de los más pequeños es una responsabilidad compartida entre la familia, la escuela y el equipo médico.

Diabetes en niños

La diabetes infantil, especialmente la tipo 1, requiere un control estricto de la glucosa en sangre. La tipo 2, cada vez más frecuente, está relacionada con el sobrepeso y la obesidad.
Consejos para cuidarlos:

Fomentar una alimentación balanceada rica en frutas, vegetales, granos integrales y proteínas magras.

Limitar azúcares refinados y bebidas azucaradas.

Promover la actividad física diaria al menos 60 minutos.

Enseñar al niño a reconocer signos de alerta como sed excesiva, cansancio o ganas frecuentes de orinar.

Realizar controles médicos periódicos.

Hipertensión en niños

Aunque parece poco común, la hipertensión también puede aparecer en la infancia. Factores como obesidad, dieta alta en sal y antecedentes familiares son determinantes.
Recomendaciones para prevenir y controlar:

Reducir el consumo de sal en las comidas.

Mantener un peso adecuado según la edad y talla.

Fomentar el deporte, juegos al aire libre y menos tiempo frente a pantallas.

Evitar alimentos ultraprocesados y frituras.

Realizar chequeos regulares de la presión arterial.

Rol de los padres

Los hábitos saludables se aprenden en casa. Cocinar de manera sana, dar el ejemplo con la práctica de ejercicios y limitar el consumo de comida rápida son acciones que marcan la diferencia en la salud de los niños.

En el Centro Médico Dr. Guzmán

Estamos comprometidos con la prevención y el cuidado integral de la salud infantil. Contamos con especialistas en pediatría, nutrición y medicina familiar que trabajan en conjunto para brindar atención personalizada y acompañar a las familias en la creación de hábitos saludables.

📍 Dirección: Calle Profesor Cruz Portes 123, Tenares, provincia Hermanas Mirabal
📞 Teléfonos: 809-587-7181 | 809-516-1111
Centro Médico Dr. Guzmán – Pasión por la salud.

02/09/2025

🌸 Centro Médico Dr. Guzmán 🌸
“Pasión por la salud”

👩‍🍼 Durante el embarazo, tu bienestar y el de tu bebé comienzan con una buena alimentación y un cuidado personal responsable.
✅ Una dieta balanceada fortalece tu organismo.
✅ Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de tu bebé.
✅ Reduce riesgos y garantiza un embarazo más saludable.

En el Centro Médico Dr. Guzmán te acompañamos en cada etapa, brindándote orientación médica y el seguimiento que mereces.

📍 C/ Profesor Cruz Portes #123, Tenares, Prov. Hermanas Mirabal
📞 809-587-7181 | 809-516-1111

✨ Porque tu salud y la de tu bebé son nuestra mayor prioridad.

Centro Médico Dr. Guzmán – “Pasión por la salud”

18/08/2025

En nombre de todo el equipo del Centro Médico Dr. Guzmán, queremos extender un sincero y caluroso mensaje de felicitación a todos los médicos en su día.
​Su dedicación, profesionalismo y sacrificio son el pilar fundamental de nuestra salud y bienestar. Gracias por su incansable labor, por cada diagnóstico certero, por cada vida que salvan y por la esperanza que brindan en los momentos más difíciles.
​¡Feliz Día del Médico!

04/07/2025
02/07/2025

Centro Médico Dr. Guzmán: 34 Años de Compromiso con tu Salud
Hace 34 años, el Centro Médico Dr. Guzmán abrió sus puertas con una promesa: ofrecer servicios médicos con la más alta calidad y calidez. Hoy, más de tres décadas después, esa promesa sigue siendo nuestro motor.
Continuamos con la misma entrega y entusiasmo del primer día, dedicados a cuidar de ti y de tu familia. Nuestra trayectoria es el reflejo de miles de sonrisas, recuperaciones y momentos de tranquilidad que hemos compartido con nuestra comunidad.
En el Centro Médico Dr. Guzmán, cada paciente es parte de nuestra historia. ¡Gracias por confiar en nosotros!
Centro Médico Dr. Guzmán: Cuidando de ti por generaciones.

24/06/2025
11/06/2025

El polvo del desierto del Sahara es un fenómeno natural que, al ser transportado por el viento, puede llegar a grandes distancias y tener un impacto significativo en la salud humana, especialmente en las regiones a las que llega con mayor concentración. Este polvo se compone de partículas minerales, pero también puede contener bacterias, esporas de hongos, granos de polen y otros microorganismos, lo que incrementa su potencial nocivo.
Los principales impactos en la salud son:
1. Afecciones respiratorias:
* Inflamación de las vías aéreas: Las partículas finas, al ser inhaladas, se depositan en los conductos bronquiales, causando inflamación en las vías respiratorias superiores e inferiores.
* Exacerbación de enfermedades preexistentes: Personas con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias son particularmente vulnerables, ya que el polvo puede desencadenar o empeorar sus síntomas, como tos, dificultad para respirar y sensación de falta de aire.
* Infecciones respiratorias: Puede contribuir a la aparición de neumonía y otras infecciones respiratorias.
* Silicosis: En casos de exposición prolongada a partículas muy pequeñas, aunque menos común, podría haber riesgo de silicosis.
2. Irritación de ojos y piel:
* Irritación ocular: Las partículas de polvo pueden causar picazón, lagrimeo, enrojecimiento y conjuntivitis. Las personas con ojo seco, conjuntivitis o blefaritis pueden experimentar mayores complicaciones.
* Irritación cutánea: Puede provocar picazón y dermatitis en la piel.
3. Impacto cardiovascular:
* Mortalidad cardiovascular: Estudios han demostrado una clara asociación entre la exposición al polvo del desierto y un aumento en la mortalidad cardiovascular.
* Insuficiencia cardíaca: La calima (polvo en suspensión) del Sahara puede empeorar el pronóstico de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca.
* Síndrome coronario agudo: Aunque algunos estudios no han encontrado una asociación significativa directa con la incidencia de síndrome coronario agudo en el corto plazo, la exposición prolongada y las partículas más pequeñas pueden afectar el sistema circulatorio.
4. Alergias:
* El polvo sahariano, al contener polen y esporas de hongos, puede desencadenar o agravar reacciones alérgicas, especialmente en personas con sensibilidad a ácaros de polvo, epitelios de animales y otros alérgenos comunes.
* La coincidencia del polvo con lluvias puede elevar aún más los niveles de esporas de hongos, aumentando el riesgo para personas asmáticas y alérgicas.
Poblaciones más vulnerables:
* Niños y ancianos.
* Personas con enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, bronquitis).
* Personas con alergias.
* Individuos con afecciones cardíacas.
* Aquellos que realizan actividades al aire libre (ejercicio, trabajos).
Recomendaciones para minimizar los efectos negativos:
* Evitar la exposición: Permanecer en interiores, especialmente durante los picos de concentración de polvo.
* Cerrar ventanas y puertas: Mantener las entradas de aire cerradas para evitar que el polvo ingrese a los espacios cerrados.
* Protegerse al salir: Si es necesario salir, usar lentes protectores y cubrebocas (especialmente mascarillas FFP2 bien ajustadas) para reducir la inhalación de partículas.
* Hidratarse: Beber abundante agua para mantener una buena hidratación.
* Limpieza: Limpiar las superficies del hogar con paños húmedos para evitar la acumulación de polvo.
* Evitar ejercicio al aire libre: No realizar actividades físicas intensas en exteriores durante los episodios de polvo.
* Cuidado de los ojos: Lavar los ojos con abundante agua si hay irritación.
* Proteger fuentes de agua: Cubrir pozos y cisternas para evitar la contaminación.
* Atención médica: Consultar a un médico si los síntomas empeoran o persisten, especialmente si se padecen condiciones preexistentes. Es importante diferenciar los síntomas del polvo de otras afecciones como el COVID-19.
En resumen, el polvo del desierto del Sahara representa un riesgo para la salud pública, principalmente por la degradación de la calidad del aire y la presencia de material particulado que puede afectar el sistema respiratorio, los ojos, la piel y, en casos de exposición prolongada, el sistema cardiovascular. Tomar medidas preventivas es crucial para mitigar sus efectos.

Dirección

Calle Prof. Cruz Portes # 123, Prov. Hermanas Mirabal
Tenares
34000

Teléfono

+18095877181

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Médico Dr. Guzmán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram